• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
sábado 24 de mayo de 2025   - 05:54 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Editorial

Ya no hay excusas

por Redacción El Faro
26/10/2020 06:52 CET
Ya no hay excusas

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

E L PRESIDENTE del Gobierno central, Pedro Sánchez, anunció ayer un nuevo estado de alarma para intentar doblar la curva de la pandemia de coronavirus que está golpeando con dureza, especialmente a Melilla, a la mayor parte del territorio nacional.

Desde hoy, se ha decretado un toque de queda que, en la ciudad, durará desde las 22:00 horas hasta la 06:00 horas. Además, el documento del Gobierno nacional contempla otra serie de medidas que las Comunidades pueden tomar dependiendo de la gravedad de la pandemia en cada territorio.

En Melilla, una de las regiones más castigadas durante la segunda ola del virus, con más de 1.000 casos activos y con la UCI del hospital Comarcal cerca del límite de su capacidad, es preciso que se hagan uso de todas las herramientas que se han puesto a su disposición para doblegar al Covid-19.

Ya no caben excusas, la Justicia no va a tirar las ordenes de la Ciudad y los datos epidemiológicos no dan pábulo para andarse con medias tintas. La situación de Melilla es grave, probablemente la más grave de España, y no se entendería que ahora que se cuenta con el respaldo adecuado no se pusieran en marcha las restricciones necesarias para controlar los contagios.

Además, es importante que los ciudadanos sean conscientes de la situación en la que nos encontramos. La Ciudad debe invertir en pedagogía y hacer ver el riesgo que corremos, y al que exponemos a los que nos rodean, si no cumplimos con las normas sanitarias. Hay que explicar, sin aspavientos pero con firmeza, que no se van a permitir las mismas actitudes irresponsables que se han admitido durante los anteriores meses.

RelacionadoEntradas

Parlamento Europeo

Los eurodiputados cambian sobre la marcha su agenda en Melilla

hace 22 horas
Grupo de visitantes

Casi 50.000 visitantes en menos de dos años gracias a los bonos turísticos

hace 2 días
Miguel Marín

Se va a la universidad porque es investigador, no gestor público

hace 3 días

De la globalización al corazón: Juan Manuel Bravo publica 'Tahuima'

hace 3 días
Protectora de Animales

La adopción, una práctica sana de cara a tener mascota

hace 4 días

Ganar la batalla contra las enfermedades raras

hace 5 días

Lo más visto

  • Detenido

    Trece detenidos de una red de tráfico de personas entre Marruecos y España

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La cantina del Campus, un lugar de relax y encuentro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Citaciones telefónicas para acudir al nuevo hospital el lunes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Policía Nacional y Guardia Civil reconocen la labor de los vigilantes de Clece

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ingesa pone en marcha el nuevo Hospital Universitario: un hito histórico para la sanidad pública

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel