• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
miércoles 21 de mayo de 2025   - 07:36 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Política

El Observatorio de Ceuta y Melilla, a profundizar en los informes de 2023

Echeverría cree que se puede sacar partido a aspectos concretos de los textos publicados este año

por José Ramón Ponce
20/12/2023 17:30 CET
El Observatorio de Ceuta y Melilla, a profundizar en los informes de 2023
Sánchez de la Cruz (i) y Echeverría, durante la presentación del informe en Málaga.
Sánchez de la Cruz (i) y Echeverría, durante la presentación del informe en Málaga.

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El director del Observatorio de Ceuta y Melilla, Carlos Echeverría, aseguró que en 2023 han conseguido “alimentar tres frentes importantes y de acción para las ciudades autónomas”, como son el administrativo-constitucional, el cultural y el económico-financiero-tecnológico.

Se trata de ‘La adecuación de las ciudades de Ceuta y Melilla a la organización y funcionamiento del Estado autonómico’, a cargo del doctor en Ciencias Políticas Adolfo Hernández Lafuente; ‘Ceuta y Melilla, ciudades multiculturales’, que fue elaborado por el profesor Carlos Rontomé, doctor en Ciencia Política y director del centro asociado de la UNED en Ceuta, y ‘Redefiniendo la economía del sur: oportunidades y desafíos de futuro en Ceuta y Melilla', por el el analista económico Diego Sánchez de la Cruz.

Echeverría se mostró satisfecho de la labor realizada, ya que han logrado, con ello, “alimentar el telón de fondo marcado por los planes estratégicos” y contribuir a que tanto los políticos como los ciudadanos estén “implicados en sacar adelante los territorios”.

Pero hay que profundizar. De hecho, como autores del informe sobre ‘La consolidación europea de Ceuta, Melilla y los otros territorios españoles en el norte de África’, publicado en 2022, el catedrático de Derecho Internacional de la Universidad de Cádiz Alejandro del Valle y su equipo han escrito un libro donde ha podido, siguiendo los capítulos de ese informe, “desarrollar mucho más los contenidos y ampliarlos a otros asuntos” en esa “invitación del Observatorio a profundizar esas reflexiones en otras plataformas y en otros círculos”.

En esa línea, Echeverría espera que se pueda seguir, por ejemplo, con el último informe de este año, el de Diego Sánchez de la Cruz, que se presentó en Málaga en vez de en Madrid por ser un escenario del que sacar “lecciones aprendidas” y “epicentro de la invitación a la acción que están marcando las autoridades de las dos ciudades autónomas y de la Junta de Andalucía”. Este informe, por otra parte, el Observatorio quiere traerlo a las ciudades autónomas a principios de año.

Según el director del Observatorio, al ser Málaga “un polo de desarrollo estratégico, tecnológico y de innovación”, debe convertirse en “un punto de conexión con el resto de Andalucía y de España”, pero es conveniente presentar ese informe en las ciudades autónomas para que los interesados en las reflexiones allí escritas puedan estar presentes si no pudieron trasladarse en su momento a la capital de la Costa del Sol.

Así, muy en línea con las pautas marcadas por la Ciudad en este campo, Echeverría piensa que de este último informe pueden extraerse “rendimientos adicionales” similares a los que se han producido con el de Alejandro Del Valle.

El texto de Sánchez de la Cruz, aunque “corto” –dice–, contiene un inventario de actividades y de lecciones aprendidas en varios escenarios –sobre todo, Málaga–, pero quedan aún distintos ámbitos “en los que se podría hacer mucho más de lo que se hace o en los que se podría abrir una ventana de oportunidad para que las ciudades miren al norte, aprovechen su pertenencia a España y a la Unión Europea y su ubicación en el Mediterráneo occidental”.

En eso de mirar al norte, precisamente, tanto el Observatorio de Ceuta y Melilla como su director vienen insistiendo desde la creación del instituto, tanto cuando la frontera con Marruecos permaneció cerrada como desde que se reabrieron las fronteras de las ciudades autónomas a mediados de mayo de 2022.

Aspectos concretos

Aunque aún no está terminada la planificación del Observatorio para 2024, su director cree que “lo más seguro” es que se centren en estos tres informes –particularmente en el último– para desarrollar individualmente y de manera pormenorizada algunos aspectos más en profundiad. “Lo que hemos ofrecido es una panorámica general y ahora toca desarrollarlos”, dijo Echeverría, quien espera obtener reacciones de las dos ciudades para ver cuáles son las prioridades que allí se marcan. Como bien apunta, el Observatorio invita “a la reflexión y a la acción”, por lo que, si desde Melilla y Ceuta se les dice en qué dirección ven las oportunidades, ahí es donde se centrarán en lo que supone un ejercicio en doble sentido: la del Observatorio y la de las respuestas recibidas de los distintos sectores de las ciudades autónomas.

Así, en 2024 lo que hará el Observatorio, en cuanto a informes se refiere –a un ritmo de dos o tres al año–, será sacar jugo a algunos aspectos de estos informes, especialmente del último, aunque de momento no está definido el contenido específico que tendrán.

Tags: informelibro

RelacionadoEntradas

Sánchez de la Cruz (i) y Echeverría, durante la presentación del informe en Málaga.

Italia y Polonia, los países favoritos de los melillenses para irse de Erasmus

hace 11 horas
Sánchez de la Cruz (i) y Echeverría, durante la presentación del informe en Málaga.

Constituida la nueva Junta de Gobierno del Colegio de Psicología de Melilla

hace 12 horas
Sánchez de la Cruz (i) y Echeverría, durante la presentación del informe en Málaga.

De la globalización al corazón: Juan Manuel Bravo publica 'Tahuima'

hace 14 horas
Sánchez de la Cruz (i) y Echeverría, durante la presentación del informe en Málaga.

Melilla inaugura su Aula del Futuro: una apuesta por la digitalización y la innovación educativa

hace 14 horas
Sánchez de la Cruz (i) y Echeverría, durante la presentación del informe en Málaga.

El Mercado Central se aboca a una renovación integral a partir de este verano

hace 14 horas
Conferencia de Presidentes Autonómicos de Santander / EFE
Sánchez de la Cruz (i) y Echeverría, durante la presentación del informe en Málaga.

Las autonomías tienen hasta el viernes para proponer temas para la Cumbre de Presidentes

hace 14 horas

Comments 2

  1. Pa salir corriendo . El observatorio de los observatorios. comentó:
    hace 1 año

    Vaya invento más bueno. La releche compadre, " Observatorio de Ceuta y Melilla ". Para mearse y no echar gota, un comedero político como Dios manda, con sus sueldazos y su inoperancia total. A la usanza española, vamos.

  2. Observador comentó:
    hace 1 año

    De momento solo habéis estao cobrando vuestros honorarios. Y por alimentar? De entrada vuestros bolsillos. La porquería de Melilla se conoce hasta en Saturno. Gangrena PPolitica, la misma q os alimenta e infla vuestros caudales. Si no están los sindicatos en vuestros ratos libres! Flaco el favor a la democracia a los estatutos y al conjunto de Melillenses y Ceutís.

Lo más visto

  • Volcán de Timanfaya
    Sánchez de la Cruz (i) y Echeverría, durante la presentación del informe en Málaga.

    Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un cabo primero de Regulares de Melilla rescata a dos mujeres heridas en un accidente en Almería

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Ciudad aclara que los bonos turísticos deben incluirse en la renta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Mercado Central se aboca a una renovación integral a partir de este verano

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cabrera: “Es increíble que cuando se hable de Melilla solo se hable del salto a la valla”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel