• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 23 de mayo de 2025   - 05:20 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Frontera e Inmigración

Los comerciantes lamentan que las colas de coches de Farhana lleguen a Aguadú

por DN
09/12/2017 06:59 CET
Los comerciantes lamentan que las colas de coches de Farhana lleguen a Aguadú

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter
  • Los vehículos tardan dos días en salir a Marruecos aunque, pagando a los ‘chalecos’ un extra, les pueden colar

“Desde que no dejan salir a los coches con mercancía por Beni Enzar, los vehículos que están en la cola de la frontera de Farhana llegan hasta casi Aguadú”. Así lo destacó el secretario de Acsemel, Mohamed Abdelkader, que explicó que se tarda dos días en pasar la frontera a Marruecos.

Abdelkader, en tono irónico, felicitó a la Delegación del Gobierno porque ha conseguido que no pase nada de mercancía por Beni Enzar, aunque sus negocios están sufriendo las consecuencias negativas de estos cambios. Sin embargo, subrayó que esto tiene otra consecuencia más y es que la cola de coches para salir con productos de Melilla sólo se concentra en Farhana y están aparcando los vehículos ya casi cerca de Aguadú.

El saber popular dice que ‘a río revuelto, ganancia de pescadores’ y es lo que está pasando en esta frontera. Abdelkader denunció que los ‘chalecos’, las personas que vigilan el orden de las colas y que pagan los propios empresarios que sacan la mercancía, se están aprovechando de esta situación y de la desesperación de algunos negocios por vender sus productos. Indicó que están cobrando ‘un extra’ a aquellos que desean colarse en la fila. Es la única forma de no esperar dos días hasta que la cola avance y el vehículo llegue hasta el paso fronterizo.

El secretario de Acsemel indicó que puede haber hasta 6.000 coches a la espera de cruzar a un lado y otro de la frontera. Aseveró que es imposible que Farhana pueda absorber este volumen de vehículos tras el cierre de Beni Enzar para estos transportistas.

Además, lamentó que no se haya ampliado el horario para el comercio atípico porque tanto Farhana como Barrio Chino cierran sobre las 14:00 horas. Aseveró que, para evitar el cierre de decenas de negocios, es preciso que se permita el paso de mercancías durante más tiempo.

Acsemel reclama una orden clara sobre qué bolsas pueden o no pasar por Beni Enzar

El secretario de la Asociación de Comerciantes Acsemel, Mohamed Abdelkader, exigió a la Delegación del Gobierno que emita una orden clara sobre qué tipo de bolsas pueden o no pasar los ciudadanos por Beni Enzar. Subrayó que ha hablado con mandos de la Policía Nacional que están en este puesto fronterizo y le han asegurado que cada día cambia la orden que les llega. Indicó que hay semanas en las que se les ha dicho que no puede pasar nadie con ninguna bolsa y otras en las que sí se permite, pero siempre que no sea de comercio atípico. Sin embargo, Abdelkader indicó que la decisión sobre qué es y qué no es mercancía para revenderla en Marruecos recae sobre los agentes cuando no debe ser así. Aseveró que los policías no deben tomar este tipo de decisiones y reclamó la creación de una figura nueva que sea objetiva y analice qué lleva en la bolsa una persona que desee cruzar y si le deja pasar al contar con el justificante de compra. Insistió en que mientras las órdenes no sean claras, habrá personas que seguirán devolviendo productos que compran en las tiendas que hay cerca de la frontera porque la Policía no les permite el paso. Abdelkader indicó que hay agentes que se ponen en la piel de los ciudadanos que portan bolsas y les dejan pasar y otros que no ceden. Aunque reconoció que hay quien usa el método de las bolsas para sacar comercio atípico.

Tags: EducaciónFarhana

RelacionadoEntradas

Sofía Acedo

Acedo recuerda a Marlaska que hay 330.000 migrantes irregulares más desde que gobierna el PSOE

hace 2 días

Los agentes de aduana prevén un camión de pescado diario a partir de la próxima semana

hace 2 días

Retorno tranquilo a Melilla en el paso fronterizo este fin de semana

hace 5 días

Aumentan las llegadas irregulares a Melilla hasta el 15 de mayo

hace 1 semana
Sofía Acedo

El PP apoya la devolución concertada de menores a Marruecos

hace 1 semana

El Gobierno solventa la situación de los solicitantes de asilo en Melilla

hace 2 semanas

Lo más visto

  • Vigilantes de Clece

    Policía Nacional y Guardia Civil reconocen la labor de los vigilantes de Clece

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ingesa pone en marcha el nuevo Hospital Universitario: un hito histórico para la sanidad pública

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trece detenidos de una red de tráfico de personas entre Marruecos y España

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Publicada una nueva lista provisional de la segunda fase de los Planes de Empleo  

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La cantina del Campus, un lugar de relax y encuentro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel