• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 22 de mayo de 2025   - 01:08 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

"La música en las procesiones es como dar significado o teletransportarse a ese momento de la Biblia"

Lucía Martínez, integrante de la Agrupación Musical de la Flagelación, expresa qué significa para ella ir tras los pasos de los titulares de su Cofradía

por Miriam González
28/03/2024 10:30 CET
"La música en las procesiones es como dar significado o teletransportarse a ese momento de la Biblia"

Imagen: cedida por Lucía


Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La música cofrade juega un papel muy importante dentro de las procesiones. Los músicos que forman parte del cortejo procesional de las distintas Cofradías de Semana Santa ocupan un puesto fundamental. Por este motivo, El Faro ha entrevistado a Lucía Martínez Tomé, integrante de la Agrupación Musical de Nuestro Padre Jesús de la Flagelación.

-Las bandas de música que acompañan a las distintas cofradías son una parte esencial de las procesiones. Hablamos anteriormente de su importancia con el responsable de la agrupación José Hurtado. En su opinión ¿dónde cree que radica su relevancia?

En mi opinión, creo que es muy importante la música cofrade. Sería bastante raro ver a un trono, un palio, sin un acompañamiento musical. Que también es bonito, ¡ojo! El sonido del palio en movimiento es de las cosas más bonitas que un cofrade puede escuchar, pero con los sones es más bonito aún.

Es como dar un significado o teletransportarse a ese momento. Por ejemplo, el día del Domingo de Resurrección nosotros acompañamos a nuestro Resucitado por las calles de Melilla. Imagínate cerrar los ojos mientras interpretamos ‘Resucitó’ o ‘Y al Tercer día’, ¿no te lleva a ese momento de gloria donde nuestro señor ha regresado? Tal vez no todos sientan lo mismo, pero es como poner música a ese momento de la Biblia, de la historia de Jesús o de María.

-A pesar de que las personas solo vean el momento en el que la banda sale detrás de los tronos, que todo salga bien es cuestión de mucho trabajo y esfuerzo tras un año de ensayos ¿Cómo de duro es?

Es un año de trabajo duro, de muchos ensayos, ensayos malos que sales decepcionada incluso, pero después ves el apoyo tan grande que recibimos y olvidamos todo lo malo vivido. Así que a mí me encantaría agradecer a toda la gente que nos acompaña, a los que nos dan esas palabras de agradecimiento, nos halagan y nos valoran. Pero, en especial, a nuestras familias, que nos aguantan día tras día y nos acompañan a pesar de estar hasta diluviando, que nos abrazan cuando algo no nos sale bien y llegamos agotados a casa.

-¿Cómo fueron tus inicios en la Agrupación?

Soy trompetista en la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús de la Flagelación desde hace 7 años. Todo empezó porque un amigo me conocía y sabía que llevaba mucho tiempo interesada. Desde muy chiquitilla me ha gustado el mundo de la música, pero por temas variados nunca pude ir a un conservatorio ni a una escuela de música.

Esté, que estaba también en la agrupación, me dijo que necesitaban a alguien para tocar los platillos y yo, muerta de la vergüenza pero con mucha ilusión, acepté. Llevaba toda la vida saliendo en esa Cofradía portando una cruz, el estandarte, un farol… y siempre me quedaba mirando a la banda pensando que ojalá algún día pudiera pertenecer a ella. Imagínate entonces lo feliz que estaba.

Desde el momento uno me acogieron y me adapté muy rápido. Me hicieron sentir desde el primer segundo parte de la familia. Nada más acabar esa Semana Santa, comencé a tocar el fliscorno, un instrumento familia de la trompeta que me llamó muchísimo la atención por su sonido y sus graves. Comenzó siendo un desastre, pero con la ayuda de muchos de allí, conseguí tocar y con el dinero que ganaba en ese momento, me compré mi primer fliscorno. Este año me estreno como trompeta que es realmente lo que más ilusión me hacia tocar desde que era niña.

Mentiría si dijera que tocar la trompeta no es de las cosas que más me sana. Tener un día malo, una racha mala, un problema familiar, un día duro… y después subir, hacer algo que te gusta, el cariño que hay entre nosotros, las risas, el aprender cada día un poco más, estar con tus compañeros principalmente, la gente que después te agradece tanto, que te apoya y un largo etcétera, hace que todas esas cargas que llevas se te olviden. Y más si tienes esa fe tan grande como siento que tengo yo. Siempre digo que tocar tras mis titulares es una muestra de agradecimiento hacia ellos. Es muy bonito sentir que están ahí presentes, que sienten ese "gracias" o que le pones música a sus pasos.

Si echo la vista atrás, sin duda, entrar en la agrupación es de las mejores decisiones que he tomado en mi vida. Somos una familia. José Hurtado es como un hermano mayor que está ahí siempre apoyándonos, aconsejándonos y si tiene que darnos un tirón de orejas nos lo da. Siempre por nuestro bien y nosotros, hablando en nombre de mis compañeros y del mío, le queremos muchísimo y es muy importante para todos nosotros. La agrupación no sería lo que es hoy en día sin él.

- ¿Cuál es el repertorio musical que vais a interpretar este año en las distintas procesiones? ¿Vamos a poder escuchar alguna novedad?

Este año en cuanto al repertorio estrenamos nuevas marchas como bien presentamos en el concierto de Cuaresma que tuvimos hace unas semanas. Algunas de estas composiciones son ‘Junto a ti’, marcha que le dedicamos en especial a nuestro Jose, o ‘Seres de Luz’, que es sin duda la marcha más especial que podemos tener y la cual emociona a todos por su significado. Aparte también tocaremos nuestro repertorio de años atrás como ‘Reina de Reyes’, ‘Esperanza de María’, ‘Por la Cuesta de la Fuensanta’, ‘Réquiem’… Tenemos una amplia recopilación este año y a cuál marcha más bonita.

 

Tags: Noticias de MelillaSemana Santa

RelacionadoEntradas

Secretario de Estado de Educación

El secretario de Estado refuerza el compromiso con la educación pública durante su visita a Melilla

hace 9 minutos
Delegación del Gobierno

Publicada una nueva lista provisional de la segunda fase de los Planes de Empleo  

hace 13 minutos
COE

El COE acerca sus servicios a alumnado de FP en la Semana de la Administración Abierta

hace 18 minutos
Riduan Moh

El PSOE acusa al PP de "vender humo" con el Cuartel de Santiago desde 2004

hace 25 minutos

Pasa por tu súper de confianza y deja tu kilo de ayuda

hace 27 minutos
José Miguel Tasende

Vox pone en duda los números de Turismo sobre la llegada de visitantes

hace 30 minutos

Lo más visto

  • Volcán de Timanfaya

    Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los docentes reclaman al Estado una mesa de negociación exclusiva para Ceuta y Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Marín: "La delegada no va a abrir el hospital porque no ha hecho su trabajo"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 14 años de servicio y una vida de compromiso: Víctor Cerisola deja Scout en noviembre

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los agentes de aduana prevén un camión de pescado diario a partir de la próxima semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel