• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 23 de mayo de 2025   - 05:58 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Manifestación unitaria el próximo 24 de junio en Melilla por los hechos ocurridos en la frontera hace un año

Distintas organizaciones antirracistas de todo el país han realizado la convocatoria "para denunciar la masacre que se produjo".

por Pablo Luque Peña
08/06/2023 10:50 CEST
Manifestación unitaria el próximo 24 de junio en Melilla por los hechos ocurridos en la frontera hace un año

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El próximo 24 de junio se ha convocado en Melilla, por parte de distintas organizaciones antirracistas de toda España, una manifestación unitaria para denunciar los hechos ocurridos en la frontera en 2022. Este acto comenzará a las 18:30 horas y recorrerá distintos puntos de la ciudad de Melilla hasta llegar al puesto fronterizo de Barrio Chino.

Así, desde el grupo organizador de esta concentración, que está conformado por estas entidades contra el racismo y por los Derechos Humanos, exigen, con esta convocatoria, "el fin de la violencia en las fronteras, que se diriman responsabilidades y se haga justicia por las personas asesinadas hace un año".

Los propios organizadores manifiestan que "esta masacre" es "la más grave de los últimos tiempos" y que fue "perpetrada en suelo europeo" según la Asociación Marroquí por los Derechos Humanos y como también sostienen el movimiento antirracista y múltiples organizaciones de derechos humanos en el Estado español, organismos internacionales y relatores especiales de Naciones Unidas.

A pesar de ello, dicen las entidades organizadoras, "el Gobierno de España ha incumplido sistemáticamente su deber de debida diligencia, negándose a esclarecer los hechos, depurar responsabilidades, promover la rendición de cuentas y reparar el daño".

De esta forma, estas asociaciones también piden la implementación de medidas para que no se repitan "estas masacres".

Bajo el lema “Masacre de Melilla: un año sin justicia, un año de impunidad”, se ha convocado esta manifestación unitaria en Melilla, simultánea a otras movilizaciones en diversos lugares del país como Algeciras, Barcelona o Madrid, entre otros.

Los organizadores de esta movilización también han hecho públicas, en un comunicado, las exigencias bajo las que se articulará su manifiesto que está abierto a adhesiones hasta el próximo 23 de junio.

Entre estas peticiones está, en primer lugar, el cese del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que estas organizaciones entienden como responsable de lo ocurrido en el paso fronterizo.

También, desde estas exigencias, se pide "el compromiso público de las diferentes formaciones políticas en la búsqueda de la verdad, la justicia y la reparación de las víctimas", así como "la apertura de mecanismos de investigación independientes y efectivos".

Por otro lado, se requiere que se ponga "a disposición de las familias todos los mecanismos necesarios para la búsqueda de las personas desaparecidas" y que se implementen "medios que permitan iniciar el procedimiento de protección internacional en las delegaciones diplomáticas".

Estas organizaciones exigen, de esta forma, el traslado a España de las personas sobrevivientes de la masacre del mismo modo que, de forma paralela, se ponga fin a las devoluciones ilegales en todo el territorio español.

Por último, las entidades organizadoras piden, por tanto, "la eliminación de cualquier barrera y discriminación racial que impida acceder a la Administración para solicitar asilo y protección internacional" además de solicitar "el cierre de los centros de privación de libertad de personas extranjeras conocidos como Centros de Internamiento de Extranjeros".

Tags: 24JNoticias de Melilla

RelacionadoEntradas

Formación práctica, empleo real: Así funciona la Escuela de Hostelería de Melilla

hace 10 horas

La Ciudad renueva su compromiso con los jóvenes extutelados con un nuevo impulso a su integración

hace 11 horas
Desaladora

Siguen las críticas al Gobierno del PSOE por la megadesaladora en Marruecos

hace 13 horas
Jose Antonio Togores

El jefe superior de Policía reconoce el papel esencial de la Seguridad Privada en la protección ciudadana

hace 14 horas
Vigilantes de Clece

Policía Nacional y Guardia Civil reconocen la labor de los vigilantes de Clece

hace 14 horas

Juana la del Pipa y Diego del Morao, dos leyendas que llenan Melilla de flamenco

hace 15 horas

Lo más visto

  • Vigilantes de Clece

    Policía Nacional y Guardia Civil reconocen la labor de los vigilantes de Clece

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ingesa pone en marcha el nuevo Hospital Universitario: un hito histórico para la sanidad pública

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Publicada una nueva lista provisional de la segunda fase de los Planes de Empleo  

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El 26 de mayo comenzará la atención al público en el nuevo Hospital Universitario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel