• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
martes 20 de mayo de 2025   - 06:51 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

SATE-STEs Melilla informa que en este 2022 se han producido 77 feminicidios y asesinatos

Desde el sindicato han presentado un programa educativo de actividades para las distintas edades con motivo del 25N

por Samuel Martín
22/11/2022 13:24 CET
SATE-STEs Melilla informa que en este 2022 se han producido 77 feminicidios y asesinatos

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El sindicato SATE-STEs Melilla ha informado que "en este 2022 ya se han contabilizado un total de 77 feminicidios y asesinatos en España", por lo que tanto Elvira Sánchez y Rosa Delia, miembros del Área de la Mujer de la entidad melillense han presentado un programa educativo de actividades dedicado desde los más pequeños hasta los más adultos con motivo del día 25N, Día Internacional contra la Violencia a la Mujer.

En primer lugar, la dirigente Elvira ha confirmado que "con la programación de las actividades de este año ya son 25 años llevando a cabo estas iniciativas didácticas para conmemorar el 25N". De este modo, "se quiere seguir haciendo un llamamiento colectivo y al área de formación educativa para recordar lo importante que es la educación para erradicar esta lacra tan importante que hay en la sociedad, como es la violencia machista", ha comentado Elvira.

Asimismo, ha añadido que "las redes sociales son una herramienta para hacer daño tanto a las niñas como a las mujeres jóvenes diariamente y por lo tanto es muy importante poner el foco y la atención en solucionar todo eso".

Por otro lado, también ha querido recalcar que "la pandemia ha supuesto un punto de inflexión en la violencia machista, ya que muchas mujeres que eran maltratadas por sus parejas o sus novios estaban completamente silenciadas y tras el confinamiento el número de agresiones confirmadas ha aumentado de forma radical, pero aún así el número de denuncias no incrementan demasiado".

De esta forma, con esta programación, uno de los principales objetivos será concienciar y educar a los niños y niñas de la importancia que tiene erradicar con estas violencias y que sean capaces de detectarlas desde pequeños". Además, ha confirmado que también es importante que "aprendan a diferenciar y observar los diferentes tipos de violencia que existen".

Programación de actividades

Por su parte, su compañera Rosa Delia ha explicado de forma más detallada las actividades más importantes destinadas a los diferentes rangos de edad, dentro "del cuadernillo que ya se ha repartido en diferentes centros escolares".

En primer lugar, de 0 a 3 años, se ha llevado a cabo la representación del cuento 'Pepuca y el monstruo que se llevo su sonrisa', dónde los más pequeños podrán participar en la actividad y en diferentes asambleas, añadido a un photocall con imágenes de buenos conductas entre niños y niñas para que "aprendan desde las edades más infantiles a mejorar su conductas con respecto a este tema".

Posteriormente, en la etapa de 3 a 6 años se realizará la versión del cuento 'Príncipe ceniciento', para que "en la etapa infantil sean conscientes de la igualdad que debe existir entre las mujeres y los hombres", ha comentado Delia.

En la etapa primaria, existen dos franjas, de 6 a 10 años y de 9 a 12 años. En la primera de ellas, existe una actividad llamada 'Capa Morada' y la decoración de las '"escaleras de la fama" y en el segundo rango de edad, se proyectarán dos vídeos para "que observen y sean conscientes de los micromachismos que sufren las mujeres actualmente", ha añadido.

En secundaria, de 12 a 15 años, realizarán diferentes actividades con diferentes métodos más actuales, como la canción de 'Quiéreme bien' del cantante Macaco. Y por otro lado, ya en la etapa de barchillerato, de 15 a 18 años, se visualizará un corto francés para ver el miedo y el acoso que sufren las mujeres de noche por las calles.

Y por último, en los centros de adultos, se proyectará un documental basado en hecho reales, dónde Reyes cuenta su experiencia personal, en relación al maltrato sufrido por su marida, para que "ellos consigan hace un análisis de la situación".

Antes de finalizar, Delia ha querido recordar que "todas las actividades tienen su código QR y en enlace en la página web oficial del sindicato de forma completamente gratuita".

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: Día Internacional contra la Violencia a la MujerDía Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la MujerElvira SánchezRosa DeliaSATE-STEs Melilla

RelacionadoEntradas

De la globalización al corazón: Juan Manuel Bravo publica 'Tahuima'

hace 55 minutos

Melilla inaugura su Aula del Futuro: una apuesta por la digitalización y la innovación educativa

hace 59 minutos

El Mercado Central se aboca a una renovación integral a partir de este verano

hace 1 hora
Volcán de Timanfaya

Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

hace 2 horas
Jornada de Puertas Abiertas

La Guardia Civil celebra una jornada de puertas abiertas con motivo de 181 aniversario de su fundación

hace 2 horas
Sofía Acedo

Sofía Acedo afirma que el Congreso del PP tratará "lo que les preocupa" a los españoles

hace 2 horas

Comments 1

  1. Rodríguez comentó:
    hace 2 años

    La "asociación" SATE -STEs es un SINDICATO de Enseñanza, el más votado entre el colectivo docente.

Lo más visto

  • Volcán de Timanfaya

    Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cabrera: “Es increíble que cuando se hable de Melilla solo se hable del salto a la valla”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Somos Melilla exige explicaciones tras la dimisión del director general de Festejos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La patronal dice que no se puede llamar aduana comercial a lo que hay con Marruecos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un cabo primero de Regulares de Melilla rescata a dos mujeres heridas en un accidente en Almería

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023