• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 23 de mayo de 2025   - 04:37 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Refrendan el convenio sectorial de Ayuda a Domicilio

Este entrará en vigencia el 1 de enero del 2020, aunque está abierta la posibilidad de que se adelante

por Ainara Fernández R.
20/06/2019 14:47 CEST

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Con la firma del Convenio Sectorial de Ayuda a Domicilio se cierran cuatro semanas de negociaciones, que satisface a CCOO, UGT, así como a los beneficiarios.

Paco López, secretario general de CCOO, explicó que con este acuerdo se le reconoce a las trabajadoras el pago del plus de residencia así como del plus de bonificación.

Este convenio sería refrendado entre CCOO, UGT, por la parte sindical junto a la empresa que tiene la concesión del servicio público, que en esta oportunidad es Clece, y registrado en notaria este viernes.

Más de 100 trabajadores de asistencia a domicilio serán las beneficiarias del pacto, que significa la subida de un 25 % para el plus de residencia y de un 8% de bonificación, lo que suma un 33% sobre el salario base.

Su entrada en vigor sería el 1 de enero del 2020, aunque López afirma que han dejado abierta la posibilidad de adelantar la fecha, siempre que se llegue a un acuerdo con la empresa que ostente el pliego.

López aseguró que “les satisface” el acuerdo que “consolida este plus de residencia y este plus de bonificación en un sector que dependía de qué empresa cogiera el pliego para pagarlo o no pagarlo, pues para nosotros es alegría bastante importante”.

Por su parte, Javier Valenzuela, secretario general de la Federación de Empleados Públicos de UGT, enfatizó que este es un convenio provincial que brinda estabilidad a los trabajadores, porque la empresa que tenga la concesión del servicio público, deberá respetar este acuerdo.

En rueda de prensa en la sede de Clece, informó que este acuerdo aporta a los trabajadores seguridad y tranquilidad porque la empresa que tenga la concesión deberá respetarlo.

Beneficiarios

El secretario general de CCOO informó que en la actualidad Clece es la empresa que gestiona el servicio de ayuda a domicilio, sin embargo este se divide en dos áreas.

Una pertenece al Imserso y otra a la Ciudad Autónoma. De acuerdo con López, con la primera institución resultarán beneficiados 115 trabajadores aproximadamente, que con los contratos temporales pueden aumentar hasta las 140 personas; mientras que por la segunda es mucho menor, no obstante, suman entre los dos unos 150 o 160 empleados.

El secretario general de CCOO aclaró que los trabajadores del servicio de ayuda a domicilio dependientes de la Ciudad Autónoma estaban cobrando los dos pluses, pero consiguieron que no se dependa de qué empresa se haga con la concesión para ser pagado, mientras que los dependientes del Imserso sí percibían el plus de bonificación pero no el de residencia, y “eso va a suponer una media de unos 200 euros mensuales de subida”, para el plus residencia.

Aclaró que de sumar el monto de los dos pluses, los trabajadores cobrarán un adicional cercano a los 300 euros.

Antecedentes

Las peticiones y exigencias para aprobar el pago de estos beneficios tienen una larga data. De acuerdo con una información publicada en El Faro de Melilla el 13 de diciembre del 2017, CCOO aplazó una serie de protestas tras una reunión con Delegación de Gobierno, quien se había comprometido a mediar con el Imserso con el fin de que las trabajadoras de ayuda a domicilio recibieran el plus de residencia.

En esa fecha señalaron que las trabajadoras contratadas por la Ciudad Autónoma recibían un plus de residencia y las del Imserso no. Eran 250 euros menos en sus nóminas y para personas que tienen contratos a jornada parcial es importante contar con esta cantidad de dinero.

RelacionadoEntradas

Formación práctica, empleo real: Así funciona la Escuela de Hostelería de Melilla

hace 9 horas

La Ciudad renueva su compromiso con los jóvenes extutelados con un nuevo impulso a su integración

hace 10 horas
Desaladora

Siguen las críticas al Gobierno del PSOE por la megadesaladora en Marruecos

hace 12 horas
Jose Antonio Togores

El jefe superior de Policía reconoce el papel esencial de la Seguridad Privada en la protección ciudadana

hace 12 horas
Vigilantes de Clece

Policía Nacional y Guardia Civil reconocen la labor de los vigilantes de Clece

hace 12 horas

Juana la del Pipa y Diego del Morao, dos leyendas que llenan Melilla de flamenco

hace 14 horas

Lo más visto

  • Vigilantes de Clece

    Policía Nacional y Guardia Civil reconocen la labor de los vigilantes de Clece

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ingesa pone en marcha el nuevo Hospital Universitario: un hito histórico para la sanidad pública

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Publicada una nueva lista provisional de la segunda fase de los Planes de Empleo  

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El 26 de mayo comenzará la atención al público en el nuevo Hospital Universitario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel