• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 23 de mayo de 2025   - 08:28 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Frontera e Inmigración

Crece un 55,3% la entrada de inmigrantes, pero bajan un 78% los accesos por la valla

por Redacción El Faro
15/09/2016 07:20 CEST
Crece un 55,3% la entrada de inmigrantes, pero bajan un 78% los accesos por la valla

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Los últimos datos del Ministerio del Interior, relativos a 2015, señalan a los refugiados sirios como la principal población que ha hecho “incrementar la presión migratoria en Melilla”, con 7.164 llegadas

El Ministerio del Interior hizo públicos ayer, más de nueve meses después de que terminara el año 2015, los datos de entradas irregulares de inmigrantes en territorio español durante este periodo. Estas cifras sirven para confirmar lo que ya se sabía: los accesos por saltos a la valla cayeron considerablemente (un 78% en las alambradas de Melilla y Ceuta) y aumentaron significativamente los ciudadanos sirios que llegaron con la condición de refugiados, en concreto en un 133,2% en nuestra ciudad, pasando de los 3.072 a los 7.164, un crecimiento de 4.092 personas.

Haciendo balance, por tanto, en las ciudades autónomas creció un 55,3% el número de “inmigrantes irregulares” que logró entrar en ellas, siendo la principal nacionalidad de estos ciudadanos la siria, que han “incrementado la presión migratoria”.

Mayoría siria

Hay que resaltar, por tanto, que las 7.189 personas de esta nacionalidad supusieron el 61,8% del conjunto de migrantes que entraron en las localidades, que se sitúa en 11.624. Nuestra ciudad, por su parte, aglutina a la inmensa mayoría de refugiados de este país que llegó por vía terrestre a territorio de la Unión Europea (UE), puesto que 7.164 sirios del total de 7.189 alcanzó Melilla, mientras que por Ceuta llegaron sólo 25 de estos refugiados.

Haciendo un balance a 10 años vista, comparando con datos del año 2005, Interior destaca el aumento en la llegada de “inmigrantes irregulares” en 6.058 sobre los datos de hace una década. Esta cifra supone un crecimiento del 108,8% para Melilla y Ceuta.

El Ministerio del Interior hizo públicos ayer, más de nueve meses después de que terminara el año 2015, los datos de entradas irregulares de inmigrantes en territorio español durante este periodo. Estas cifras sirven para confirmar lo que ya se sabía: los accesos por saltos a la valla cayeron considerablemente (un 78% en las alambradas de Melilla y Ceuta) y aumentaron significativamente los ciudadanos sirios que llegaron con la condición de refugiados, en concreto en un 133,2% en nuestra ciudad, pasando de los 3.072 a los 7.164, un crecimiento de 4.092 personas.

Haciendo balance, por tanto, en las ciudades autónomas creció un 55,3% el número de “inmigrantes irregulares” que logró entrar en ellas, siendo la principal nacionalidad de estos ciudadanos la siria, que han “incrementado la presión migratoria”.

Mayoría siria

Hay que resaltar, por tanto, que las 7.189 personas de esta nacionalidad supusieron el 61,8% del conjunto de migrantes que entraron en las localidades, que se sitúa en 11.624. Nuestra ciudad, por su parte, aglutina a la inmensa mayoría de refugiados de este país que llegó por vía terrestre a territorio de la Unión Europea (UE), puesto que 7.164 sirios del total de 7.189 alcanzó Melilla, mientras que por Ceuta llegaron sólo 25 de estos refugiados.

Haciendo un balance a 10 años vista, comparando con datos del año 2005, Interior destaca el aumento en la llegada de “inmigrantes irregulares” en 6.058 sobre los datos de hace una década. Esta cifra supone un crecimiento del 108,8% para Melilla y Ceuta.

Los intentos de saltos a la valla decrecen en un 67,8%

Al mismo tiempo que aumentaba la llegada de “inmigrantes irregulares” por la entrada en Melilla y Ceuta de ciudadanos sirios, en total 7.189 durante 2015, cayeron considerablemente los accesos por salto a la valla o los intentos de escalar la alambrada. En concreto, según los últimos datos sobre esta materia hechos públicos ayer mismo por el Ministerio del Interior, los saltos han bajado un 78% en las ciudades autónomas.

Por su parte, los intentos de cruzar el perímetro fronterizo superando la alambrada bajaron un 67,8%.

El informe del Gobierno central también pone el acento en las devoluciones de inmigrantes, aunque no ofrece datos concretos de nuestra ciudad. Sin embargo, sobre este asunto en concreto, cabe destacar que los datos policiales hablan de una caída del 9,6% en esta práctica, que se lleva a cabo en la valla de Melilla hacia Marruecos.

En cuanto a las repatriaciones, que pueden partir de cualquier zona del territorio nacional, éstas bajaron en 2015 un 4,3%, pasando de las 20.993 a las 20.091.

De las más de 20 millares, el 81% fueron repatriados por “razones cualitativas”, es decir, por haber cometido algún tipo de infracción. Este dato corresponde con un total de 16.273 personas. Las 3.818 restantes, el 19%, fueron repatriadas por estar de forma irregular en territorio nacional.

RelacionadoEntradas

Zarzalejos: “Frontex como refuerzo, no como reemplazo a la Guardia Civil”

hace 3 horas
Sofía Acedo

Acedo recuerda a Marlaska que hay 330.000 migrantes irregulares más desde que gobierna el PSOE

hace 2 días

Los agentes de aduana prevén un camión de pescado diario a partir de la próxima semana

hace 2 días

Retorno tranquilo a Melilla en el paso fronterizo este fin de semana

hace 5 días

Aumentan las llegadas irregulares a Melilla hasta el 15 de mayo

hace 1 semana
Sofía Acedo

El PP apoya la devolución concertada de menores a Marruecos

hace 1 semana

Lo más visto

  • Vigilantes de Clece

    Policía Nacional y Guardia Civil reconocen la labor de los vigilantes de Clece

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trece detenidos de una red de tráfico de personas entre Marruecos y España

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ingesa pone en marcha el nuevo Hospital Universitario: un hito histórico para la sanidad pública

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La cantina del Campus, un lugar de relax y encuentro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Citaciones telefónicas para acudir al nuevo hospital el lunes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel