• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
sábado 24 de mayo de 2025   - 07:22 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

La ONU reprocha a España la devolución en caliente de un menor en la valla

Se trata de la primera ocasión en la que se pronuncia respecto a la ilegalidad de estas expulsiones

por Redacción El Faro
20/02/2019 06:50 CET
La ONU reprocha a España la devolución en caliente de un menor en la valla

GRA009. MELILLA, 02/12/2014.- Varios subsaharianos permanecen encaramados en la valla de Melilla por la zona cercana al paso fronterizo de Barrio Chino, que está cortado al tránsito desde que a las siete de la mañana se hayan registrado dos intentos de entrada simultánea de dos grupos, con más de medio millar de inmigrantes. EFE/F. G. Guerrero


Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El Comité de Derechos del Niño de Naciones Unidas desaprobó la devolución sumaria a Marruecos de un menor no acompañado procedente de Mali que en el año 2014 saltó la valla fronteriza de Melilla con el país alaui. El caso, que llegó ante la ONU por Fundación Raíces y European Center for Constitutional and Human Rights (ECCHR), ha generado el primer dictamen de Naciones Unidas sobre las devoluciones sumarias de menores de edad.

Las conocidas como ‘devoluciónes en caliente’ estan recogidas en la Ley de Seguridad Ciudadana, una norma que bajo la figura jurídica del rechazo en frontera ampara la expulsión a Marruecos de los inmigrantes interceptados en el salto de las vallas de Ceuta y Melilla. Sin embargo, el dictamen del Comité de la ONU ha concluido que la ley y la práctica española vulneran varios derechos contenidos en la Convención de los Derechos del Niño.

Concretamente, alega que las autoridades españolas no identificaron al menor, no se le brindó la protección y asistencia especial en su condición de niño no acompañado (artículo 20 de la Convención sobre los Derechos del Niño). Interés superior del niño La decisión de las autoridades españolas tampoco respetó el principio de no devolución, al tiempo que expuso al menor “a correr el riesgo de sufrir actos de violencia y tratos crueles, inhumanos y degradantes en Marruecos”.

Según apunta, España “no consideró el interés superior del niño” (artículo 3 de la Convención). D. D., que es el muchacho maliense que siendo menor de edad fue expulsado de Melilla, había saltado las vallas fronterizas y entró en territorio español cuando fue detenido por la Guardia Civil, que le esposó y entregó a las fuerzas de seguridad marroquíes, según denuncia. De esta manera, el joven no tuvo ni posibilidad de reclamar protección como menor no acompañado, ni fue asistido por un abogado ni tuvo intérprete, por lo que no contó con las garantías jurídicas pertinentes.

Dos ONG urgen a evitar estas devoluciónes

Save the Children y la Fundación Raíces urgieron al Gobierno a modificar la Ley de Seguridad Ciudadana en cumplimiento del dictamen del Comité de Derechos del Niño de la ONU que condena a España por las devoluciones en caliente de menores.

En un comunicado, Save the Children recordó que el nuevo dictamen de la ONU de reprobación a España se produce por la “devolución en caliente a Marruecos de un menor de 15 años natural de Mali, que saltó la valla de Melilla en 2014”.

A juicio de la ONG, España debería aplicar a la mayor brevedad las recomendaciones recibidas para modificar la Ley de Seguridad Ciudadana y revisar en profundidad las actuales actuaciones en la frontera con Marruecos.

También consideró necesario que se aprueben protocolos para la identificación de perfiles que necesitan protección en todos los puntos de acceso al territorio y para la formación de los agentes en frontera sobre sus obligaciones hacia los menores.

Por su parte, la Fundación Raíces aplaudió el dictamen de Naciones Unidas al asegurar que el denunciante, que ahora trabaja como jardinero en Madrid, “no pudo reclamar protección como menor no acompañado ni fue asistido por un abogado e intérprete”.

Tags: Menas (Menores no acompañados)

RelacionadoEntradas

Reunión en Ingesa

Ingesa valora positivamente el Plan de Salud Bucodental en Melilla

hace 11 horas

Sindicatos de Policía y Guardia Civil, tras el veto de Interior: “Es otro desprecio a nuestro trabajo”

hace 13 horas

Zarzalejos: “Frontex como refuerzo, no como reemplazo a la Guardia Civil”

hace 14 horas

La Unión Europea estudia dar a Melilla un estatus especial ante su situación "singular"

hace 14 horas
Alumnos de FP

Alumnos de FP acuden a la Delegación en la Semana de la Administración Abierta

hace 15 horas
Jorge Vera

Convocatoria del SEPE de 1,5 millones para la formación profesional de parados en Melilla

hace 15 horas

Lo más visto

  • Detenido

    Trece detenidos de una red de tráfico de personas entre Marruecos y España

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La cantina del Campus, un lugar de relax y encuentro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Citaciones telefónicas para acudir al nuevo hospital el lunes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Policía Nacional y Guardia Civil reconocen la labor de los vigilantes de Clece

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ingesa pone en marcha el nuevo Hospital Universitario: un hito histórico para la sanidad pública

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel