• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
miércoles 21 de mayo de 2025   - 02:38 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Opinión

24 de junio

por Asociación Pro Derechos Humanos de Melilla
24/06/2024 08:00 CEST
24 de junio

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La fecha del 24 de junio ha quedado señalada para la Historia como una de las peores en crueldad, dolor y muerte de migrantes.

Se cumplen ahora dos años de un día aciago, en que, como consecuencia de una masacre en la frontera sur de Europa, entre Melilla y Nador, murieron un número indeterminado de personas, pero no menos de veintisiete, y más de setenta están desparecidas a día de hoy.

Centenares fueron heridos. Unos han sido deportados y otros condenados a penas de cárcel.

Sobre todo este daño ha caído un manto de impunidad. No hay responsables por las muertes, los heridos y las desapariciones.

Todo empezó hace treinta años con el cierre a cal y canto de las fronteras europeas. En todo este tiempo las alambradas han ido aumentando en número, y los fosos haciéndose más profundos. Ha habido muchas más muertes, pero han sido ocultadas en la noche. Periodistas han sido detenidos para que no pudieran ser testigos. Aunque de alguna noche de muerte hay testimonios gráficos. El documental 'Choque de Civilizaciones' (https://www.youtube.com/watch?v=iomXUtqjy0Y) la ha recogido, en 2005.

Durante todo este tiempo han intentado saltar las vallas huyendo del hambre, que ha provocado en sus países el expolio de las industrias extractivas, de los recursos pesqueros; también, de una agricultura destruida por la emergencia climática. Huyen de las guerras, originadas por cualquier causa, que normalmente les es ajena.

Estas muertes en las vallas han surgido su efecto, ya pocos intentan saltarlas. Ahora es el camino por el mar, intentando llegar a las Islas Canarias, un camino que en los seis primeros meses de este año ya ha dejado cinco mil muertos, muchos de ellos niños.

Y en el futuro se abrirán otros caminos igualmente peligrosos, de los que nadie puede decir que no tendrá que recorrerlos.

Tags: masacremuertes

RelacionadoEntradas

Octogésimo Aniversario de lo que se forjaría como el Día de la Victoria en Europa (III)

hace 22 horas

Pobreza

hace 3 días

Debemos detener las locuras que nos enfrentan

hace 3 días

In Memoriam – Tarek Sel-lam Ahmed (26/07/1981-13/05/2025)

hace 3 días

Octogésimo Aniversario de lo que se forjaría como el Día de la Victoria en Europa (II)

hace 4 días

Analizando la diferencia entre reciprocidad, derecho y privilegio

hace 4 días

Lo más visto

  • Volcán de Timanfaya

    Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un cabo primero de Regulares de Melilla rescata a dos mujeres heridas en un accidente en Almería

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Ciudad aclara que los bonos turísticos deben incluirse en la renta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Somos Melilla exige explicaciones tras la dimisión del director general de Festejos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La patronal dice que no se puede llamar aduana comercial a lo que hay con Marruecos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel