• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 15 de mayo de 2025   - 03:53 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Sanidad

SATSE reclama una Sanidad Pública con más fisioterapeutas y en mejores condiciones laborales

Su déficit provoca esperas de y meses, posibles empeoramientos de los problemas de salud y elevados costes económicos

por Redacción El Faro
08/09/2024 11:49 CEST
SATSE reclama una Sanidad Pública con más fisioterapeutas y en mejores condiciones laborales

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha advertido, con motivo del Día Mundial de la Fisioterapia, que el importante déficit de fisioterapeutas que sufre la sanidad pública provoca esperas de semanas y meses, posibles empeoramientos de los problemas de salud y elevados costes económicos.

SATSE subraya que la celebración, este domingo, del Día Mundial de la Fisioterapia, es una oportunidad para seguir reivindicando un número adecuado de fisioterapeutas en todos los servicios de salud. Se trata de un grave problema ante el que las distintas administraciones sanitarias no están destinando los medios y recursos necesarios.

Esta realidad provoca que las personas tengan que esperar semanas e, incluso, meses, para ser atendidas, lo que puede conllevar el empeoramiento de su estado de salud. También hay que tener en cuenta que, cuanto más se tarda en atender a una persona, más crónico puede llegar a ser su problema y más tratamientos y cuidados serán necesarios para facilitar su reinserción social plena.

El sindicato reclama, por ello, que todos los servicios públicos de sanidad aumenten las plantillas de fisioterapeutas en los hospitales y, especialmente, en los centros de salud, ya que en muchos de ellos no hay fisioterapeutas o solo hay uno para atender a miles de personas.

Otra consecuencia es que las personas no ven otra opción que recurrir a la sanidad privada, aunque para ello tengan que afrontar un elevado gasto económico al oscilar entre los 400 y 600 euros un tratamiento de 10 sesiones. Cifras que suelen ser mayores porque, en muchas ocasiones, se requieren más sesiones de las que se dan inicialmente.

Reclasificación

SATSE demanda también que los fisioterapeutas logren una clasificación profesional justa dentro de la administración pública. En la actualidad, y al estar incluidos en el subgrupo A2, se ven discriminados y sin posibilidades de tener el reconocimiento salarial y desarrollo profesional que les corresponde en base a su formación de Grado universitario.

SATSE también insta a las autoridades competentes al desarrollo de políticas claras que promuevan un mayor respeto y reconocimiento a las competencias y funciones de estos profesionales sanitarios y que se vele por acabar con prácticas que generen confusión entre las competencias de los fisioterapeutas y las de otros trabajadores que no tienen su formación ni cualificación.

Beneficios para la salud

En el marco del Día Mundial de la Fisioterapia 2024, el sindicato incide en que el trabajo de los cerca de 69.000 fisioterapeutas colegiados que hay en nuestro país es cada vez más reconocido y demandado por los beneficios que propicia en la salud y calidad de vida de las personas desde la infancia hasta la vejez. Es por ello crucial potenciar su papel dentro del SNS.

Entiende esta organización que son profesionales sanitarios cada vez más necesarios por factores como el progresivo incremento del número de personas de edad avanzada, los problemas osteomusculares y neurológicos o las lesiones provocadas por la actividad física o el ritmo actual de vida, entre otros.

Su intervención temprana, además, reduce los tiempos de baja laboral y la automedicación. Aspectos ambos que conllevan una reducción de gastos económicos, tanto para las administraciones públicas como para las empresas privadas, concluyen desde la organización sindical.

RelacionadoEntradas

Imbroda: "CpM aprovecha cualquier cosita religiosa para montar un pollo”

hace 3 horas

Un día de playa a punto de comenzar la temporada de baño

hace 3 horas

Flamenco, arte y patrimonio: El plan perfecto para este fin de semana

hace 3 horas

Imbroda pide a Dolors Montserrat el respaldo europeo para Melilla

hace 3 horas
Dirigentes de Vox

Tasende critica el aumento de los ciberdelitos en Melilla y pide más recursos para frenarlos

hace 3 horas

Imbroda cuestiona la utilidad de la Conferencia de Presidentes del próximo 6 de junio

hace 4 horas

Lo más visto

  • Sabrina Moh

    Publicada la lista definitiva de la segunda fase de los planes de empleo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Antonio Bravo pone voz al patrimonio construido en Nador

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detenidos cuando trataban de robar en un establecimiento del Parque Murias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El estilista Manolo Martín, finalista del 'What's Next Challenge'

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La restauración de la Iglesia del Pueblo, candidata a los Premios Arquitectura 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel