• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
domingo 11 de mayo de 2025   - 10:05 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Frontera e Inmigración

Melilla prohíbe la entrada de dulces del Ramadán hechos en Marruecos

por EFE
31/05/2017 07:42 CEST

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter
  • Según el diario marroquí Asabah, para evitar que narcos disimulen la droga dentro de ‘chebakías’

Los servicios aduaneros españoles han prohibido recientemente la entrada a su territorio de dulces procedentes de Marruecos y típicos del mes de Ramadán, a través de fronteras como la de Melilla, según informó este lunes el diario local Asabah.

El rotativo explicó que las Aduanas españolas establecieron una lista que comunicaron a sus homólogos marroquíes sobre los productos cuyo transporte se prohíbe hacia España, sea a través de las fronteras de Melilla y Ceuta o desde el puerto marroquí de Tánger Med, en el norte.

Fuentes de Asabah explicaron que la lista incluye los famosos dulces del Ramadán como la ‘chebakia’ (dulce de miel hecho con harina frita y sésamo) y el ‘selú’ (especie de polvorón hecho con harina tostada y frutos secos); mientras se ha permitido el transporte de un solo litro de aceite de oliva por pasajero.

Se trata de dos productos cuyo consumo se dispara en el mes de ayuno musulmán y que los marroquíes suelen llevar o mandar a sus familiares en Europa en grandes cantidades en este mes.

Los servicios aduaneros avisaron de que registrarán minuciosamente a todos los pasajeros que cruzan la frontera y procederán a confiscar estos productos en caso de detectarlos.

Estas medidas se han establecido, según el medio, después de haberse detectado en la frontera varios casos de introducción de droga en Europa disimulada dentro de estos dulces.

El rotativo añadió que uno de estos fue cuando las autoridades en el puerto Tánger Med confiscaron 18 kilos de hachís que estaban disimulados en un tarro lleno de chebakia.

RelacionadoEntradas

Alrededor de 300 melillenses se dieron cita en la fiesta noventera más éxitosa de Mohand Infante

hace 1 hora

Jennifer Aragón, la guía turística que conquistó 'Lo sabes o no lo sabes'

hace 10 horas

La reducción de la jornada laboral divide opiniones entre empresarios y sindicatos

hace 11 horas

Melilla, la autonomía donde hay más jóvenes

hace 12 horas

El Gobierno solventa la situación de los solicitantes de asilo en Melilla

hace 13 horas

Alimentación y salud ¿Cómo influye el patrón de alimentación en la evolución de las enfermedades?

hace 1 día

Lo más visto

  • Teama asegura que ha cumplido con sus pagos a la Seguridad Social y la Agencia Tributaria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los Veteranos de la Guardia Civil celebran el aniversario del Cuerpo en la plaza de toros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Jennifer Aragón, la guía turística que conquistó 'Lo sabes o no lo sabes'

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Concluye la Semana del Cine de Melilla más internacional

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Corredores Africanus brilla en los 101 Km de Ronda con récord melillense incluido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel