• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
sábado 19 de julio de 2025   - 10:57 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Sin cambios en la EBAU de este año, máxima incertidumbre para el próximo curso

Las claves de cómo serán las pruebas este año

por Marina Segura Ramos / EFE
01/06/2023 10:00 CEST
Sin cambios en la EBAU de este año, máxima incertidumbre para el próximo curso
Foto de Archivo
Foto de Archivo

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Los primeros alumnos de 2º de bachillerato que se enfrentarán a la prueba de acceso a la Universidad en cuatro días, lo harán con el modelo "tradicional" anterior a la aprobación de la última reforma educativa, un escenario muy distinto para los jóvenes del curso 2024, que hoy por hoy es de máxima incertidumbre.

Este miércoles el Ministerio de Educación decidió paralizar la aprobación del futuro real decreto de la nueva EBAU -la antigua Selectividad- al argumentar que es más razonable dejarlo en manos del Gobierno que salga de las urnas del 23 de julio.

Aunque la tramitación del borrador de la norma se concluirá con su envío al Consejo de Estado, no se enviará al Consejo de Ministros, previsto en junio para que el profesorado y el alumnado supieran con la suficiente antelación el nuevo modelo de 2024.

Ahora, se plantean numerosas dudas a los centros y a los padres cuyos hijos comienzan este año 2º de Bachillerato. Algunos docentes opinan que se coloca a estos alumnos en situación de desventaja.

Pese a que Educación, con su ministra Pilar Alegría al frente, se comprometió en reiteradas ocasiones a informar con anticipación de los cambios, la inesperada decisión ha provocado el enfado de Ceapa, la mayor confederación de asociaciones de padres y alumnos del país.

Su presidenta, María Capellán, explica que tampoco este año van a poder tener un "año tranquilo", ya que se sigue "jugando con el futuro de nuestros hijos con tanta incertidumbre y tantos cambios de leyes y gobiernos. No se puede consentir que la educación sea un arma arrojadiza" entre partidos, subraya.

Explica Capellán que el alumnado que comenzará ahora 2º de bachiller van a tener que elegir las asignaturas y optativas sin saber qué ponderaciones tendrán en la prueba de acceso a la Universidad.

La ponderación son coeficientes que permiten modificar la nota de acceso a la universidad aportando mayor importancia a las materias que tienen una relación directa con el grado universitario al que se desea acceder.

No es el único problema, por ejemplo se barajaba que en la prueba de acceso a la Universidad de 2024 se pudiera elegir entre Historia de Filosofía e Historia de España, lo que en la práctica permitía al estudiante dedicarse más a aquella materia de la que luego elegía examinarse. Ahora se plantea una nueva incógnita de cara a 2024.

Tampoco se sabe cómo se aplicará exactamente el nuevo modelo competencial a la EBAU, menos memorístico y más saber aplicar en el mundo real los saberes aprendidos, a lo que obliga la Lomloe.

La última reforma educativa, la Ley Orgánica de Educación (Lomloe, más conocida como Ley Celaá) comenzó a aplicarse en 2021 pero muchos de los cambios entran en vigor de forma escalonada. En el caso de la prueba de acceso a la Universidad, la idea es ir paso a paso hasta su plena implantación en el curso 2027-2028.

Los exámenes de junio próximo mantendrán el mismo formato que en los tres últimos cursos, condicionados por la covid y que obligó a cerrar los centros educativos. Los jóvenes que harán ahora la prueba han cursado gran parte de su escolarización con restricciones y sorteado dificultades que se siguen teniendo en cuenta a la hora de diseñar el examen. Su consecuencia es que son más sencillos.

El pasado mes de marzo, cincuenta centros de diez comunidades, Ceuta y Melilla realizaron una prueba piloto orientada a armonizar las pruebas de acceso a la universidad de cara a junio de 2024, con el mencionado carácter competencial.

Todas las comunidades fueron invitadas a participar pero al final las que decidieron tomar parte fueron Cataluña, Asturias, Cantabria, La Rioja, Comunitat Valenciana, Castilla-La Mancha, Canarias, Navarra, Extremadura, Baleares, Ceuta y Melilla, es decir, todas salvo las gobernadas por el PP.

La última decisión de Educación tampoco ha gustado a CSIF, sindicato mayoritario en la administración pública, en cuya opinión es una "muestra más de la inestabilidad de nuestro sistema educativo"; "nos parece inmoral que nuestro alumnado de 2º de bachillerato comience el curso sin saber cómo va a ser la prueba de 2024".

"Pedimos altura de miras a los políticos para que dejen en paz de sus cuitas políticas a la sociedad española", en palabras del responsable de Educación de CSIF, Mario Gutiérrez.

¿Cómo será la prueba este curso?

Materias de evaluación:

1. Versarán sobre las materias generales del bloque de asignaturas troncales de 2º de Bachillerato de la modalidad elegida para la prueba y, en su caso, de la materia Lengua Cooficial y Literatura.

2. El alumnado que quiera mejorar su nota podrá examinarse de, al menos, dos materias de opción del bloque de asignaturas troncales.

Longitud de las pruebas:

1. Se realizará una prueba por cada materia y habrá una única propuesta de examen con varias preguntas.

2. Cada examen durará 90 minutos y habrá un descanso entre pruebas consecutivas de, al menos, 30 minutos.

Tipología de preguntas:

1. Preferentemente, las pruebas se contextualizarán en entornos próximos a la vida del alumnado: Situaciones personales, familiares, escolares y sociales.

2. Habrá preguntas abiertas y semiabiertas que requerirán de pensamiento crítico, reflexión y madurez. También se podrán plantear preguntas de opción múltiple.

Tags: EBAUEducación

RelacionadoEntradas

Foto de Archivo

Bruselas asigna a España 79.900 millones para regiones y PAC, casi un 20 por ciento menos

hace 13 minutos
Foto de Archivo

La ONU lamenta las condiciones en puntos de recepción de inmigrantes en España

hace 28 minutos
Foto de Archivo

Policías y Fiscalía actuarán si las comunidades se niegan a acoger a los menores migrantes

hace 42 minutos
Foto de Archivo

El carrillo | "La gente me dice que mi acento es brasileño. Me resulta gracioso"

hace 57 minutos
Foto de Archivo

¿Cómo ayuda la IA en la gestión del estrés de los agentes y las empresas?

hace 1 hora
Foto de Archivo

Conferencia 'Ejército y guerra en la época de la fundación del Regimiento Alcántara (1656)'

hace 2 horas

Lo más visto

  • Policía Nacional
    Foto de Archivo

    Detenido en Melilla un marroquí buscado por la Interpol a instancias de su país

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Marroquíes quieren reivindicar el 17 de septiembre la soberanía de Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los Bomberos sofocan un incendio en la antigua Casa Montes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Air Nostrum amplía otros cuatro días la promoción de Melilla desde 14.49 euros por trayecto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • No se vislumbra un relevo al frente de la Ciudad Autónoma

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023