• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
martes 20 de mayo de 2025   - 11:24 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Editorial

La mezquita blanca de La Cañada, en otra operación antiyihadista

La ignorancia se combate con inversiones en Educación que ayuden a desarrollar una ciudad que se ha quedado anclada en los años 90. Melilla necesita despertar, avanzar y resurgir de sus cenizas. Pero no puede hacerlo sola. Necesita ayuda.

por El Faro de Melilla
06/10/2022 20:10 CEST
La mezquita blanca de La Cañada, en otra operación antiyihadista

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La mezquita blanca de La Cañada vuelve a verse envuelta en una operación policial antiyihadista y por el despliegue de equipos de Europol, Policía Nacional y CNI, los ciudadanos podemos hacernos una idea más o menos clara de la envergadura de esta investigación, que comenzó en 2020 aunque Marruecos la relaciona con otra actuación que se saldó con arrestos en las afueras de Madrid y en la zona de Nador, en diciembre de 2019.

Es preocupante que una mezquita que en 2014 estuvo considerada como punto de reunión de radicales, en 2022 vuelva a ser noticia por lo mismo. Sólo que en esta ocasión, parece ser peor aún ya que uno de los imanes ha sido detenido por ser considerado el supuesto cabecilla de una red que distribuía propaganda a favor del Daesh a través de internet y las redes sociales.

La Policía cree que también distribuían su material y se reunían en persona. La red a la que supuestamente pertenecía el imán llegó a adoctrinar a menores de edad.

Es sorprendente, además, que haya mujeres detenidas en la operación de Melilla y que todos los arrestados tengan en torno a 30 años. Son jóvenes y han sido investigados por su labor propagandística o incluso por autoadoctrinamiento y pertenencia a un grupo terrorista.

Es terrible que manejaran incluso, manuales de explosivos, tal y como recoge el auto judicial. Eso explica, en gran medida, la gravedad del asunto.

Melilla necesita plantearse en serio cómo evitar la radicalización de algunos de nuestros jóvenes. No sabemos si la mejor opción es plantearse alternativas para solucionar el problema del paro endémico que sufre nuestra ciudad o trabajar a fondo en crear opciones de ocio saludable. Hay que acabar con la espiral de pobreza que deriva en ocasiones en radicalismos y extremismos o en entradas y salidas constantes de la cárcel.

Estamos en un punto de difícil ubicación en el planeta y garantizar la seguridad requiere hacer una labor preventiva seria y constante. Por eso es preocupante que esta red desarticulada con la operación Talikodos haya empezado a ser investigada en 2020 y no se haya desarticulado hasta dos años después. 

No sabemos a cuántas personas pueden haber adoctrinado los detenidos en caso de que lo hayan hecho ni en cuántas conciencias han sembrado  la semilla del odio y del extremismo. Y eso es aterrador.

Como también lo es la magnitud de la operación, nuevamente con ramificaciones en Nador y en la península, además de en Melilla.

Y mientras todo eso sucede, seguimos deshojando la margarita del Plan Estratégico de Melilla, sin que tengamos noticias de una sola inversión en camino. Por eso nos preocupa.

Melilla tiene que emplearse a fondo en educación en la diversidad; en programas de inclusión y formativos; pero debe pensar también en reinserción laboral y sobre todo, social, ya que dos de los detenidos habían sido condenados anteriormente por terrorismo. La reincidencia es  un fracaso de nuestro sistema penitenciario y, además, es peligrosísima.

La ignorancia se combate con inversiones en Educación que ayuden a desarrollar una ciudad que se ha quedado anclada en los años 90. Melilla necesita despertar, avanzar y resurgir de sus cenizas. Pero no puede hacerlo sola. Necesita ayuda.

Tags: Yihadismo

RelacionadoEntradas

De la globalización al corazón: Juan Manuel Bravo publica 'Tahuima'

hace 5 horas
Protectora de Animales

La adopción, una práctica sana de cara a tener mascota

hace 15 horas

Ganar la batalla contra las enfermedades raras

hace 2 días

La Guardia Civil, orgullo de España

hace 4 días
Guillermo Vallejo

Correr por una causa muy noble

hace 5 días
Daniel Ventura

Esperemos que "Melilla Contigo" funcione convenientemente

hace 6 días

Comments 1

  1. Mustafa Maya Amaya comentó:
    hace 3 años

    La ignorancia se combate con inversiones a la falta de verificación de las desinformación que os transmiten a vosotros los periodistas y vuestros editoriales. Quien de juicio de ante nosotros, se crean estas bobadas, ¡nadie!
    Un periódico de Melilla debe de asegurase de las noticias sobre la mayoría de su populación, hablo de la Musulmana. Preguntar a los que conozcan y después escribir con seriedad. Tonte dice que predicaba, en la Mezquita blanca, pues interrogar allí. Eso si con "buen hacer "

Lo más visto

  • Volcán de Timanfaya

    Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un cabo primero de Regulares de Melilla rescata a dos mujeres heridas en un accidente en Almería

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Ciudad aclara que los bonos turísticos deben incluirse en la renta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cabrera: “Es increíble que cuando se hable de Melilla solo se hable del salto a la valla”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Somos Melilla exige explicaciones tras la dimisión del director general de Festejos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel