• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
sábado 24 de mayo de 2025   - 01:30 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

El local 33 del puerto ya está en manos de la Ciudad Autónoma

La firma de la cesión entre el presidente de la Autoridad Portuaria y el presidente de la ciudad se ha llevado a cabo hoy

por Miriam González
18/04/2024 12:43 CEST
Imágenes: Juan Carlos Fernández

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El local 33 del puerto ya está en manos de la Ciudad Autónoma después de haberse producido esta mañana la firma de la cesión entre el presidente de la Autoridad Portuaria, Manuel Ángel Quevedo, y el presidente del Ejecutivo local, Juan José Imbroda. La rúbrica ha tenido lugar en el despacho de Presidencia del Palacio de la Asamblea, por lo que a partir de hoy ya puede ser utilizado a falta terminar los últimos detalles.

La firma se da después de que el acuerdo fuera finalmente aprobado en el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de este martes. La cesión se produce para los próximos 10 años aunque con la posibilidad de realizar una prórroga y ampliarlo hasta los 15 años.

El local ubicado en la estación marítima cuenta con 1500 metros cuadrados y va a ser destinado para uso universitario. Concretamente se prevé que esté en funcionamiento para el curso 2025-2026 y que en él se impartan las clases de las nuevas titulaciones que ofrecerá el campus de Melilla de la Universidad de Granada (UGR), Podología y Ciencias de Datos e Inteligencia Artificial, según explicó Quevedo. Asimismo, aclaró, que el espacio está abierto a albergar cualquier titulación universitaria que se pueda implantar en nuestra ciudad.

En este sentido, el presidente de la Autoridad Portuaria subraya que la cesión del local ha conllevado un trabajo administrativo de cierta complejidad para ambas partes aunque también destaca que este hecho es una gran noticia para la ciudad.

En cuanto al estado de este espacio, Quevedo ha explicado que está "bastante terminado" en relación a los techos, las paredes o los cuartos de baño y que únicamente falta que la Consejería de Fomento elabore el proyecto de compartimentación que se ha acordado con la Universidad de Granada.

"Hace algún tiempo ya llegamos a un acuerdo sobre cómo se compartimentaría. Tendrá 7 aulas y 5 seminarios", explicó.

Aún así ha aclarado que si hiciera falta su uso en unos días para cualquier tema universitario, podría utilizarse. Igualmente, la Autoridad Portuaria realizará diversas actuaciones en la zona cercana al local 33 como la mejora de las escaleras de emergencias ya existentes o pequeños detalles que mejorarán el entorno para hacerlo "lo más atractivo posible".

Esta ubicación nunca ha sido usada aunque hace unos 15 años hubo un proyecto que pretendía convertirlo en un call centre. Una idea que  nunca llegó a materializarse, por lo que ha estado vacío prácticamente desde entonces a pesar de ser un lugar con "unas características realmente muy buenas".

Al respecto, Quevedo ha asegurado que la utilización de este local por parte de la Universidad dará "un plus" de posibilidades a la estación marítima. Según su parecer, esto podrá generar interés de mejorar la zona con la llegada de nuevas cafeterías o algún otro comercio que se quiera instalar en la propia estación.

Vivero de empresas tecnológicas y otros locales

Por otro lado, ha querido adelantar que el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria también ha concedido a la Ciudad Autónoma otros tres locales de la zona terrestre del cargadero del mineral. En concreto, estos son el local 3 para uso de una cyberteca y los locales 24 y 26 para uso administrativo. Asimismo, se ha procedido a la prórroga de otros dos locales.

"Con todo esto nos encaminamos a la idea de que todo el cargadero terrestre termine siendo un hub tecnológico de la Ciudad Autónoma para la implementación de las nuevas empresas que están demandado tener un espacio fácil, rápido y céntrico en Melilla para establecerse", remarcó.

El cargadero del mineral puede ser una ubicación provisional mientras el nuevo vivero de empresas tecnológicas no sea una realidad. Una iniciativa que también ha conseguido ser aprobada por el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria tras el requerimiento por parte de la Ciudad Autónoma. El hub está planteado que se pueda construir en el antiguo solar del puesto de socorro.

Este proyecto fue presentado hace unos días dentro del Plan Invierte Melilla 24/27 y por el que la Ciudad destinará unos 4 millones de euros para su creación. Una inversión que se financiará con fondos FEDER. Dispondrá de 2.700 metros cuadrados además de un sótano en el que habrá salas multifuncionales, de trabajo y de reuniones, además de espacios para empresas, showroom, aulas y laboratorios, entre otras.

Actualmente ya se está ejecutando el estudio geotécnico, así como los pliegos de contratación de los proyectos básicos y de ejecución. Se prevé que estos proyectos estén finalizados en el mes de junio del 2024.

Tags: Noticias de MelillaUGR

RelacionadoEntradas

Reunión en Ingesa
Imágenes: Juan Carlos Fernández

Ingesa valora positivamente el Plan de Salud Bucodental en Melilla

hace 5 horas
Imágenes: Juan Carlos Fernández

Sindicatos de Policía y Guardia Civil, tras el veto de Interior: “Es otro desprecio a nuestro trabajo”

hace 7 horas
Imágenes: Juan Carlos Fernández

Zarzalejos: “Frontex como refuerzo, no como reemplazo a la Guardia Civil”

hace 8 horas
Imágenes: Juan Carlos Fernández

La Unión Europea estudia dar a Melilla un estatus especial ante su situación "singular"

hace 9 horas
Alumnos de FP
Imágenes: Juan Carlos Fernández

Alumnos de FP acuden a la Delegación en la Semana de la Administración Abierta

hace 9 horas
Jorge Vera
Imágenes: Juan Carlos Fernández

Convocatoria del SEPE de 1,5 millones para la formación profesional de parados en Melilla

hace 9 horas

Comments 1

  1. Kgandoo comentó:
    hace 1 año

    La historia pinta volver a ser la misma. Imbroda ordena Quevedo obedece. Y Aun nos faltan 9 millanacos con el mismo filo y patrón con fondos FEDER y en la misma estación marítima. Más vale diablo por viejo q por diablo y su muerte desde luego nunca será su final. De ahí q el ilustre Quevedo medioambiental haya pasao a experto en puertos canales folotabilidades y levitaciones.

Lo más visto

  • Detenido
    Imágenes: Juan Carlos Fernández

    Trece detenidos de una red de tráfico de personas entre Marruecos y España

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La cantina del Campus, un lugar de relax y encuentro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Policía Nacional y Guardia Civil reconocen la labor de los vigilantes de Clece

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Citaciones telefónicas para acudir al nuevo hospital el lunes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ingesa pone en marcha el nuevo Hospital Universitario: un hito histórico para la sanidad pública

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel