• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 18 de julio de 2025   - 04:20 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Opinión

¿Merece la pena ser médico en Melilla?

La agenda sanitaria no puede ni deber ser política, debe tener única y exclusivamente un prisma médico. Eso sí, está en manos de los políticos reconducir la situación. ¿Pueden? Sí. ¿Estamos a tiempo? Sí. ¿Quieren? Pues permítanme que lo dude.

por Justo Sancho-Miñano
13/02/2023 11:58 CET
¿Merece la pena ser médico en Melilla?

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

¿Merece la pena ser médico en Melilla? Sí, la respuesta es sí. Merece la pena porque la vocación de servicio está por encima de todo, porque nuestro ánimo por mantener la salud de las personas o recuperarla recompensa los esfuerzos, pero tiene más sacrificios de los que la gente cree. O visto de otra manera, tiene más recompensas ejercer la profesión médica en cualquier otro punto del país.

Seguro que piensan: “Ya están otra vez los médicos quejándose. Si van a tener un hospital nuevo”. Cierto, otra vez nos quejamos. Cierto, vamos a tener un nuevo hospital. Pero un recipiente a estrenar no soluciona los problemas. Hay que equiparlo, que esto puede ser fácil, pero también hay que dotarlo de personal y esto sí que va a ser complicado.

Es una evidencia que cada vez hay menos médicos en Melilla y cada vez cuesta más atraer profesionales. ¿Por qué? Porque no compensa, porque es mejor trabajar en cualquier hospital peninsular.

Se nos ha prometido declarar a Melilla “zona de difícil desempeño”. Lo agradecemos, pero está tardando. Y, ya puestos, faciliten el camino. Lo podían haber hecho hace mucho tiempo. ¿Cómo? Pues acabando de una vez con el complemento de exclusividad que penaliza a los profesionales que compaginan la sanidad pública con la privada o equiparando el pago de las guardias al resto de comunidades.

Vamos con lo primero. Si fuera de mi horario profesional monto un bar o una pastelería, no pasa nada, no me van castigar económicamente. Pero si abro una consulta médica por las tardes, ahí sí me van a “sancionar”.

La merma sobre mi sueldo será más que evidente, aunque siga haciendo el mismo horario y las mismas labores que mis compañeros del Comarcal. En Melilla, si eres médico puedes ser emprendedor, pero en otros campos que no sean la Medicina.

Segundo capítulo, el precio de hora de guardia. Melilla y Ceuta están a la cola nacional, sólo Canarias tiene cifras inferiores y con matices. Y no lo digo yo, lo dice un estudio del Sindicato Médico de Granada publicado el pasado mes de noviembre.

En Madrid o Castilla y León, por ejemplo, se paga un 30 por ciento más por hora de guardia. Y si nos vamos a los festivos, la guardia en la Comunidad de Madrid se abona casi a un 33 por ciento más. Pero la guinda está en las guardias especiales. En este caso los médicos madrileños cobran casi el triple que los melillenses. ¿Ven la diferencia?

Y podemos seguir ofreciendo soluciones, pero para eso hace falta que los médicos quieran venir. Hay especialidades en las que se hacen más guardias de las debidas y esto ocurre por dos razones, una de ellas muy dolorosa: Faltan médicos en esas especialidades. Hay menos facultativos de los necesarios para la población que tiene Melilla y para los pacientes que asume el Hospital Comarcal. Y la segunda razón es que a partir de los 55 años es posible renunciar a las guardias y muchos compañeros, cansados y hastiados, se acogen a este derecho. Normal, totalmente comprensible.

Es el momento de poner soluciones porque al final lo acaba pagando el paciente. Merecemos las mismas condiciones laborales que el resto de nuestros compañeros peninsulares, pero los melillenses, sobre todo, se merecen el mismo trato y los mismos servicios que el resto de españoles.

El hospital nuevo mejorará la atención, mejores medios y más comodidad y espacio, pero no es la solución definitiva porque necesitamos médicos que atiendan, diagnostiquen y traten a los pacientes. O cuidamos a los que están y atraemos a más médicos, o mal futuro le espera a la sanidad local.

La agenda sanitaria no puede ni deber ser política, debe tener única y exclusivamente un prisma médico. Eso sí, está en manos de los políticos reconducir la situación. ¿Pueden? Sí. ¿Estamos a tiempo? Sí. ¿Quieren? Pues permítanme que lo dude.

Tags: ICOMMENoticias de Melilla

RelacionadoEntradas

La Encuesta | ¿Por qué prefiere venir a comprar al Rastro?

hace 7 horas
fin-bipolaridad-mundial-surgimiento-amenaza-seguridad-001

El fin de la bipolaridad mundial y el surgimiento de la amenaza a la seguridad (I)

hace 9 horas
guerras-sin-terminacion-manifiesta-gota-aceite-crescendo-002

Guerras sin terminación manifiesta y que como gota de aceite van in crescendo

hace 1 día

El rey del electrolatino, Juan Magán, cierra con Broche de Oro

hace 5 días
La consejera de Políticas Sociales y Salud Pública de Melilla, Randa Mohamed (PP).

Cuando el techo cae, nos debe levantar la dignidad: apoyo al matrimonio Yamal y Sheila

hace 5 días

Estío

hace 5 días

Lo más visto

  • Imbroda con parte de su familia

    No se vislumbra un relevo al frente de la Ciudad Autónoma

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Air Nostrum amplía otros cuatro días la promoción de Melilla desde 14.49 euros por trayecto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Activistas de Ceuta y Melilla participan en reuniones en Nador y Tetuán con el Comité de Liberación promarroquí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detenido en Melilla un marroquí buscado por la Interpol a instancias de su país

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Marroquíes quieren reivindicar el 17 de septiembre la soberanía de Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023