• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
sábado 17 de mayo de 2025   - 08:09 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

SATE-STEs dedica el mes de junio de su calendario de mujeres a artistas del Street Art

María Peña Coto, Katharina Cibulka y Shamsia Hassani protagonizan esta edición de 'Tiempo de mujeres, mujeres en el tiempo'

por Redacción El Faro
05/06/2023 17:34 CEST
SATE-STEs dedica el mes de junio de su calendario de mujeres a artistas del Street Art

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El sindicato educativo SATE-STEs continúa el mes de junio con su calendario dedicado a las mujeres, en esta ocasión sigue mostrando a artistas visuales especializadas en el Street Art, como son María Peña Coto, Katharina Cibulka y Shamsia Hassani.

María Peña Coto (1989) es una artista asturiana con una densa trayectoria de exposiciones, becas, premios y muy variadas actividades sociales y culturales que llaman la atención por sus extensiones internacionales.   Es una artista multidisciplinar, de espíritu crítico que disfruta de explorar las posibilidades expresivas de cada medio, desde las técnicas clásicas como la pintura o la escultura, a la performance, el arte participativo o el arte urbano. Sobre sus obras dice que “su razón de ser es generar curiosidad y preguntas incómodas de esas que alimentan el pensamiento crítico que fomenta los cambios”.

Katharina Cibulka (Innsbruck, 1975) vive en Innsbruck y trabaja en Viena. Estudió Bellas Artes y Fotografía Artística en Viena y cursó estudios en la Academia de Cine de Nueva York. Cibulka es una artista, cineasta, desarrolladora de proyectos, cofundadora del grupo de performance peek a corner. Numerosos proyectos, películas, documentaciones, exposiciones individuales y colectivas en su país y en el extranjero.

Shamsia Hassani (Teherán, Irán, 1988) es una grafitera afgana y profesora de escultura en la Universidad de Kabul. Muestra interés por la pintura desde su joven edad. No se le autoriza estudiar Bellas Artes, ámbito de estudios prohibidos para las personas estudiantes originarias de Afganistán. Desde su regreso a Kabul en el 2005, estudia el arte tradicional en la Universidad de Kabul. Más tarde se integra en la universidad como profesora de materia y como profesora asociada de Escultura. Es fundadora del colectivo de arte contemporáneo Rosht. Ha popularizado el arte urbano en las calles de Kabul. Expone su arte digital y su arte urbano en India, Irán, Alemania, Italia, Suiza y en las misiones diplomáticas de Kabul. En 2014, fue nombrada una entre 100 Public Intellectual Poll.

Hassani se inició al arte del grafiti en un curso organizado en Kabul en diciembre de 2010 por Chu, un grafitero del Reino Unido. A raíz de este taller comienza la práctica del arte urbano sobre muros de casas en las calles de Kabul. Adopta esta forma de arte porque los aerosoles y las plantillas son más económicos que los materiales de arte tradicional. Pinta grafitis en Kabul para sensibilizar al público acerca de los años de guerra. En una de sus obras expuesta en los muros del Centro Cultural de la capital figura una mujer vestida con un burka sentada bajo una escalera. La inscripción que aparece indica: “El agua puede volver a un río desecado, pero ¿qué le pasa al pescado que murió? Hace sus obras rápidamente, en 15 minutos, para evitar todo hostigamiento. A través de su trabajo, esta artista quiere combatir la opresión vivida por las mujeres afganas en su sociedad.

Por otro lado, SATE-STEs quiere destacar tres días importantes en este mes: el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos, 19 de junio; el Día Internacional de la Educación no Sexista, 21 de junio; y el Día Internacional del Orgullo de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales, 28 de junio.

Tags: Noticias de MelillaSATE-STEs

RelacionadoEntradas

El Tiempo | Sábado 17 de mayo

hace 39 minutos

Málaga reservará plazas de Policía Local para militares en su próxima convocatoria

hace 10 horas

ATME propone ampliar la protección económica a los veteranos de tropa y marinería hasta la jubilación

hace 11 horas

Ventura elevará a comisión y pleno las zonas de bajas emisiones

hace 11 horas

Medio Ambiente colocará este año la primera piedra del Macro Centro para Discapacitados

hace 12 horas

El Gámez Morón suma una actividad física más con la llegada de 3 triciclos y 1 bicicleta

hace 14 horas

Lo más visto

  • La Policía detiene a ocho personas relacionadas con contratos falsos como empleado de hogar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Junta de Personal da su visto bueno al calendario escolar 2025-2026

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Guardia Civil celebra su 181 aniversario en Melilla con un acto institucional

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El calvario de una mujer de 86 años dada por muerta por un error administrativo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los sindicatos se reunirán el martes con el secretario de Estado de Educación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel