• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 15 de mayo de 2025   - 12:54 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

SATSE denuncia falta de medidas para proteger la salud mental de las enfermeras

Nueve de cada diez profesionales sienten estrés y agotamiento emocional en su trabajo, según el sindicato

por Redacción El Faro
10/10/2024 10:07 CEST
SATSE denuncia falta de medidas para proteger la salud mental de las enfermeras

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha denunciado la falta de actuaciones por parte de las administraciones sanitarias para evitar, detectar y atender los problemas de salud mental de las enfermeras, un colectivo profesional “especialmente vulnerable” por sus difíciles condiciones laborales.

Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, que este año pone el foco en el “vínculo esencial” que existe entre la salud mental y el ámbito laboral, el sindicato subraya que las administraciones conocen perfectamente las causas que motivan los problemas de salud mental en las enfermeras pero siguen sin propiciar entornos laborales “seguros y saludables”.

Entre otras, SATSE destaca, además de la sobrecarga laboral, su contacto permanente con el sufrimiento ajeno y la muerte y otras condiciones inherentes a su desempeño profesional, como el trabajo a turnos y por las noches, falta de estabilidad, dificultades para la conciliación, violencia verbal y física…

La carga emocional que supone enfrentarse al sufrimiento ajeno provoca un ‘trauma secundario’, que es el desgaste psicológico y emocional que pueden llegar a sufrir aquellos profesionales que se dedican a cuidar de las personas. Este trauma provoca un gran número de síntomas emocionales, fisiológicos, cognitivos y conductuales, asegura.

Además de a los riesgos psicosociales, las enfermeras también están expuestas a otros riesgos laborales (biológicos, químicos, físicos, mecánicos y ergonómicos). Todo ello, apunta, va generando estrés que si se acumula provoca ansiedad, fatiga, insomnio, irritabilidad, baja autoestima o depresión, entre otros problemas.

 Estrategia general

SATSE incide en que el Ministerio de Sanidad y las consejerías autonómicas competentes deberían acordar una estrategia general de actuación que contemple medidas concretas para cuidar y proteger la salud mental de los profesionales sanitarios. Una estrategia cimentada en la prevención, detección y seguimiento del profesional.

La OMS, en su informe “Lo que la pandemia de COVID-19 ha expuesto”, señala que se ha producido un “fenómeno global de trauma masivo para las enfermeras" y apunta que ocho de cada diez profesionales en nuestro país declararon sufrir burnout (síndrome del profesional quemado).

Asimismo, el último estudio al respecto realizado por SATSE concluyó que cerca de nueve de cada diez profesionales se sentían estresadas y con agotamiento emocional en su trabajo. También nueve de cada diez sufrían nerviosismo, ansiedad, temor, angustia y alteraciones del sueño y ocho de cada diez alteraciones del apetito.

Evaluación

Según SATSE, la salud mental de estas profesionales “se ha dejado de lado” y, por ello, los servicios de prevención de riesgos laborales se han centrado fundamentalmente en los riesgos físicos en el desempeño del trabajo y no han tenido prácticamente en cuenta los de carácter psicosocial.

El Sindicato reclama que estos servicios realicen una correcta y periódica evaluación de los puestos de trabajo de las enfermeras en los hospitales para detectar los riesgos psicosociales que pueden provocar problemas de salud mental.

Otra demanda es que los diferentes servicios de salud cuenten con dispositivos o gabinetes de atención y apoyo a los profesionales, tanto en hospitales, áreas de Atención Primaria y centros sociosanitarios. Unos servicios que han de estar formados por psicólogos, psiquiatras y enfermeras especialistas en Salud Mental.

Esta organización defiende también que se realice una labor de detección de los profesionales que tienen necesidades especiales de cara a una posible adaptación de su puesto de trabajo. Es el caso, por ejemplo, del personal con patologías previas, edad avanzada, alguna discapacidad y personal especialmente sensible o en estado de gestación.

 

 

 

RelacionadoEntradas

Flamenco, arte y patrimonio: El plan perfecto para este fin de semana

hace 5 minutos

Imbroda pide a Dolors Montserrat el respaldo europeo para Melilla

hace 10 minutos
Dirigentes de Vox

Tasende critica el aumento de los ciberdelitos en Melilla y pide más recursos para frenarlos

hace 16 minutos

Imbroda cuestiona la utilidad de la Conferencia de Presidentes del próximo 6 de junio

hace 36 minutos
Aeropuerto

El aeropuerto de Melilla crece un 3,5% en pasajeros durante el primer cuatrimestre de 2025

hace 59 minutos

La Ciudad espera que las obras de la Plaza de España estén terminadas a finales de año

hace 1 hora

Lo más visto

  • Sabrina Moh

    Publicada la lista definitiva de la segunda fase de los planes de empleo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detenidos cuando trataban de robar en un establecimiento del Parque Murias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Antonio Bravo pone voz al patrimonio construido en Nador

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla apuesta por la tecnología con contenedores de basura con sensores inteligentes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El estilista Manolo Martín, finalista del 'What's Next Challenge'

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel