• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
miércoles 21 de mayo de 2025   - 02:03 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Editorial

2022 comienza con presión migratoria

Es imprescindible reforzar la valla que separa Melilla de Marruecos con medios humanos y materiales

por Redacción El Faro
02/01/2022 06:48 CET
2022 comienza con presión migratoria

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

En el arranque de este 2022 continúa la presión migratoria sobre la frontera de Melilla. Esta pasada Nochevieja, unos 200 inmigrantes intentaron violentar el perímetro fronterizo con Marruecos para intentar acceder a la ciudad.

El intento, que se produjo por la zona del puesto de Farhana, fue impedido por los agentes desplegados en la zona, que llevan día en alerta. No en vanos, las pasadas jornadas dieron otros intentos de saltar la valla, y en uno de ellos resultaron heridos 13 guardias civiles.

Así, este nuevo año comienza como terminó 2021, con cientos de personas al otro lado de la frontera y cuyo mayor deseo es poder entrar en España. También ayer conocimos que una familia marroquí había desembarcado en la isla del Congreso solicitando asilo en nuestro país y circula un vídeo, presumiblemente de esta semana, en el que se observa a cientos de subsaharianos en la zona del monte Gurugú.

Los grandes movimientos migratorios no van a cesar. La desigualdad entre los países del tercer mundo y los países desarrollados es demasiado grande y seguirá siendo un incentivo para todas estar personas que abandonan sus hogares para buscar un futuro más próspero. Y mientras tanto, Melilla en medio.

La situación geográfica de la ciudad y el hecho de ser un territorio español y de la Unión Europea convierte a nuestra ciudad, al igual que a Ceuta, en un enclave al que muchos de estos inmigrantes ansían llegar.

Mientras no se ejecute una política de calado para promover el desarrollo de los territorios menos desarrollados y sus habitantes vean en nuestro país y el resto de países europeos la única oportunidad de mejorar sus vidas, seguiremos padeciendo esta presión sobre nuestra frontera.

También es imprescindible reforzar la valla con medios humanos y materiales. Los intentos de entrada son cada vez más numerosos y en ellos intervienen una gran cantidad de personas, lo que hace muy complicado el trabajo para los agentes desplegados en la zona.

Este 2022 debería suponer un cambio en el enfoque que se está dando al problema de la inmigración. Melilla no puede seguir viviendo pendiente de los intentos de salto y los inmigrantes merecen oportunidades en sus propios países.

RelacionadoEntradas

De la globalización al corazón: Juan Manuel Bravo publica 'Tahuima'

hace 8 horas
Protectora de Animales

La adopción, una práctica sana de cara a tener mascota

hace 18 horas

Ganar la batalla contra las enfermedades raras

hace 2 días

La Guardia Civil, orgullo de España

hace 4 días
Guillermo Vallejo

Correr por una causa muy noble

hace 5 días
Daniel Ventura

Esperemos que "Melilla Contigo" funcione convenientemente

hace 6 días

Lo más visto

  • Volcán de Timanfaya

    Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un cabo primero de Regulares de Melilla rescata a dos mujeres heridas en un accidente en Almería

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Ciudad aclara que los bonos turísticos deben incluirse en la renta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Somos Melilla exige explicaciones tras la dimisión del director general de Festejos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La patronal dice que no se puede llamar aduana comercial a lo que hay con Marruecos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel