• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
sábado 10 de mayo de 2025   - 12:27 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Frontera e Inmigración

Una profesora estadounidense elogia el tratamiento de Melilla a los menores no acompañados

Jill Bernick considera un acierto que se separe a los niños en función de su edad

por José Ramón Ponce
22/04/2025 18:29 CEST
Una profesora estadounidense elogia el tratamiento de Melilla a los menores no acompañados
Los ponentes y los consejeros, antes del comienzo de la jornada. Foto: J.R.P.
Los ponentes y los consejeros, antes del comienzo de la jornada. Foto: J.R.P.

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La profesora de la Universidad de Berkeley, en California (Estados Unidos), Jill Bernick ha elogiado este martes el hecho de que en Melilla se separe a los menores migrantes no acompañados en función de su edad, de manera que cada uno esté con chicos de su edad.

En su opinión, es “importante” que otros países estudien este modelo, porque es conveniente separar a los niños pequeños de los mayores y a éstos de los adultos.

Según ha explicado la profesora durante el sexto seminario internacional sobre menores migrantes en Europa y los Estados Unidos organizado en Melilla, que se ha inaugurado por la tarde en la sede de la Consejería de Cultura, Patrimonio Cultural y del Mayor, aunque en su país piensan en dos categorías -niños y adultos-, en realidad hay, al menos, seis. En este sentido, y tal como ha podido ver por la mañana durante un recorrido por la ciudad, Bernick ha indicado que Melilla “lo está haciendo muy bien” al mantener separados a los niños más pequeños para que su desarrollo sea el adecuado.

La profesora ha indicado que en los Estados Unidos tienen los mismos problemas que existen en Melilla con la inmigración. Baste pensar que el país norteamericano cuenta con una frontera larguísima, especialmente por el suroeste con México, y que el año sólo el pasado recibieron a alrededor de 100.000 menores no acompañados.

Y, tal como ha reiterado, el sistema estadounidense no está tan centrado en los niños como debería, sino que está, más bien, pensado para adultos, para ella su viaje a Melilla es una oportunidad para aprender cómo se puede enfocar mejor hacia los menores el sistema estadounidense a la vez que poder compartir sus conocimientos.

Bernick ha admitido que existe, hoy en día, “una crisis internacional” referida tanto a los refugiados como a los asilados que tienen que sobrevivir en contextos marcados por la guerra, la inestabilidad política o el cambio climático. Por ello, seguramente, ha pronosticado que continuaremos viendo movimiento de personas a través de las fronteras, ya sea en España, los Estados Unidos, Centroamérica, Sudamérica o cualquier otro espacio. “La gente se marcha de su país porque las condiciones de vida en sus países son muy, muy difíciles", ha concluido.

El título de su conferencia ha sido ‘Ideentifying appropriate services for traumatized children: maltreatment and migration as paths to care’ (‘Identificando los servicios adecuados para menores con trauma: el maltrato y la migración como caminos hacia la atención’).

Mucho que enseñar

En este sentido, la consejera de Políticas Sociales y Salud Pública, Randa Mohamed, ha indicado, basándose en las afirmaciones de la profesora, que el cuidado a los menores inmigrantes en España es algo que tenemos “normalizado” y que significa que el sistema funciona, pero que no tenemos por qué pensar que sucede lo mismo en todos los países. Por ello, la consejera considera que, aunque tienen mucho que aprender, también tienen mucho que enseñar y que “Melilla es una ciudad clave para saber cómo funcionan realmente los movimientos migratorios”.

Además, Mohamed se ha mostrado satisfecha de contar con “personas tan importantes del otro lado del mundo” proporcionando su visión sobre lo que es el movimiento migratorio en la infancia.

El poder de la tecnología

Y es que Bernick no es la única conferenciante que ha venido de la Universidad de Berkley. La acompaña el profesor Neil Gilbert, quien este miércoles pronunciará la conferencia ‘The migrant ninors coming in Europe and the US’ (Menores migrantes en Europa y los Estados Unidos’).

En declaraciones a los medios de comunicación, el profesor ha adelantado algunos puntos de su ponencia, por ejemplo, que el gran problema es que estos menores proceden, en muchos casos, de países que se encuentran en guerra o que sufren una gran tasa de pobreza. La cuestión, ha dicho, es cómo ayudarlos, algo que es difícil de conseguir. Según ha apuntado, quienes intentan entrar en los Estados Unidos lo hacen porque tienen muchas oportunidades para aumentar su prosperidad una vez que consiguen entrar. Además, con los medios de comunicación, hoy en día, reciben mensajes, fotografías y vídeos de familiares o amigos que hayan conseguido emigrar, lo que los empuja aún más a dar el salto. Esto es algo, ha puntualizado, que no existía hace 30 años.

Lo que sí han asegurado ambos profesores, tanto Bernick como Gilbert, es que hay que tener muy en cuenta las dificultades que atraviesan estos menores al marcharse de sus países y que están intentando encontrar vías diferentes a las de los Estados Unidos para contribuir a su adaptación tal como a los niños les gustaría y a ellos les gustaría que estuvieran también. De ahí su presencia en Melilla: para tratar de extraer ideas a la vez que comparten su experiencia.

Unos ponentes de altura

Durante los dos días que se celebra el seminario -martes y miércoles- intervendrán otros ponentes de prestigio. Tal es el caso, este miércoles, de los profesores de la Seneca Family of Agencies Ken Berrick y Paige Chan, en una conferencia sobre ‘Separation of children at the border. Legal advocacy organization suporting childen and families in the United States’ (‘Separación de niños en la frontera. Organización de la defensa legal que apoya a los niños y a las familias en los Estados Unidos’).

Por parte española, se ha contado el miércoles con la subdirectora general de Protección a la Infancia de la Comunidad de Madrid. Ana Cristina Gómez, quien ha hablado sobre ‘Menores extranjeros no acompañados y protección internacional: la nueva directiva’.

El miércoles será el turno también de la profesora de Trabajo Social en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) Teresa Sagrario, quien se referirá a los ‘Menores no acompañados en tránsito de Melilla a Europa’, y del profesor Francisco Javier Lorenzo, del mismo departamento, sobre 'Los hogares con menores migrantes en Europa'. Cerrarán la jornada, antes de una mesa redonda, Javier Pérez y Jesús Pérez, también de ese departamento en la UNED, con una charla acerca de 'Menores inmigrantes y valores humanitarios: retos y estrategias para una intervención axiológica'.

RelacionadoEntradas

Los ponentes y los consejeros, antes del comienzo de la jornada. Foto: J.R.P.

La magia y la verdad del oficio: Mesa redonda de actrices y actores

hace 3 horas
Los ponentes y los consejeros, antes del comienzo de la jornada. Foto: J.R.P.

El pulso de la comunicación política se libra en las redes sociales

hace 5 horas
Dunia Almansouri
Los ponentes y los consejeros, antes del comienzo de la jornada. Foto: J.R.P.

CpM defiende su liderazgo en la oposición frente a críticas internas de militantes

hace 7 horas
Los ponentes y los consejeros, antes del comienzo de la jornada. Foto: J.R.P.

La APFP denuncia que "no se ve reflejada" la inversión en el Centro Penitenciario

hace 7 horas
Juan Antonio Aznárez
Los ponentes y los consejeros, antes del comienzo de la jornada. Foto: J.R.P.

El arzobispo castrense visita Melilla tras el nombramiento del Papa León XIV

hace 8 horas
Reina Sofía
Los ponentes y los consejeros, antes del comienzo de la jornada. Foto: J.R.P.

Melilla y la dinastía Borbón: una relación histórica reforzada con la visita de la reina Sofía

hace 8 horas

Lo más visto

  • Los ponentes y los consejeros, antes del comienzo de la jornada. Foto: J.R.P.

    La Reina Sofía vuelve a Melilla tras 18 años

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Proyección de una película en tamazight

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un reconocimiento a los reservistas y a un "Querido militar español"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla arropa a la Reina Sofía entre reverencias y "gracias"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La APFP denuncia que "no se ve reflejada" la inversión en el Centro Penitenciario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel