• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
lunes 12 de mayo de 2025   - 04:16 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Tribunales y Justicia

Piden 6 años de cárcel para 7 empleados de una sucursal por blanqueo de capitales

por Redacción El Faro
08/11/2017 07:33 CET
Piden 6 años de cárcel para 7 empleados de una sucursal por blanqueo de capitales

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Además, la fiscal solicita que sean castigados con una multa de 17 millones de euros

Esta mañana llega a la sala de la Sección Séptima de la Audiencia Provincial de Málaga, cuya sede está en Melilla, una causa en la que hay trece personas investigadas por su presunta participación en la comisión de delitos de blanqueo de capitales. De ellas, siete eran trabajadores de una sucursal de BBVA de la ciudad entre los años 2008 y 2010. El Ministerio Público reclama seis años de prisión, así como el pago de una multa de 17 millones de euros para cada uno de los empleados.

Según explica la Fiscalía en su escrito acusatorio, al que ha podido acceder El Faro, el director de la oficina, la directora comercial, la gestora de negocios, el gestor operativo y tres cajeros actuaron en “connivencia, beneplácito, condescendencia e ignorancia deliberada” para permitir el lavado de dinero a dos hermanos que se dedicaban al tráfico de hachís a gran escala, también procesados en este procedimiento. Estos contaban con la colaboración de otros cuatro encausados, que actuaban como testaferros y apoderados de sociedades orientadas al blanqueo del dinero.

Dos de los procesados ingresaron a nombre de una empresa, entre el 5 de noviembre de 2008 y el 2 de noviembre de 2010, “de manera fraccionada”, cantidades de dinero en efectivo que la fiscal califica como “abrumadoras”. El capital se repartió en 311 ingresos, que sumaron 11.727.500 euros. En la misma cuenta se hicieron otras 114 transferencias por valor de 501.483 euros.

Incumplimiento normativo

Al parecer de la fiscal, ninguno de los empleados de la oficina cumplió con su deber de comprobación y seguimiento. Tampoco se requirió el modelo S1, que es la declaración que se exige a las personas físicas que realizan movimientos de efectivos, de acuerdo con la Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención de blanqueo de capitales y de la financiación de terrorismo.

“Para evitar que ese incumplimiento normativo hiciera saltar las alarmas de la Unidad de Prevención de Blanqueo de Capitales del BBVA, los cajeros, en connivencia con el resto de los empleados de la oficina, fraccionaron los ingresos para que, individualmente considerados, ninguno de ellos superara los 100.000 euros”, apunta el Ministerio Público.

Este órgano también denuncia que “el uso de billetes de 500 euros fue continuo y muy elevado”. De hecho, señala que 4.013.500 euros fueron ingresados empleando un total de 8.027 billetes de 500. “Según normativa interna del BBVA, estos tienen la consideración de ‘billetes de alta denominación’, lo que significa que, según el protocolo interno en prevención del blanqueo de capitales, deberían haber analizado todos los ingresos en efectivo para determinar la coherencia de cada operación con la actividad profesional”, mantiene la fiscal en la acusación.

Opacidad y silencio

Con este pretexto, la parte acusadora concluye que la oficina debería haberse opuesto a realizar todos y cada uno de los ingresos y las transacciones, por tratarse de operaciones de alto riesgo.

Según recoge la Fiscalía, tras las numerosas irregularidades y el incumplimiento normativo de los empleados hicieron que “se despertaran las alarmas” del Departamento de Prevención de Blanqueo de Capitales del BBVA en Madrid. Por ello, se requirió “de manera incesante” la información sobre el cliente y el tipo de operaciones que se estaban practicando. Sin embargo, niguno de los empleados de la sucursal de Melilla facilitó los datos solicitados.

Finalmente, el 2 de noviembre de 2010, el Comité de Servicios Jurídicos de Negocios Bancarios de Madrid y la Comisión de Prevención de Capitales e Infracciones Monetarias (SEPBLAC), decidieron cancelar la cuenta bancaria y extinguir las relaciones que había entre el BBVA de Melilla y la sociedad desde la que se realizaron los ingresos.

Por estos hechos, la fiscal reclama para los siete procesados de la oficina bancaria la pena de seis años de prisión y multas de 17.000.000 euros para cada uno de ellos.

Un acusado traía el dinero a Melilla oculto en la ropa

Según explica la Fiscalía de Melilla en el escrito acusatorio, uno de los procesados se encargaba de cruzar a Melilla con el dinero que procedía del tráfico de hachís que los hermanos encausados tenían en Marruecos. Esta persona introducía continuamente a España las ganancias a través del paso fronterizo de Beni Enzar, ocultándola en su ropa. Así intentó hacerlo el 26 de enero de 2011, cuando se dispuso a cruzar la frontera con 50.000 euros escondidos y fajados al cuerpo, repartidos en 7 billetes de 500, 17 de 200,370 de 100, 100 de 50 y 55 de 20 euros. En esta ocasión, el individuo fue descubierto por dos agentes de la Guardia Civil.

RelacionadoEntradas

Teama asegura que ha cumplido con sus pagos a la Seguridad Social y la Agencia Tributaria

hace 15 horas
Sala de vistas

El TSJA absuelve a un joven acusado de abuso sexual por falta de pruebas concluyentes

hace 6 días
Juzgado de Melilla

Una sentencia judicial ordena escolarizar a una menor tras detectar fraude en el proceso de admisión

hace 3 semanas
Reciente detención de un presunto yihadista

Sigue en prisión el presunto yihadista detenido en Melilla en marzo

hace 3 semanas
OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Igualdad lamenta la "saturación" que se dará en el Juzgado Número 4 de Melilla

hace 1 mes
Sala de vistas

El Juzgado número 4 de Melilla denuncia el colapso de su servicio en violencia de género

hace 1 mes

Lo más visto

  • Teama asegura que ha cumplido con sus pagos a la Seguridad Social y la Agencia Tributaria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los Veteranos de la Guardia Civil celebran el aniversario del Cuerpo en la plaza de toros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Jennifer Aragón, la guía turística que conquistó 'Lo sabes o no lo sabes'

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La emotiva carta y el sentido dibujo que una niña de 14 años hizo llegar a la Reina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Corredores Africanus brilla en los 101 Km de Ronda con récord melillense incluido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel