• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
domingo 22 de junio de 2025   - 11:13 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Cultura y Tradiciones

Flamenco, arte y patrimonio: El plan perfecto para este fin de semana

Actuaciones en Solera Flamenca de Manuel de la Nina y Sergio Aranda, visitas nocturnas guiadas, talleres familiares, tributo a Joaquín Sabina y una iluminación especial

por Carmen González
15/05/2025 12:49 CEST
Flamenco, arte y patrimonio: El plan perfecto para este fin de semana

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Melilla se prepara para un fin de semana cultural inolvidable, donde el flamenco y el patrimonio histórico se entrelazan para ofrecer una experiencia única. Del 16 al 18 de mayo, la ciudad acoge el II Encuentro de Flamenco y celebra el Día Internacional de los Museos, con una programación diversa que invita a melillenses y visitantes a sumergirse en la riqueza cultural melillense.

 

II Encuentro de Flamenco

La Consejería de Cultura, Patrimonio Cultural y del Mayor, liderada por Fadela Mohatar, ha organizado el II Encuentro de Flamenco de Melilla, que se desarrollará durante dos fines de semana consecutivos. El evento busca consolidar el flamenco como un pilar cultural en la ciudad, destacando tanto a leyendas del género como a jóvenes promesas.

El primer fin de semana, los días 16 y 17 de mayo, las actuaciones tendrán lugar en Solera Flamenca, un espacio emblemático para los aficionados locales. Manuel de la Nina abrirá el encuentro el viernes 16 a las 22;00 horas. Sergio Aranda, por su parte actuará el sábado 17 también a las 22:00 horas. Ambos son jóvenes talentos que representan la fuerza renovadora del flamenco. Además, la participación de la Escuela de Flamenco de la ciudad permitirá la integración de estudiantes y aficionados en el evento.

El segundo fin de semana, del 22 al 24 de mayo, el encuentro se trasladará al Teatro Kursaal Fernando Arrabal, donde se presentarán figuras consagradas del flamenco. El 22 de mayo, Juana de la Pipa y Diego del Morao abrirán el cartel a las 21:00 horas. Juana de la Pipa es una leyenda viva del cante jondo, mientras que Diego del Morao es uno de los guitarristas más reconocidos del panorama actual.

El 23 de mayo a las 21:00 horas, Ángeles Toledano presentará su nuevo disco "Sangresucia", una propuesta que fusiona el flamenco tradicional con matices innovadores. Finalmente, el 24 de mayo a las 20:30 horas, el guitarrista Tomatito, con múltiples premios Grammy Latinos, cerrará la muestra con una actuación que promete ser memorable.

Las actuaciones en Solera Flamenca serán gratuitas, mientras que los conciertos en el Teatro Kursaal tendrán un precio popular de 10 euros, buscando facilitar el acceso a todos los públicos. Además, el encuentro incluirá masterclasses impartidas por los artistas invitados, ofreciendo una oportunidad única para aprender de los maestros del flamenco.

Tal y como lo conocemos hoy en día, el flamenco data del siglo XVIII y existe controversia sobre su origen, ya que aunque existen distintas opiniones y vertientes, ninguna de ellas ha podido ser comprobada de forma histórica. Aunque el diccionario de la RAE lo asocia a la cultura popular andaluza y a la notable presencia del pueblo gitano en aquella,​ es más que perceptible la fusión de las distintas culturas que coincidieron en la Andalucía de la época. Aunque sí es cierto que los gitanos llegaron a España en el s. XV y a pesar de restricciones vitales y antigitanismo lograron asentarse en Andalucía alrededor del s. XVI-XVII, cuando inició el flamenco.

 

Día Internacional de los Museos

En paralelo, Melilla celebra el Día Internacional de los Museos los días 16 y 17 de mayo, con una programación diseñada para atraer a públicos de todas las edades y fomentar el acercamiento al patrimonio cultural de la ciudad autónoma. Melilla la vieja será el epicentro de esta celebración, que incluirá visitas nocturnas guiadas, talleres para familias, espectáculos musicales y la lectura del manifiesto internacional de la Unesco.

El programa ha sido diseñado en colaboración con la Dirección de Museos, bajo la coordinación de Francisco Alfaya, quien ha trabajado para incorporar propuestas innovadoras que capten el interés del público.

Las visitas nocturnas serán el viernes 16 de mayo a las 21:30 y 22:45 horas y permitirán a los asistentes recorrer los rincones más emblemáticos de la ciudad vieja bajo un iluminado especial de fachadas, entornos de los museos y espacios expositivos que realzará la belleza de sus edificios históricos. Estas visitas, totalmente gratuitas, requieren inscripción previa a través de

data-original-string="UGKXDrMJroIRKL/s47vX/g==5faEDchDBUTL6HLumXjuG88bPPuwm8XgH8LY+7Pze4xMXc="

class="apbct-email-encoder"

title="Este contacto ha sido codificado por Anti-Spam by CleanTalk. Haz clic para decodificar. Para finalizar la decodificación, asegúrate de que JavaScript está activado en tu navegador.">me*********@gm***.com, añadiendo los nombres, apellidos, número de visitantes y turno. El punto de encuentro será la Plaza de los Aljibes.

El sábado 17 de mayo de 10:30 a 12:30 horas tendrá lugar el taller ‘Un museo de Cine’ en el museo etnográfico. Es un taller familiar que ofrecerá experiencias culturales divertidas y educativas, conectando a niños y padres con el pasado y la identidad de Melilla. Las inscripciones son a través de 648574089 o

data-original-string="266XD3mQXB6++TmbQyWi8A==5fa4fR/PEpvu9Uokzx/uqkQeP0ym/Amz3/bm/Fgt0f/wG0="

class="apbct-email-encoder"

title="Este contacto ha sido codificado por Anti-Spam by CleanTalk. Haz clic para decodificar. Para finalizar la decodificación, asegúrate de que JavaScript está activado en tu navegador.">in**@la**************.es.

Uno de los momentos más esperados será el concierto tributo a Joaquín Sabina, interpretado por el grupo “Dímelo en la calle”, que se celebrará en la plaza de Estopiñán el próximo sábado 17 de mayo a las 22:00 horas.

La Consejería de Cultura ha invitado a todos los melillenses a consultar las redes sociales y el canal de WhatsApp oficial para mantenerse informados sobre la agenda cultural. Estas iniciativas buscan fortalecer el vínculo entre la población y su patrimonio cultural, ofreciendo una programación variada y de calidad que llegue a todos los rincones de la ciudad.

Este fin de semana, Melilla ofrece una oportunidad única para disfrutar del arte y el patrimonio en todas sus formas. Ya sea dejándose llevar por el duende del flamenco o explorando la historia en los museos. Un fin de semana que promete ser inolvidable.

El Día Internacional de los Museos se estableció oficialmente en 1977, tras la adopción de una resolución durante la Asamblea General del ICOM en Moscú para crear un evento anual “con el objetivo de unificar más las aspiraciones creativas y los esfuerzos de los museos y llamar la atención del público mundial sobre su actividad”. El objetivo del Día Internacional de los Museos era transmitir el mensaje de que los museos son un medio importante para los intercambios culturales, el enriquecimiento de culturas, el avance del entendimiento mutuo, la cooperación y la paz entre los pueblos.

 

Tags: Noticias de Melilla

RelacionadoEntradas

Las oposiciones docentes en Melilla se desarrollan con total normalidad y una alta participación

hace 9 segundos
MELILLA, 24/06/2024.- Una decena de personas de diferentes asociaciones han colocado este lunes flores en la valla fronteriza entre EspaÒa y Marruecos en Melilla, en el paso de Barrio Chino, al cumplirse el segundo aniversario de uno de los intentos de entrada de migrantes m·s tr·gicos en la frontera sur, en el que murieron 23 inmigrantes. EFE/Giner

Flores virtuales para pedir que la tragedia del 24-J no caiga en el olvido

hace 23 minutos

La Delegación del Gobierno confirma a Vox que en los últimos 14 años no ha iniciado el procedimiento de repatriación de ningún mena

hace 1 hora
LEAD Technologies Inc. V1.01

La Clepsidra: el reloj de agua de Fez

hace 2 horas

Malvasía cabeciblanca

hace 2 horas

El Tiempo | Domingo 22 de junio

hace 4 horas

Lo más visto

  • El carrillo | "A lo mejor gano siete u ocho euros al día y, al final, ni siquiera me llega para comer"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un hombre con un libro en la mano. In memoriam

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ocupa menos de un kilómetro entre España y Marruecos pero es clave en seguridad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla impulsa el golf con un nuevo convenio y un verano repleto de eventos deportivos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • "No hay imposibilidad alguna de juzgar al presidente del Gobierno"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023