• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
miércoles 21 de mayo de 2025   - 08:13 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Opinión

Día Internacional contra el 'bullying' o acoso escolar: crecen los casos de ciberacoso

por Asociación Nacional de Profesores Españoles (ANPE)
02/05/2024 12:02 CEST
Día Internacional contra el 'bullying' o acoso escolar: crecen los casos de ciberacoso

GRAF5326. MADRID, 11/03/2020.- Un aula desierta en el colegio público Rufino Blanco en Madrid, este miércoles. La suspensión de clases en las comunidades de Madrid y La Rioja y en las localidades alavesas de Vitoria y Labastida supone una situación inédita que obliga a los padres a improvisar el cuidado de sus hijos e inquieta a los alumnos con exámenes pendientes, mientras que algunos profesores tendrán que impartir las materias a distancia. EFE/ Paco Campos


Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El acoso escolar es un problema muy grave que afecta a millones de niños y adolescentes en todo el mundo. En España, el I Estudio sobre el acoso escolar y el ciberacoso, elaborado a partir de cuestionarios realizados a estudiantes de entre 4º de Primaria y 4º de ESO en 2023, arroja cifras preocupantes: el 6,2% afirma haber sufrido acoso escolar en los dos meses anteriores y el 16,3% asegura haber presenciado al menos 2 casos por mes. En el estudio, realizado por la Unidad de Psicología Preventiva de la UCM, se refleja que el 20,4% de las víctimas de acoso escolar y el 16,8% de quienes se reconocen como acosadores han pensado en quitarse la vidaen los últimos dos meses.

Otra investigación reciente, en este caso de la Organización Mundial de la Salud, alerta de un repunte en toda Europa del ciberacoso entre adolescentes de 11 a 15 años. El 15% de los consultados informó de haberlo sufrido al menos una vez en los dos meses previos. Se trata de un fenómeno especialmente preocupante, ya que es demás difícil control, al producirse a cualquier hora del día y tanto dentro como fuera del entorno escolar.

Hay que tener en cuenta que, para que una situación de maltrato u hostigamiento se considere bullying o acoso escolar, ha de producirse entre iguales, implicar un desequilibrio de poder entre el agresor y la víctima, y darse de manera repetida o continuada. Estas conductas pueden involucrar diferentes tipos de conductas violentas (generalmente se inician con agresiones verbales y acaban derivando en coerción o agresión física), y se agravan debido a la inacción de los entornos del agresor y de la víctima.

En este Día Internacional contra el bullying o acoso escolar, ANPE reafirma su compromiso para implantar una cultura de respeto, tolerancia y convivencia en el ámbito educativoy lograr que las aulas y los centros escolares sean espacios seguros y libres de todo tipo de violencias, en los que todo el alumnado pueda aprender y desarrollarse sin miedo ni intimidaciones.

En todo caso, para acabar con el acoso escolar hacen falta medidas tanto dentro como fuera de los centros. En el ámbito escolar, son necesarios más recursos humanos y materiales, un plan estratégico de mejora de la convivencia, más profesionales de orientación educativa y apoyo psicológicotanto a las víctimas como a los agresores.Asimismo, es importante, entre otras medidas, otorgar más autoridad al profesorado, asesorarle y prestarle formación especializada, y reforzar la figura del coordinador de bienestar y protección con horas suficientes para desarrollar su trabajo.

Fuera del entorno escolar, resulta fundamental formar a las familias y promover su colaboración. Igualmente, es clave que las instituciones públicas busquen y logren la implicación de las grandes empresas tecnológicas responsables de las principales redes sociales, medios a través de los que se ejerce el ciberacoso. Solo así podremos poner freno a un fenómeno que causa un enorme daño a nuestro alumnado en todos los aspectos.

Tags: acosointimidaciones

RelacionadoEntradas

Octogésimo Aniversario de lo que se forjaría como el Día de la Victoria en Europa (III)

hace 2 días

Pobreza

hace 3 días

Debemos detener las locuras que nos enfrentan

hace 3 días

In Memoriam – Tarek Sel-lam Ahmed (26/07/1981-13/05/2025)

hace 4 días

Octogésimo Aniversario de lo que se forjaría como el Día de la Victoria en Europa (II)

hace 5 días

Analizando la diferencia entre reciprocidad, derecho y privilegio

hace 5 días

Lo más visto

  • Volcán de Timanfaya

    Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los docentes reclaman al Estado una mesa de negociación exclusiva para Ceuta y Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Guardia Civil investiga a un hombre por un presunto delito de odio en redes sociales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Constituida la nueva Junta de Gobierno del Colegio de Psicología de Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El nuevo Reglamento de Extranjería crea incertidumbre entre los migrantes en Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel