• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
sábado 24 de mayo de 2025   - 06:05 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Exposición de fotos "Nagorno Karabaj: una guerra entre dos siglos" en la UGR de Melilla

La muestra puede verse en el Aulario de la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte hasta el próximo 26 de este mes de mayo, de 8:30 a 21:00 horas.

por Juanjo Florensa
11/05/2023 09:52 CEST
Exposición de fotos "Nagorno Karabaj: una guerra entre dos siglos" en la UGR de Melilla

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La Universidad de Granada y la Asociación de Andalucía para la Unesco organizan una exposición fotográfica que relata el conflicto originado en Nagorno Karabaj (Cáucaso), por la disputa territorial entre Armenia y Azerbaiyán tras la caída de la Unión Soviética.

Coordinada por la profesora Alena Kárpava, la exposición presenta 22 fotografías de Vladimir Siz (Belarús), periodista que cubrió la guerra a principios de la década de 1990 para los medios soviéticos; y 22 fotografías de Jaime Fernández Gianzo (España), tomadas durante los días del referéndum por parte de Armenia celebrado en 2017. Dos miradas distintas, complementarias, con tres décadas de diferencia, sobre un conflicto olvidado que sigue abierto actualmente.

La muestra de fotos se inauguró el pasado 8 de mayo y podrá verse hasta este día 26, de 8:30 a 21:00 horas en el Aulario de la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte, de la UGR en Melilla.

Nagorno Karabaj es una región del Cáucaso, apenas cubierta por los medios de información europeos, que desde hace décadas sufre graves conflictos derivados de su posición estratégica y de una compleja herencia histórica.

Actualmente, Nagorno Karabaj sigue siendo un estado de facto pero no de iure, pues de acuerdo a la legalidad internacional gran parte de su territorio pertenece a Azerbaiyán. Las soluciones diplomáticas recientes no convencen a los bandos enfrentados, lo cual aleja la posibilidad de cerrar el conflicto de manera estable. Se trata, por tanto, de un conflicto desconocido por muchos pero que guarda una estrecha relación geopolítica con los conflictos de Europa oriental y de su encrucijada con Asia (como, por ejemplo, Moldavia, Chechenia, Georgia, o la situación actual en Ucrania).

Datos de la exposición

Exposición fotográfica:

“Nagorno Karabaj: una guerra entre dos siglos. 30 años de un conflicto sin resolver en el Cáucaso”

Lugar: Aulario de la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte, UGR, Campus de Melilla

Organiza: Departamento de Pedagogía, Asociación de Andalucía para la Unesco

Fecha: desde 8 de mayo hasta 26 de mayo de 2023

Horario: de lunes a viernes de 8:30 a 21:00 horas.

Fotógrafos: Vladimir Siz (Belarús) y Jaime Fernández Gianzo (España)

Coordinadora del proyecto: Alena Kárpava, PDI Departamento de Pedagogía, Doctora en Paz, Conflictos y Democracia (UGR).

 

Tags: exposiciónUGR

RelacionadoEntradas

Reunión en Ingesa

Ingesa valora positivamente el Plan de Salud Bucodental en Melilla

hace 10 horas

Sindicatos de Policía y Guardia Civil, tras el veto de Interior: “Es otro desprecio a nuestro trabajo”

hace 12 horas

Zarzalejos: “Frontex como refuerzo, no como reemplazo a la Guardia Civil”

hace 12 horas

La Unión Europea estudia dar a Melilla un estatus especial ante su situación "singular"

hace 13 horas
Alumnos de FP

Alumnos de FP acuden a la Delegación en la Semana de la Administración Abierta

hace 14 horas
Jorge Vera

Convocatoria del SEPE de 1,5 millones para la formación profesional de parados en Melilla

hace 14 horas

Lo más visto

  • Detenido

    Trece detenidos de una red de tráfico de personas entre Marruecos y España

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La cantina del Campus, un lugar de relax y encuentro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Citaciones telefónicas para acudir al nuevo hospital el lunes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Policía Nacional y Guardia Civil reconocen la labor de los vigilantes de Clece

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ingesa pone en marcha el nuevo Hospital Universitario: un hito histórico para la sanidad pública

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023