• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 23 de mayo de 2025   - 11:15 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Opinión

Parcheando que es gerundio

Es primordial que cuando en un grupo haya alumnos TEA, la ratio del mismo se reduzca de tal manera que todos los alumnos puedan ser atendidos por igual

por CSIF
15/11/2022 10:09 CET
Parcheando que es gerundio

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

 

CSIF ya denunció la falta de recursos de las aulas abiertas especializadas que gestiona el Ministerio de Educación en los distintos centros de melilla. El Aula Abierta es una medida educativa de carácter extraordinario para la escolarización del alumnado que requiere apoyos intensos y generalizados en centros ordinarios. Las aulas abiertas especializadas son necesarias para poder integrar a este tipo de alumnado y a tal fin actualmente hay 9 aulas abiertas repartidas entre los centros educativos de Melilla sin contar con el centro ‘Reina Sofía’. Hay aulas abiertas específicas para alumnos con trastornos del espectro autista (TEA) Y concretamente Melilla tiene aulas TEA en los colegios ‘Pedro de Estopiñán’, ‘Juan Caro Romero’, ‘Reyes Católicos’ y el ‘Enrique Soler’.

Las aulas TEA, debido a las características su alumnado, tienen una ratio máxima de 6 alumnos. El problema reside en que estos alumnos, para favorecer su integración, entran en su clase de referencia donde evidentemente ya no hay 6 alumnos. Tenemos las ratios disparadas en algunos centros y si lo que buscamos es una educación de calidad necesitamos apoyos en estas clases.

Es primordial que cuando en un grupo haya alumnos TEA, la ratio del mismo se reduzca de tal manera que todos los alumnos puedan ser atendidos por igual. La administración suele paliar este problema contratando planes de empleo, lo que no es más que un simple parche al problema. Nuestros alumnos no pueden esperar a que manden a alguien y la situación, con las ratios actuales, se torna imposible.

Ya estamos a noviembre y este problema se repite en todos los centros y en todas las aulas que tienen alumnos con este perfil. Actualmente o se tienen “aparcados” o solo se les puede atender a ellos ya que resulta totalmente imposible proporcionar una atención individualizada a todos los alumnos, como marca la ley. Este tipo de alumnado demanda atención casi continua ya que es a lo que están acostumbrados en el AULA TEA donde no son más de 6. No podemos presumir de calidad educativa cuando actualmente estas situaciones son el pan nuestro de cada día.

El número de alumnos con estas necesidades está aumentando últimamente y la tendencia es que todos los centros vayan teniendo aulas de este tipo. CSIF quiere ensalzar la figura de estos docentes que trabajan a destajo a pesar de que las condiciones no son ni mucho menos óptimas.

CSIF exige a la administración que ponga una solución a este problema contratando más maestros que ayuden y apoyen en la atención de estos alumnos cuando permanecen en su aula de referencia; que estén en plantilla o reducir las ratios, cosa muy difícil en esta ciudad.

Tags: Opinión

RelacionadoEntradas

octogesimo-aniversario-lo-se-forjaria-dia-victoria-europa-001

Octogésimo Aniversario de lo que se forjaría como el Día de la Victoria en Europa (y IV)

hace 4 horas

Octogésimo Aniversario de lo que se forjaría como el Día de la Victoria en Europa (III)

hace 3 días

Pobreza

hace 5 días

Debemos detener las locuras que nos enfrentan

hace 5 días

In Memoriam – Tarek Sel-lam Ahmed (26/07/1981-13/05/2025)

hace 6 días

Octogésimo Aniversario de lo que se forjaría como el Día de la Victoria en Europa (II)

hace 6 días

Lo más visto

  • Vigilantes de Clece

    Policía Nacional y Guardia Civil reconocen la labor de los vigilantes de Clece

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ingesa pone en marcha el nuevo Hospital Universitario: un hito histórico para la sanidad pública

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Publicada una nueva lista provisional de la segunda fase de los Planes de Empleo  

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El 26 de mayo comenzará la atención al público en el nuevo Hospital Universitario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El jubileo de Roma, una experiencia inolvidable para los cofrades de la Soledad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel