• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
sábado 24 de mayo de 2025   - 12:09 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

El Gobierno central debe al menos unos 30.000 euros a cada gasolinera de Melilla

El Ministerio de Hacienda no ha abonado el importe de la subvención de 0,20 euros por litro de gasolina correspondiente a julio

por Tania Costa
22/08/2022 14:02 CEST
El Gobierno central debe al menos unos 30.000 euros a cada gasolinera de Melilla

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El Gobierno de Pedro Sánchez debe unos 30.000 euros a cada gasolinera de Melilla, según explicó este lunes a El Faro Pedro Martínez, presidente del sector de las Estaciones de Servicio en la ciudad.

Eso significa que las gasolineras de Melilla han adelantado al Ejecutivo el importe correspondiente a la subvención de 0,20 euros por litro de combustible del mes de julio y agosto sin recibir la compensación del Estado.

"Están parados los pagos desde el mes de julio y ya tenemos que liquidar el mes de agosto", añade el presidente de la asociación que representa a las 13 gasolineras de la ciudad.

Martínez, en representación del sector, se ha puesto en contacto con Hacienda y le han dicho que el atraso, que abre un hueco en las cuentas de los negocios privados, se debe a "las vacaciones".

A él le ha sorprendido el parón en el abono de la ayuda porque normalmente les apremian para que presenten todos los papeles antes del día 10 de cada mes y, de esta forma, poder cobrar.

La subvención de 0,20 euros por litro de gasolina entró en vigor el 1 de abril de este año acompañado de la polémica porque las estaciones de servicio tienen que adelantar el dinero al Gobierno, en un año de escalada de la inflación y descenso generalizado del consumo en todo el país.

El empresario local que no recibe el pago tiene que seguir poniendo de su bolsillo el dinero que tiene que abonar el Gobierno, una situación insostenible, que pone en peligro la estabilidad de un sector que da trabajo a 50 personas en Melilla.

La OPE, solo para unas pocas gasolineras

Respecto al comportamiento del consumo durante la Operación Paso del Estrecho (OPE), el presidente de las gasolineras de la ciudad lamenta que solo lo hayan notado las estaciones de servicio que están en el trayecto entre el puerto y la frontera.

"Ha sido, como era de esperar, solo para las gasolineras de paso, que han notado un incremento de las ventas de entre el 20 y el 25%".

Sin embargo, ha bajado el consumo de la población de Melilla que "se ha quedado vacía" este verano. "Llenan el depósito antes de irse de vacaciones a la península, pero si pasan 20 días fuera, son 20 días que no tenemos clientes en la ciudad", recalca.

"Ha sido muy significativa la bajada del consumo de la población", añade Martínez, que pese a gestionar dos gasolineras de Melilla aún no sabe a qué se debe la fluctuación de los precios del combustible.

"Para nosotros es totalmente incromprensible. Recibimos el precio que fijan las compañías para vendérnoslo a nosotros, pero no sabemos por que varía", insiste.

A modo de conclusión, Martínez asegura que el verano "ha sido bueno para algunas estaciones de servicio de la ciudad y malo para otras". El problema para el sector no es la cuesta de septiembre sino el mes de octubre que suele ser el peor de cada año.

A eso hay que sumarle que venimos de dos años malos de pandemia aunque Pedro Martínez considera que este año 2022 ha estado "muy justo" comparado con 2021.

RelacionadoEntradas

Reunión en Ingesa

Ingesa valora positivamente el Plan de Salud Bucodental en Melilla

hace 4 horas

Sindicatos de Policía y Guardia Civil, tras el veto de Interior: “Es otro desprecio a nuestro trabajo”

hace 6 horas

Zarzalejos: “Frontex como refuerzo, no como reemplazo a la Guardia Civil”

hace 6 horas

La Unión Europea estudia dar a Melilla un estatus especial ante su situación "singular"

hace 7 horas
Alumnos de FP

Alumnos de FP acuden a la Delegación en la Semana de la Administración Abierta

hace 8 horas
Jorge Vera

Convocatoria del SEPE de 1,5 millones para la formación profesional de parados en Melilla

hace 8 horas

Lo más visto

  • Detenido

    Trece detenidos de una red de tráfico de personas entre Marruecos y España

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La cantina del Campus, un lugar de relax y encuentro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Policía Nacional y Guardia Civil reconocen la labor de los vigilantes de Clece

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ingesa pone en marcha el nuevo Hospital Universitario: un hito histórico para la sanidad pública

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Citaciones telefónicas para acudir al nuevo hospital el lunes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel