• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
sábado 24 de mayo de 2025   - 05:54 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Las 22 peticiones que el Movimiento en Defensa del Arbolado hace a Hassan Mohatar

Exigen la aprobación de un reglamento para el arbolado de forma inminente o evitar que los trasplantes de árboles sean la primera opción. También pide que no se ridiculice a los ficus y los olivos con podas en forma de "moñitos"

por T.C. / El Faro
24/01/2023 10:30 CET
Las 22 peticiones que el Movimiento en Defensa del Arbolado hace a Hassan Mohatar

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

José Vicente Cobo Román, portavoz del Movimiento en Defensa del Arbolado de Melilla, hizo entrega al consejero de Medio Ambiente Hassan Mohatar y a los técnicos de su Consejería, de un presente escrito en el que detalla 22 peticiones que desde la plataforma aspiran a que sean llevabas a cabo en la ciudad en beneficio de los árboles y de las zonas verdes.

En opinión de la Plataforma, ser previsores de cara al inminente cambio climático, que hará que los veranos sean aún más duros y difíciles de sobrellevar, necesita medidas drásticas en todo lo relacionado con el medio ambiente y el arbolado.

Desde el Movimiento en Defensa del Arbolado tienen en cuenta que al estar las decisiones en manos de la Ciudad Autónoma y específicamente en las de la Consejería de Medio Ambiente, durante la reunión de este lunes hicieron entrega a Mohatar de un informe que recoge 22 propuestas.

Las propuestas

1.- Aceptar las enmiendas presentadas por esta Plataforma ciudadana en junio de 2022 en relación al PGOU.

2.- Aprobación de un Reglamento de Protección del Arbolado de Melilla, de forma inminente.

3.- Terminar las obras del Parque Lobera y su posterior apertura al público. No más secretismo.

4.- Respetar las podas en épocas de cría, (aproximadamente de mayo a septiembre)

5.- Controlar a las empresas responsables de las podas para que estas se realicen en tiempo y forma. Nunca llegando a la mutilación del árbol. Siempre con mesura.

6.- En los cuarteles cedidos a la Ciudad: salvar todos los arboles de más de 50 años y, sobre todo, mantener donde están a aquellos que sobrepasen los 70.

7.- Aprender a construir sin destruir, aunque haya que modificar los proyectos iniciales: Un árbol vale más que un proyecto.

8.- Reponer árboles en todos los alcorques vacíos y abrir aquellos que están cementados. Multar a las empresas constructoras que los cierren sin previo consentimiento de la Administración.

9.- Un árbol vale más que un voladizo. Si el árbol estaba antes, se queda.

10.- Creación de corredores verdes sobre todo en tramos cercanos a colegios e Institutos.

11.- Que todas las calles de nueva creación incluyan en sus proyectos plantación de árboles.

12.- Dar solución a los pinos vencidos de Rostrogordo. Cuanto menos darle sujeción. Se necesita la presencia de un biólogo de forma urgente.

13.- Que se salven los árboles que quedan en Pizarro. Se pueden integrar en los futuros proyectos.

14.- Qué se controlen los riegos en el Parque Hernández, para que se intente salvar al único Drago que queda. Los árboles deben estar protegidos de los continuos encharcamientos de los parterres. Se precisa la presencia de un botánico de forma urgente.

15.- Que se insista en la necesidad de plantar árboles en Gabriel de Morales.

16.- Que se dejen de podar los ficus y los olivos con forma de moñitos. Mucho menos en un parque forestal. Los árboles merecen respeto y no esa ridiculización.

17.- Que se repoble el Parque Forestal con muchos más arboles. Hay zonas que están realmente muertas.

18.- Que se controle, se vigile y se multe a los locales de restauración que arrojan químicos a los alcorques.

19.- Que se retiren de una vez por todas los muchos árboles muertos y se repongan con ejemplares nuevos. (ejemplo los 5 ó 6 de la Plaza de España)

20.- Fomentar la educación medioambiental en las escuelas e institutos, trabajando la sensibilización y el cambio de conciencia en relación a los árboles y la naturaleza.

21.- Entender que la última opción para un árbol es el transplante, no la primera. Pues los transplantes no siempre prosperan. Por lo que exigimos la presencia de un técnico a la hora de realizar los mismos, para que no sean los operación de excavadoras quienes los apean según su entendimiento.

21.- Se necesita más limpieza en las zonas naturales y protegidas.

Desde la Plataforma en Defensa del Arbolado defienden que se sienten en la obligación de exigir para la ciudad de Melilla la existencia de una Consejería de Medio Ambiente seria, competente y comprometida con el medio ambiente en general y con los árboles en particular.

"Una Consejería de Medio Ambiente no debe estar más interesada en proyectos urbanísticos que en el medioambiente de la ciudad", concluye el documento firmado este 23 de enero por José Vicente Cobo, portavoz Movimiento en Defensa del Arbolado de Melilla.

Tags: Movimiento en Defensa del Arbolado

RelacionadoEntradas

Reunión en Ingesa

Ingesa valora positivamente el Plan de Salud Bucodental en Melilla

hace 9 horas

Sindicatos de Policía y Guardia Civil, tras el veto de Interior: “Es otro desprecio a nuestro trabajo”

hace 11 horas

Zarzalejos: “Frontex como refuerzo, no como reemplazo a la Guardia Civil”

hace 12 horas

La Unión Europea estudia dar a Melilla un estatus especial ante su situación "singular"

hace 13 horas
Alumnos de FP

Alumnos de FP acuden a la Delegación en la Semana de la Administración Abierta

hace 14 horas
Jorge Vera

Convocatoria del SEPE de 1,5 millones para la formación profesional de parados en Melilla

hace 14 horas

Lo más visto

  • Detenido

    Trece detenidos de una red de tráfico de personas entre Marruecos y España

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La cantina del Campus, un lugar de relax y encuentro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Citaciones telefónicas para acudir al nuevo hospital el lunes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Policía Nacional y Guardia Civil reconocen la labor de los vigilantes de Clece

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ingesa pone en marcha el nuevo Hospital Universitario: un hito histórico para la sanidad pública

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel