• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
miércoles 21 de mayo de 2025   - 07:36 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Economía, Empleo y Turismo

Satse pide al Gobierno el aumento de un 15% de las plazas de Grado de Enfermería

El sindicato recuerda que se trata del colectivo profesional sanitario con más déficit estructural de plantillas en España.

por KFG
01/10/2022 13:09 CEST
Satse pide al Gobierno el aumento de un 15% de las plazas de Grado de Enfermería

Foto: Pixabay.


Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El Sindicato de Enfermería (Satse) ha reclamado al Ministerio de Universidades que respete al colectivo profesional sanitario que más déficit estructural de plantillas tiene en España, como son las enfermeras y los enfermeros, y se comprometa también a asumir, como ya ha hecho con los médicos, un aumento de hasta un 15% en las plazas ofertadas para el Grado de Enfermería, "sin necesidad de modificar el plan de estudios".

Tras conocer las declaraciones del secretario general de Universidades, José Manuel Pingarrón, en el marco del III Observatorio de la Sanidad, organizado por El Español, sobre el aumento de hasta un 15% en las plazas ofertadas para el grado de Medicina, Satse ha querido creer que el no hacer referencia a las enfermeras y enfermeros se ha debido a un "lapsus no intencionado" por parte de este responsable público, ya que "el Gobierno sabe más que de sobra que lo que realmente sufre nuestro sistema sanitario es, fundamentalmente, un déficit crónico y estructural de profesionales de Enfermería".

Al respecto, Satse ha recordado que España se encuentra a la cabeza de Europa en número de médicos por habitante mientras que ocupa el "furgón de cola" en cuanto a enfermeras y enfermeros, al tener solo cerca de seis de estos profesionales por 1.000 habitantes, cuando la media es de nueve y hay países que superan los 15 y 17 profesionales por 1.000 habitantes.

Asimismo, la organización sindical ha resaltado que los propios representantes del colectivo Médico han manifestado públicamente que no hacen falta médicos ni más facultades de Medicina, sino que están mal distribuidos. "Hacen falta médicos de Familia en Atención Primaria y en alguna especialidad como Anestesia, pero nada más", ha recalcado Satse.

Así, la organización sindical, que se ha dirigido también por carta al secretario general de Universidades, espera que el paso que pretende dar de posibilitar un aumento de plazas del Grado de Medicina se traslade sin demora a Enfermería.

En cualquier caso, Satse ha destacado que, aunque supone un avance en la buena dirección, el incremento del 15% seguiría siendo aún "insuficiente" para que el país cuente con una ratio segura y adecuada de enfermeras y de enfermeros en los centros sanitarios y sociosanitarios.

Según han destacado en igual sentido, se gradúan al año en los centros universitarios españoles unos 11.000 jóvenes enfermeras y enfermeros, "una cifra que no permite garantizar una respuesta satisfactoria a las necesidades de atención sanitaria y cuidados actualmente existentes y que son cada vez mayores por el progresivo envejecimiento de la población española y el aumento de la cronicidad y dependencia, entre otros factores".

En concreto, la propuesta de Satse, que ya fue trasladada antes de la pandemia del Covid-19 al conjunto de administraciones públicas autonómicas, partidos políticos, rectores de universidad y decanos de facultades de Enfermería, se centra en la necesidad de incrementar en cerca de 5.000 plazas más cada nuevo curso, lo que debería mantenerse anualmente en cada curso de primero de Grado, al menos durante cuatro años.

Hay que tener en cuenta, además, la demanda existente en ámbitos no sanitarios, como son los centros educativos y sociosanitarios de todo el Estado, el desarrollo de nuevas competencias y las jubilaciones de enfermeras y enfermeros que se producirán en los próximos diez años, y que, de acuerdo con las estimaciones de Satse, se traducirán en torno a 60.000 profesionales menos a nivel nacional.

Por último, Satse ha confiado en que la predisposición del Ministerio de Universidades a colaborar para que el aumento de plazas universitarias no conlleve problemas, en lo que respecta al presupuesto de los centros, el profesorado o las prácticas de los estudiantes de Medicina, también se traslade para los del Grado de Enfermería.

"Queremos creer que el Ministerio de Universidades no va a generar una situación de discriminación que afecte al colectivo profesional sanitario más numeroso de nuestro país y sostén del SNS, y estamos convencidos de que en breve escucharemos públicamente su intención de posibilitar el aumento de plazas del Grado de Enfermería", ha concluido.

 

Tags: enfermeríaenfermerosNoticias de Melillasatse

RelacionadoEntradas

Italia y Polonia, los países favoritos de los melillenses para irse de Erasmus

hace 11 horas

Constituida la nueva Junta de Gobierno del Colegio de Psicología de Melilla

hace 12 horas

De la globalización al corazón: Juan Manuel Bravo publica 'Tahuima'

hace 14 horas

Melilla inaugura su Aula del Futuro: una apuesta por la digitalización y la innovación educativa

hace 14 horas

El Mercado Central se aboca a una renovación integral a partir de este verano

hace 14 horas
Volcán de Timanfaya

Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

hace 15 horas

Lo más visto

  • Volcán de Timanfaya

    Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un cabo primero de Regulares de Melilla rescata a dos mujeres heridas en un accidente en Almería

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Ciudad aclara que los bonos turísticos deben incluirse en la renta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Mercado Central se aboca a una renovación integral a partir de este verano

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cabrera: “Es increíble que cuando se hable de Melilla solo se hable del salto a la valla”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel