El presidente de la ciudad, Juan José Imbroda, ha expresado sus expectativas ante la visita de la eurodiputada y candidata del Partido Popular al Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, que tiene previsto visitar Melilla en los días 22 y 23 de mayo.
Imbroda considera esta visita como una oportunidad clave para visibilizar las dos ciudades autónomas de Ceuta y Melilla dentro del contexto europeo y para reclamar un respaldo político firme desde las instituciones comunitarias.
Durante sus declaraciones, el presidente ha sido contundente al señalar que tanto Melilla como Ceuta arrastran una serie de desventajas geográficas, económicas y logísticas que deben ser tenidas en cuenta en el marco de las políticas de cohesión y desarrollo regional de la Unión Europea.
Aunque ambas ciudades no están reconocidas oficialmente como regiones ultraperiféricas, Imbroda ha defendido que su situación merece un tratamiento equivalente.
"Lo que espero de esta visita es que todos los europarlamentarios tomen conciencia de una vez por todas de la realidad que vivimos en Melilla y Ceuta. Somos territorios europeos, pero vivimos en condiciones excepcionales. Tenemos una situación geoestratégica y geográfica completamente distinta a la del resto de Europa, y eso debe reflejarse en el modo en que se nos trata a nivel institucional".
El presidente ha comparado la situación de Melilla con la de otros territorios que sí cuentan con el estatus de regiones ultraperiféricas, como las Islas Canarias, las Azores portuguesas o los departamentos franceses de ultramar. Aunque Melilla no forma parte formalmente de ese grupo, Imbroda considera que las condiciones estructurales que enfrenta justician plenamente un tratamiento similar.
"No pedimos un privilegio, pedimos equidad. Si se reconoce que territorios alejados del continente necesitan medidas específicas, ¿por qué Melilla y Ceuta no pueden acceder a un régimen similar? Nuestra ubicación nos impone retos únicos en términos de movilidad, transporte, comercio o inversión, que deben ser tenidos en cuenta por la Unión Europea".
Uno de los objetivos de la visita de Montserrat, según explicó Imbroda, será precisamente trasladar esta reivindicación al Parlamento Europeo. El presidente confía en que desde la Unión Europea se promueva una resolución clara de apoyo a Melilla y Ceuta, que sirva de base para impulsar medidas concretas desde la Comisión Europea.
“Vamos a insistir en que esto se discuta en el Parlamento Europeo, que se debata y se vote, y que se traslade un mandato claro a la Comisión. Que no se quede en palabras. Necesitamos que desde Europa se apoye nítidamente a nuestras ciudades y se reconozcan nuestras necesidades específicas".
En este sentido, Imbroda también ha señalado que aprovechará la visita para abordar con Montserrat otros temas clave de la relación entre Melilla y la Unión Europea, como el papel de la ciudad dentro del espacio económico europeo, la aplicación de normativas comunitarias o el posible desarrollo de una zona económica especial, como la denominada “zona CEC europea”, que permitiría establecer un marco normativo más flexible y adaptado a la realidad local.
Uno de los puntos que más preocupa al presidente es la aplicación estricta de la normativa europea en sectores como el transporte o la competencia, donde considera que las condiciones de Melilla hacen inviable una interpretación literal de las normas continentales.
“En el ámbito del transporte, por ejemplo, no podemos aplicar al 100% la normativa europea en materia de competencia. No somos un territorio continental con alternativas múltiples. Necesitamos herramientas para que el servicio público se pueda prestar con eficacia, sin que las exigencias burocráticas o normativas lo impidan.”
Imbroda ha insistido en que la realidad fronteriza, insular y extrapeninsular de Melilla hace necesario un enfoque diferenciado que permita, por ejemplo, apoyar con fondos específicos los sobrecostes del transporte de mercancías y personas, fomentar el desarrollo económico local, e incentivar la llegada de inversiones que hoy se ven frenadas por la rigidez normativa.
Además, el presidente también ha planteado la necesidad de fortalecer la presencia institucional de Melilla en los debates europeos. En su opinión, es fundamental que tanto la ciudad como Ceuta tengan una voz más activa en los foros europeos donde se toman decisiones que les afectan directamente.
Por último, Imbroda ha manifestado su confianza en que la visita de Dolors Montserrat contribuya a construir un compromiso más sólido del Parlamento Europeo con las dos ciudades autónomas y permita sentar las bases de un tratamiento justo, duradero y adaptado a su singularidad territorial.
“Esta visita es solo un paso, pero un paso necesario. Vamos a seguir trabajando para que Melilla y Ceuta sean reconocidas como lo que son: territorios europeos con necesidades distintas que merecen respuestas concretas y eficaces por parte de la Unión".