Nayat Mohamed, gerente en la Compañía de Tabaco del Mediterráneo, nació en Melilla el día 26 de julio de 1972. Pertenece a una familia numerosa de Melilla donde destaca su abuelo paterno como fundador de la línea de autobuses Transportes Maanan. El optimismo es una de sus señas de identidad.
-¿Cómo y cuándo entró a trabajar en la empresa?
-Yo estaba estudiando Empresariales y, en 1996, y mi hermana Farah me preguntó si conocía a alguien para trabajar seis meses en el Duty Free que había en la frontera de Beni Enzar. En esa época yo quería tener unos ingresos para comprarme un coche, así que le dije que yo estaba interesada. Empecé a trabajar de dependienta vendiendo cartones de tabaco en la frontera en régimen de viajeros. Era un contrato de seis meses de sustitución por vacaciones de seis chicas. Las fechas fueron de junio a diciembre del año 1996. Cuando terminó mi contrato, el dueño de la empresa me llamó desde Ginebra y me dijo que le había gustado mi forma de trabajar y que me iba a rescatar, que la empresa iba a hacer todo lo posible por buscarme un sitio en la compañía. Estuve un mes sólo sin trabajar y me volvieron a llamar para sustituir a la secretaria de oficina en sus vacaciones.
Luego empece a trabajar en una agencia de viajes y a los tres meses me llamó el director general de la compañía Comet S.A para decirme que el dueño de la empresa quería hacerme una oferta para trabajar de contable. El contable se iba a vivir a Málaga y me ofrecieron su puesto de trabajo y, como lo que iba a hacer en Comet (Compañía de Tabacos del Mediterráneo SA) era más parecido a lo que yo había estudiado que la agencia de viajes, empecé a trabajar allí en 1997 ya fija. Estuve allí hasta 2000 como contable y, en ese momento, el gerente tuvo una incidencia con la compañía y me pusieron en su puesto de la noche a la mañana a cargo del Duty Free en la frontera, que era venta de tabaco en régimen de viajeros y distribución para estancos a nivel local.
En 2004, la empresa decide crear nuevos negocios. Entonces yo les propuse la distribución de charcutería Halal y, ese año, se creó una empresa que se llama Proyectos Actuales Serie. Ese año empecé a gestionar las dos empresas.
-¿Qué tiene que ver el tabaco con la alimentación Halal?
-Nada, pero las dos empresas hacen distribución. Es decir, tenía comerciales para distribución de tabaco en los estancos y para distribución de embutidos a autoservicios, carnicerías y supermercados.
Llevando las dos empresas, ha ido surgiendo más cosas que yo siempre he ido haciendo en paralelo. Siempre me ha gustado el mundo del turismo. Nunca lo he dejado. En 2010 creé una empresa con dos socios de turismo activo que se llamaba Ocyo Tour. Los fines de semana me dedicaba al turismo y de lunes a viernes a la empresa de distribución como gerente.
Y ya, con el cierre de la aduana, fue decayendo el negocio de la empresa de alimentación, porque ya sólo era venta local, y en 2023, después del covid, la empresa decidió trasladar el domicilio fiscal a Tenerife. Y ahora siguen trabajando la alimentación, exportando a otros países, pero desde Tenerife, cuando antes se hacía desde Melilla.
Desde 2023, cuando cerraron la alimentación, nos hemos centrado en la distribución de tabaco y, desde esa fecha, hemos puesto ahí todos nuestros esfuerzos. Poquito a poco, la empresa se ha posicionado en la ciudad y somos la segunda distribuidora a nivel nacional.
Como presidenta de la asociación Activas, hago otras cosas que puedan surgir creando sinergias empresariales entre las socias y otras entidades empresariales.
-Debe de tener un montón de historias… ¿Algo especial que le sucediera en el trabajo?
-Cuando despidieron al antiguo gerente, vinieron de Madrid y se sentaron conmigo. Me dijeron “la única persona que ha pasado por todos los puestos de la compañía eres tú, así que la nueva gerente eres tú”. Yo me eché las manos a la cabeza, pensando que era mucho para mí. Aunque hubiera hecho prácticamente todo, no era lo mismo que ser gerente de la empresa. Había que firmar los documentos aduaneros y todo eso. Entonces, cuando me nombraron gerente, casualmente, en aduanas me encontré con un señor cercano al antiguo gerente. Me preguntó cómo estaba y le dije que bien. Y me dice: “¿A quién van a poner en el puesto del gerente anterior ? No creo que te pongan a ti”. Me lo dijo así. Y le dije: “No te preocupes, que a mí no me van a poner. Seguro que traen a alguien de Madrid". Como diciéndole que, para él, yo no estaba igual de capacitada. Bueno, pues llevo desde el año 2000, cuando me nombraron, 24 años llevando la empresa, así que no lo he hecho tan mal. Ahí he estado: con mis miedos y con mis cosas, pero he estado llevando la empresa lo mejor que he podido.
-¿Cómo ve el futuro de Melilla?
-Lo veo bien si la gente está dispuesta a hacer cambios. Nuestra ciudad está en un proceso de transformación de modelo económico importante. La gente tiene que estar abierta a los cambios y a perder los miedos. Los miedos siempre van a estar, pero tenemos que estar dispuestos a arriesgarnos, porque está clarísimo, y aunque haya muchos negocios que se estén cerrando, hay otros que están abriendo. Donde nosotros vemos dificultades otros ven oportunidades.
-Es usted optimista...
-Soy optimista porque ha sido mi mejor herramienta en los momentos difíciles y, cuando no lo soy tanto, me fijo en mis sobrinas pequeñas que desprenden tanta alegría y energía. Pienso que todo saldrá bien al final y si no es así es porque no era el final.
-¿Cuáles son sus próximos retos?
-Trabajar en algo que también sea mío. Estoy contenta en mi trabajo, pero me gustaría también montar mi propio negocio en el sector turístico o en algo que tenga que ver con la economía plateada.
-¿Qué es lo más extraño que le ha sucedido en su vida?
-Muchas veces me sorprende que me llamen para determinadas cosas cuando hay mucha gente que yo creo que es mejor que yo. Más que extrañeza, son sorpresas que me da la vida, y al final es porque estoy abierta a esos cambios.
-La expresión melillense que más le gusta…
-La expresion que mas me gusta es cuando me dicen Insgh Allah personas que no son de mi misma creencia religiosa, pero estan tan integrados en la ciudad que ya todos hemos normalizado estas palabras, que significan 'SI Dios Quiere'.
-¿Cuál es su rincón favorito de Melilla?
-Me encantan la playa y ver el mar.
-Explique su filosofía de vida.
-Vive y deja vivir. Respeta para que te respeten.
-Diga un lugar al que le gustaría viajar.
-Hasta hace poco, era la India, pero me vale cualquier sitio que no conozca y hay muchos sitios que todavía no conozco. Ahora me llaman mucho la atención los pueblos de España. Hay muchos muy bonitos que no conozco Como Albarracín, que ha sido elegido uno de los mejores pueblos del mundo.
-¿Viajaría al futuro?
-No tengo prisa. Prefiero vivir el presente. Me he dado cuenta de que no hay que correr, sino que es mejor vivir el aquí y el ahora.
-¿En qué época histórica le habría gustado vivir?
-Yo no me iría tan atrás. Volvería a vivir mi infancia para volver a estar con mis padres.
-¿Usa mucho las redes sociales?
-No mucho, pero quiero acostumbrarme a utilizarlas un poco más, porque no lo veo como algo malo, sino como una herramienta para llegar a más personas, tanto para aprender como para ofrecer lo que yo hago.
-¿Cuál es su color favorito?
-El azul.
-¿Qué música suele escuchar? ¿Algún cantante o grupo en particular?
-Me gusta la música en general y en especial blues y tambien la música góspel.
-¿Su comida favorita?
-Cuando era más pequeña, el filete empanado. Ahora te diría la pastela de pollo.
-¿Y la bebida?
-El agua. Es vida. Y cada vez soy más partidaria de beber más agua.
-¿Cuál es su época del año preferida?
-Primavera-verano. Nací en verano, pero hace mucho calor. Entonces me gusta el tránsito entre la primavera y el verano. Mayo o junio.
-¿A qué dedica el tiempo libre?
-A las personas a quienes quiero. Intento estar con mi familia y mis amistades.
-¿Qué prenda de ropa no falta en su armario?
-El pantalón de pinzas negro.
-¿Por qué negro?
-Porque el negro es muy combinable con todo.
-¿Tiene miedo a algo?
-Hasta hace poco, me daba miedo –o mucho respeto- la muerte, pero, de un tiempo acá, será que ya he superado los 50, estoy trabajando más la espiritualidad y me doy cuenta de que es un paso que tengo que dar y le estoy perdiendo el miedo.
-Diga el mejor consejo que le han dado…
-No hacer daño a nadie y medir las palabras, porque el poder que tienen las palabras… Cuando ya salen, no se pueden echar marcha atrás.
-¿Y el mejor consejo que ha dado usted?
-Intento trasladar lo mismo. Siempre digo a la gente que respete la opinión de los demás. Muchas veces cuestionamos, pero tenemos que respetar las opiniones diferentes. Nadie tiene la verdad absoluta.
-Para terminar, ¿podría decir cuáles son su mejor y su peor recuerdo?
-Mi mejor recuerdo son las vacaciones de verano con mis padres en Tánger. Las recuerdo con mucho cariño, porque son las vacaciones que disfrutaba con todos. Ahora es muy difícil viajar con toda la familia. Por el contrario, que te digan que tu padre ha muerto en una operación que se hizo para que mejorara, no para que no volviera. Ese es el peor recuerdo de mi vida.