• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 23 de mayo de 2025   - 07:42 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

El Consejo General de Médicos contabiliza un 6% de agresiones a profesionales en Melilla

Según el Consejo General de Médicos, el año 2022 fueron agredidos en la ciudad 323 colegiados por cada mil, lo que supone una tasa algo superior al 6%.

por P. L. P. / El Faro
09/03/2023 14:14 CET
El Consejo General de Médicos contabiliza un 6% de agresiones a profesionales en Melilla

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El Consejo General de Médicos contabiliza un 6% de agresiones a profesionales en Melilla, donde fueron agredidos en 2022 323 colegiados por cada mil, tal y como dice el Consejo General de Médicos. Esto hace una tasa algo superior al 6% y sitúan a la ciudad autónoma por encima de la media nacional, que se sitúa en torno al 3%.

Las agresiones a los médicos baten un récord en 2022, en el que se registraron 843 casos, que son 231 más que en 2021. Esto supone un aumento del 38% entre ambos años.

Con motivo del Día Europeo Contra las Agresiones a Médicos y Profesionales Sanitarios, que se celebra este domingo, 12 de marzo, el Consejo General de Médicos (CGCOM) ha presentado hoy, 9 de marzo, los datos registrados durante 2022.

Las cifras son las más altas de la serie histórica y el propio consejo las ha desgranado para poder analizar con precisión qué agresiones son las más comunes y qué facultativos son los que se han visto más afectados.

Médica de Atención Primaria, perfil de la agresión

De todos los ataques sufridos, el 61% corresponde a mujeres. Un dato que consolida la tendencia de los últimos años en los que las mujeres han sufrido la mayor parte de las agresiones.

El ámbito de la Atención Primaria las agresiones representa el 43 % de los casos, un porcentaje que, aunque experimenta un descenso a nivel nacional, no es homogéneo en todas las CCAA.

Por detrás se sitúan los hospitales, que suben hasta un 27% del total. Más atrás quedan ya las urgencias de hospitales y las urgencias de Atención Primaria con un 9 y un 8% respectivamente.

Repuntan las agresiones físicas

Respecto a los diferentes tipos de agresiones sufridas, en el 84% de los casos se produjeron insultos y amenazas, mayoritariamente a mujeres.

El 16% restante fueron agresiones que acabaron en lesiones físicas, sufriéndolas en un 56% ellas y en un 44% ellos. Cabe destacar el aumento de un 3% registrado en lesiones.

De todas las agresiones recibidas y comunicadas acabaron en baja laboral el 10% de las mismas.

Relación con temas estructurales

Dos de cada diez agresiones no están relacionadas con atención médica o cuestiones asistenciales.

Dentro de este ámbito “estructural” destaca, con un 64,3%, el tiempo en ser atendido seguido de un mal funcionamiento del centro (24,9%) y de los protocolos relacionados con Covid-19 (11,7%).

Dentro de las causas asistenciales, de nuevo la principal causa de la agresión es la discrepancia con la atención médica recibida, que se sitúa en el 53%. También son motivos de agresiones las discrepancias personales (13,8%); no recetar lo propuesto por el paciente (12,4%); aquello relacionado con la incapacidad temporal (10,6%) y, por último, informes no acordes a las pretensiones (9,9%).

El servicio público, más afectado

Respecto al tipo de ejercicio en el que se ha producido las agresiones en el año 2022, también mantienen datos similares a los de años anteriores con una clara preponderancia del ejercicio público (89%) frente al privado (11%).

El 95,1% de las agresiones se producen en horario y entorno laboral. Además, en la distribución por edades el informe resalta que el mayor aumento por rango de edad se ha producido entre los colegiados más jóvenes (menos de 35 años) que ya representan una cuarta parte de los agredidos.

Aumento del asesoramiento a profesionales agredidos

Otro dato que pone en relieve el informe de 2022 y que continúa con la línea ascendente de años anteriores es que cada vez más profesionales reciben apoyo por parte del centro de trabajo. En concreto, en 2022, el 67%, seis puntos más que el año anterior, otro dato que marca nuevo récord.

Tipología de los agresores

En cuanto a la tipología de los agresores en el año 2022, los datos muestran que los pacientes programados suponen casi la mitad, seguidos de los pacientes no programados, que suman casi un tercio del total y, por último, los acompañantes, cuya cifra supera por poco el 20%.

Tags: agresionesMédicosNoticias de Melilla

RelacionadoEntradas

Formación práctica, empleo real: Así funciona la Escuela de Hostelería de Melilla

hace 12 horas

La Ciudad renueva su compromiso con los jóvenes extutelados con un nuevo impulso a su integración

hace 13 horas
Desaladora

Siguen las críticas al Gobierno del PSOE por la megadesaladora en Marruecos

hace 15 horas
Jose Antonio Togores

El jefe superior de Policía reconoce el papel esencial de la Seguridad Privada en la protección ciudadana

hace 15 horas
Vigilantes de Clece

Policía Nacional y Guardia Civil reconocen la labor de los vigilantes de Clece

hace 16 horas

Juana la del Pipa y Diego del Morao, dos leyendas que llenan Melilla de flamenco

hace 17 horas

Lo más visto

  • Vigilantes de Clece

    Policía Nacional y Guardia Civil reconocen la labor de los vigilantes de Clece

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ingesa pone en marcha el nuevo Hospital Universitario: un hito histórico para la sanidad pública

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Publicada una nueva lista provisional de la segunda fase de los Planes de Empleo  

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El 26 de mayo comenzará la atención al público en el nuevo Hospital Universitario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Reconocimiento a la profesionalidad y la vocación de servicio de los vigilantes de seguridad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel