• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
martes 20 de mayo de 2025   - 07:58 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Sociedad

AUGC Aragón pide la creación de vacantes específicas que ayuden a cubrir las necesidades en los equipos VioGén

La asociación cree que el material está muy lejos de cumplir sus objetivos, pues faltan personal y medios

por Redacción El Faro
06/03/2023 17:30 CET
AUGC Aragón pide la creación de vacantes específicas que ayuden a cubrir las necesidades en los equipos VioGén

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) es la decana de las asociaciones profesionales y la mayoritaria entre los agentes de la Guardia Civil y cuenta con representación en todo el territorio español, en cada una de las unidades y especialidades del Cuerpo y viene liderando el movimiento asociativo desde la llegada de la democracia, cuando nació como un sindicato clandestino. Su lucha por la democratización de la institución le valió en 2010 el Premio Nacional de Derechos Humanos que concede la Asociación ProDerechos Humanos de España (Apdhe). Asimismo es la asociación profesional de guardias civiles mayoritaria en España, contando en Teruel con el 60% de Guardias Civiles de la plantilla de la provincia afiliados.

Desde AUGC Aragón han comprobado que la creación de estos equipos a nivel provincial que fueron catalogados por el Ministerio del Interior como una herramienta de avance para la sociedad, está muy lejos de cumplir sus objetivos, pues muchos de ellos andan faltos de personal y medios.

La creación de equipos VioGén, ROCA, Arroba, entre otros, ha surgido como respuesta policial y política al aumento de determinadas y concretas actividades delictivas. Es decir, novedosas formas de adaptación a los nuevos retos que se plantean en la sociedad sobre todo en el ámbito rural, pero para que estas Unidades dispongan de agentes no se puede continuar extrayendo y con ello esquilmando a los puestos rurales de seguridad ciudadana.

La Dirección General de la Guardia Civil debería atender el malestar interno que predomina y cubrir de manera planificada estos Puestos bajo la disposición de un catálogo previo, o sea, crear vacantes específicas para ellos. De esta manera, se liberarían las vacantes dedicadas a la seguridad en el mundo rural que tan faltas de personal se encuentran.

En el caso de Aragón, la Guardia Civil cuenta con una plantilla muy reducida de especialistas de policía judicial que se dediquen a la violencia de género y en ocasiones abarcan casos paralelos como homicidios. Y, ante dicha escasez se crearon fuera de catálogo esas unidades de VioGén que sin ser una especialidad, suplen con total profesionalidad dicha carencia, y que se componen de agentes detraídos del medio rural.

En lo que respecta a la Comunidad Autónoma de Aragón, poco más de 20 agentes componen los equipos de VioGén, lo que se traduce en una total falta de efectivos en dichos equipos, que se crearon fuera de catálogo y a cargo de las plantillas ya deficitarias de por sí de los diferentes cuarteles de la Comunidad.

Los sucesos activos de VioGén en la Comunidad Autónoma rondan los 1800 casos. Y en ocasiones, un solo integrante tiene que hacer el seguimiento de más de 40 casos activos, lo que ocasiona una gran carga de trabajo. Unidades que por otro lado están dotadas de poco personal y sin medios, puesto que tienen que compartir los medios con los que cuenta la unidad de destino y sin vehículos comerciales (camuflados).

La solución que proponemos desde la Asociación Unificada de Guardias Civiles tiene una triple vertiente:

- Mejorar la calidad del servicio que prestan esas unidades, cuyo personal al ocupar vacante específica puede y debe recibir formación únicamente para esos cometidos.

- Liberar vacantes de unidades enclavadas en los Puestos de seguridad ciudadana del ámbito rural, tan necesitados de una cada vez más acuciante falta de personal.

- Dar cumplimiento a la cláusula tercera del Acuerdo de Equiparación Salarial de 2018, para integrar, ampliar y reforzar sobre todo en los Equipos VioGen con los guardias civiles en reserva que así lo desearan, logrando con ello a liberar personal operativo.

La AUGC cree que destinar a los compañeros en reserva a estas Unidades sería una propuesta eficiente que tras recibir la correspondiente formación especializada, podrían ayudar con su experiencia a la prestación de una atención apta para las víctimas.

Con ello, la Guardia Civil lograría que el servicio que se da a las víctimas fuera de mejor calidad, proporcionándole mayor protección si los medios fueran suficientes y adecuados.

Tags: equiposplantilla

RelacionadoEntradas

Constituida la nueva Junta de Gobierno del Colegio de Psicología de Melilla

hace 40 minutos

Telefónica da por resuelta la incidencia que afectó a empresas y servicios de emergencia

hace 2 horas

De la globalización al corazón: Juan Manuel Bravo publica 'Tahuima'

hace 2 horas

Melilla inaugura su Aula del Futuro: una apuesta por la digitalización y la innovación educativa

hace 2 horas

El Mercado Central se aboca a una renovación integral a partir de este verano

hace 2 horas
Volcán de Timanfaya

Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

hace 3 horas

Lo más visto

  • Volcán de Timanfaya

    Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cabrera: “Es increíble que cuando se hable de Melilla solo se hable del salto a la valla”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Somos Melilla exige explicaciones tras la dimisión del director general de Festejos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un cabo primero de Regulares de Melilla rescata a dos mujeres heridas en un accidente en Almería

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La patronal dice que no se puede llamar aduana comercial a lo que hay con Marruecos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel