• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 22 de mayo de 2025   - 12:49 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Editorial

Proyectos que se quedan en suspenso

La prórroga de los Presupuestos Generales puede afectar a varias iniciativas melillenses

por Redacción El Faro
19/03/2024 08:00 CET
Proyectos que se quedan en suspenso

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

A la espera de que el Gobierno se pronuncie acerca de cómo va a afectar la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) a la Ciudad Autónoma, de principio se puede decir que hay un par de iniciativas melillenses que podrían quedar en agua de borrajas y que no son poca cosa. Una de ellas es la vuelta al anterior sistema de bonificación de las cuotas patronales a la Seguridad Social; la otra, la posibilidad de que las líneas aéreas de Málaga y Madrid pudieran ser declaradas como Obligación de Servicio Público (OSP). Ambas cuestiones están muy relacionadas con el desarrollo económico de Melilla y todo hace indicar que, lamentablemente, no van a poder salir adelante en este año 2024.

Si no hay OSP para esas dos conexiones aéreas, que suponen el 80% de los vuelos que se realizan desde y hacia la ciudad, la industria turística y la posibilidad de implantar empresas de base tecnológicas sufrirán considerablemente. Solo poniendo un tope en los precios de los billetes de Málaga y Madrid que resulte razonable permitirá que los no residentes puedan venir a Melilla, además de aliviar las arcas melillenses, que actualmente gasta hasta 5 millones de euros en bonificar al 75% el coste del vuelo.

Esa OSP es la que favorecería también que se fije el número de frecuencias que se quiere tener con las dos capitales ya reseñadas. Es decir, Melilla podría disponer de un auténtico puente aéreo con Málaga, lo que, a su vez, la conectaría con el mundo. La ciudad tendría más de cien destinos a solo 40 minutos desde que se llegara al aeropuerto malagueño. Por eso es tan importante que fuera servicio público porque la conectividad es una de las primeras exigencias de las empresas tecnológicas que pudieran desplazar sus sedes a Melilla provechando las ventajas fiscales que se le ponen por delante, inexistentes en cualquier otro punto de Europa. Es decir, tributación muy atenuada con una ciudad con la seguridad jurídica europea, ahí es nada.

Pero sin esos PGE, solo con la prórroga de los que se hicieron para 2023, no va a ser posible que esas líneas aéreas sean declaradas de servicio público. En cualquier caso, no parece tampoco que el Ministerio de Transporte del Gobierno de España esté muy por la labor. Un mes después de que el presidente Imbroda le mandara el escrito con el acuerdo del Consejo de Gobierno pidiendo esa medida, no ha habido ni respuesta. Tampoco se les ha dicho nada cuando la Ciudad Autónoma participó en el grupo de transportes en la Delegación del Gobierno. Por ahora, solo silencio o buenas palabras sin concretar una postura, según confirmó la portavoz del Ejecutivo melillense, Fadela Mohatar, en una reciente rueda de prensa.

Y en cuanto al 50% de la bonificación a la Seguridad Social, se está a la espera de ver qué va a pasar. Hasta ahora nadie se ha pronunciado sobre si podrá retrotraerse al sistema anterior al 1 de septiembre de 2023 o tendrá que quedarse la cosa como está. Lo único que se sabe es que el PP aprobó su propia proposición ley para recuperar ese aspecto tan destacado del especial régimen económico de Melilla y que el PSOE, el mismo día, dijo que habría vuelta atrás, eso sí, sin fecha para la tramitación legislativa.

 

Tags: Editorial

RelacionadoEntradas

Miguel Marín

Se va a la universidad porque es investigador, no gestor público

hace 17 horas

De la globalización al corazón: Juan Manuel Bravo publica 'Tahuima'

hace 1 día
Protectora de Animales

La adopción, una práctica sana de cara a tener mascota

hace 2 días

Ganar la batalla contra las enfermedades raras

hace 3 días

La Guardia Civil, orgullo de España

hace 5 días
Guillermo Vallejo

Correr por una causa muy noble

hace 6 días

Lo más visto

  • Volcán de Timanfaya

    Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los docentes reclaman al Estado una mesa de negociación exclusiva para Ceuta y Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Marín: "La delegada no va a abrir el hospital porque no ha hecho su trabajo"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El nuevo Reglamento de Extranjería crea incertidumbre entre los migrantes en Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Guardia Civil investiga a un hombre por un presunto delito de odio en redes sociales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel