• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 23 de mayo de 2025   - 01:07 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

El comercio de cannabis, la alternativa al “contrabando” con Melilla y Ceuta

El Institut Marocain d'Intelligence Stratégique ve el ‘oro verde’ como la solución económica para las zonas fronterizas l Creen que su legalización es “un soplo de aire” para el norte del país

por Alicia Martínez
25/02/2022 11:03 CET
El comercio de cannabis, la alternativa al “contrabando” con Melilla y Ceuta
Un think-tank cree que el cannabis es la alternativa económica al porteo.
Un think-tank cree que el cannabis es la alternativa económica al porteo.

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Uno de los principales sustentos de las regiones del norte de Marruecos era el contrabando con Ceuta y Melilla, o comercio atípico como lo llaman en las dos ciudades españolas. Sin embargo, en 2018 inició un camino que se aceleró con el cierre de las fronteras por la pandemia del coronavirus.

Ahora, como alternativa económica para este región, Marruecos ha legalizado el cannabis y se espera que esto traiga desarrollo y empleo a la zona, según indica el informe recién publicado del Institut Marocain d'Intelligence Stratégique cuyo título es ‘Lost in Africa ¿Cuál proyecto económico y durable hay para las regiones marroquíes fronterizas de las plazas de soberanía españolas?’. Este organismo está considerado como un think-tank consagrado al estudio de los desafíos estratégicos de Marruecos.

Hablan de que se trata de un paso “valiente, ambicioso casi revolucionario” y resaltan que ha sido apoyado por las dos cámaras parlamentarias del país. La idea es regular la cultura del cannabis en la región y transformar esta planta en una oportunidad para la realización personal y colectiva de la población local.

Hasta ahora, este tipo de cultivo se consideraba como un obstáculo al desarrollo y peso psicológico que influía en el territorio. Además, en el informe se recalca que la legalización en 2021 del cannabis permitiría “liberar” a los habitantes de la región “del yugo de las redes de traficantes de drogas, que explotaban su situación social y su estatus fuera de la ley”.

Explican que la aprobación de esta nueva ley sobre el uso terapéutico del cannabis en medio de la pandemia del coronavirus dio “un soplo de aire” a esta región que hasta hace apenas año y medio dependía en gran medida del comercio atípico.

Aseguran que en un sondeo que hicieron las autoridades en la zona, entendieron este cambio de dirección como una recuperación de su dignidad y como un reconocimiento de su estatus de ciudadanos. Así pues, inciden en que este cambio de política se ha considerado “en múltiples niveles” una forma de permitir a las provincias del norte de Marruecos aspirar a unas tasas de crecimiento similares a las del pulmón económico del país, situado entre Kenitra y El Jadida.

No solo eso. Señalan que existen posibilidades para industrializar la zona en este sentido con la creación de empleo y de riqueza en los sectores de la farmacéutica, cosmética o incluso en el textil.

Resaltan que esta se trata de una decisión soberana que “pone fin a las distorsiones económicas y sociales”, tratándose de “la apertura de una nueva página de desarrollo humano en la región del norte”.

Un cambio de rumbo

Marruecos está considerado como el mayor productor de hachís del mundo, tal y como señaló la ONU en un informe de 2020 sobre drogas. Durante siglos, esta planta se ha cultivado en la zona del Rif, pero esto fue ilegalizado tras la independencia del país en 1954. Sin embargo, dada la poca presencia del Estado en el norte del país, las autoridades han tendido a hacer la vista gorda sobre el cultivo de Cannabis.

El Reino Alauita reveló que en 2019 se cultivaban unas 55.000 hectáreas, con unos 40.000 productores; el cannabis ilegal genera 19 mil millones de euros de los que viven entre 90.000 y 140.000 familias.

En plena pandemia y con miles de ciudadanos siendo golpeados por las consecuencias económicas de este periodo, el 26 de mayo de 2021 los diputados marroquíes aprobaron la ley que autoriza el uso terapéutico del cannabis. Con este paso, las autoridades esperan la mejora de las condiciones de vida y de trabajo de los agricultores locales del norte.

Es el mar de Alborán el que separa al mayor productor de hachís del mundo del continente europeo. Son bien conocidas las imágenes de la Guardia Civil o la Agencia Tributaria persiguiendo las lanchas de los traficantes y en Francia, la OFAST (Office anti-stupéfiants), elaboraron un informe preguntándose cómo afectaría esta ley marroquí al tráfico de drogas.

Desde la OFAST estiman que tan solo el 30% del suelo cultivado se reservará para el mercado legal y al significar esto una pérdida para los traficantes. Estos, cree la oficina, tendrán que pasar por un periodo transitorio para readaptarse y esto podría llevarlos a producir una resina de cannabis más pura y por ende, más cara.

También teme que la ya existente rivalidad entre los grupos criminales se traslade a territorio francés. Recalcan que la violencia entre traficantes ha aumentado en Francia un 50% a raíz de la crisis sanitaria.

Recientemente, la Guardia Civil en colaboración con la OFAST y Europool desmantelaron una organización criminal que transportaba en por aire la droga desde Marruecos hasta Andalucía y de ahí la llevaban a Francia.

Leyes que varían enormemente entre países

En Uruguay, Georgia, Sudáfrica, Canadá, Malta, México y en determinadas zonasde Estados Unidos y de Australia está permitido el uso recreativo del cannabis; en Holanda solo se permite en los coffee shops. Algunos de los países que permiten su uso terapéutico, más allá de Marruecos, son Argentina, Croacia, Finlandia, Alemania, Italia, Nueva Zelanda, Portugal, Polonia, Suiza o el Reino Unido. En España, solo el único fármaco legal es el nabiximols y el próximo junio se espera que el Congreso regule el cannabis para su uso medicinal.

Unos 3,2 millones españoles consume habitualmente cannabis y, a pesar de la legislación prohibicionista, su uso no ha parado de crecer en los últimos 25 años. España es el tercer país de Europa con mayor consumo de cannabis, por detrás de Portugal y Luxemburgo, según el Observatorio Europeo de Toxicomanía, mientras que la encuentra EDADES 19/20 del Plan Nacional sobre Drogas (PNSD) indica que es la sustancia con mayor prevalencia de consumo en nuestro país entre los 15 y los 64 años.

Tags: MarruecosNoticias de Melilla

RelacionadoEntradas

Nuevo hospital de Melilla
Un think-tank cree que el cannabis es la alternativa económica al porteo.

Citaciones telefónicas para acudir al nuevo hospital el lunes

hace 7 minutos
José Miguel Tasende
Un think-tank cree que el cannabis es la alternativa económica al porteo.

Vox pide ponerse serios con la aduana: “O empieza a funcionar con normalidad, o cerramos la frontera”

hace 13 minutos
Miembros del grupo popular
Un think-tank cree que el cannabis es la alternativa económica al porteo.

Los socialistas se quedan con un único consejero en Promesa

hace 31 minutos
Rafael Robles
Un think-tank cree que el cannabis es la alternativa económica al porteo.

El PSOE se adjudica el logro el nuevo hospital

hace 39 minutos
Un think-tank cree que el cannabis es la alternativa económica al porteo.

Susana Morillo: "Las familias con hijos con TEA en Melilla están desamparadas"

hace 47 minutos
Ricardo Lorenzo
Un think-tank cree que el cannabis es la alternativa económica al porteo.

El Colegio Médico agradece el análisis de la sanidad formulado por el jurista Ricardo de Lorenzo

hace 50 minutos

Comments 9

  1. mike comentó:
    hace 3 años

    Hay que legalizar cannabis por el uso recreo en todo el mundo para que no hacer falta transportar grande cantidades por narcos y la persuigamiento policial ,entonces se terminar la violencia y muertas asociados a esta planta medicinal sacrado.

  2. Pablo comentó:
    hace 3 años

    Una buena iniciativa de Marruecos.España debería aprender.

    • La llevan clara comentó:
      hace 3 años

      Mohamed, que aunque aquí te presentes como "Pablo" todos sabemos que te llamas Mohamed y que eres marroquí. Enta kahbun maghrébi!!!

  3. El Melillero Feliz comentó:
    hace 3 años

    Esperemos que el intento de narcotizar su población más vulnerable para callarles la boca tenga el efecto contrario y sirva para que una vez drogados tengan el valor de enfrentarse a su peor enemigo que es su propio gobierno con su Rey Mohamed VI al frente.

  4. Rifeño comentó:
    hace 3 años

    cualquier actividad que genere ingresos a la gente de esta zona, bien venida sea.

  5. Lobo comentó:
    hace 3 años

    Siempren han hecho lo mismo, vender drogas, no solo hachis sino cocaina y heroina. Dios sera la venganza. Lo que quieren conseguir es adormilar e inutilizar a su población, que son los que peor lo pasaran.

    • Mahdi Rif comentó:
      hace 3 años

      No me diga??Pues no lo sabía je je je je je

  6. as comentó:
    hace 3 años

    Si España no legaliza el cannabis, vá a perder dinero

    • La llevan clara comentó:
      hace 3 años

      Naces más tonto y hay que tirarte a la basura

Lo más visto

  • Vigilantes de Clece
    Un think-tank cree que el cannabis es la alternativa económica al porteo.

    Policía Nacional y Guardia Civil reconocen la labor de los vigilantes de Clece

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ingesa pone en marcha el nuevo Hospital Universitario: un hito histórico para la sanidad pública

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Publicada una nueva lista provisional de la segunda fase de los Planes de Empleo  

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El jubileo de Roma, una experiencia inolvidable para los cofrades de la Soledad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El 26 de mayo comenzará la atención al público en el nuevo Hospital Universitario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel