• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 9 de mayo de 2025   - 04:56 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Tribunales y Justicia

El presidente de la Audiencia Nacional ve normal la vuelta del juez Velasco al caso Lezo

por Rebeca Alcántara
15/06/2017 07:40 CEST
El presidente de la Audiencia Nacional ve normal la vuelta del juez Velasco al caso Lezo

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter
  •  Dice que el Consejo del Poder Judicial cree que el magistrado no tiene ahora excesiva carga de trabajo

El presidente de la Audiencia Nacional, José Ramón Navarro, aseguró ayer que la vuelta temporalmente del juez Eloy Velasco a la instrucción de los casos Lezo y Púnica se ha producido dentro de “la absoluta normalidad de funcionamiento de la Administración de Justicia”.

El Consejo General del Poder Judicial ha decidido que Velasco vuelva de forma temporal al frente del Juzgado de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, que había dejado al obtener una plaza en la Sala de Apelación de la propia Audiencia.

“Mientras se incorpora el nuevo titular” del número 6, Manuel García Castellón, el Consejo ha entendido, a propuesta de la Sala de Gobierno de la Audiencia Nacional, que Eloy Velasco debe continuar temporalmente, según explicó el presidente a los periodistas.

Navarro añadió que el Consejo ha considerado que “ahora mismo el juez Eloy Velasco no tiene una carga de trabajo excesiva, sino al contrario”.

Por ello, ha acordado que “se haga cargo del juzgado para no romper la normalidad de funcionamiento de todos los procedimientos que están en el número 6”.

Algunos de estos procedimientos son los casos de presunta corrupción Lezo, por el que ha sido encarcelado el expresidente de la Comunidad de Madrid por el PP Ignacio González, y Púnica, por el que ingresó en prisión el antiguo número dos del PP madrileño Francisco Granados.

El presidente de la Audiencia comentó que en función del plazo legal previsto, el nuevo titular del número 6 se incorporará en julio y su intención es hacerlo “tan pronto como pueda”.

Navarro también se refirió al denominado “cártel del fuego”, un caso en el que se investiga la presunta corrupción en la adjudicación de contratos a empresas de extinción aérea de incendios forestales en la Comunidad Valenciana, que ha asumido la Audiencia Nacional y en el que entre otros está procesado el exdelegado del Gobierno en esa región Serafín Castellano, del PP.

“En todas las causas que son complejas”, ya que se investigan posibles ramificaciones en otras comunidades e incluso fuera de España, “las últimas reformas judiciales han permitido la posibilidad de establecer varias piezas para su más fácil instrucción”, manifestó.

También subrayó que “si es necesario, se harán piezas que se desgajen de la principal para que sea la tramitación del procedimiento más rápido y más eficaz”.

José Ramón Navarro hizo alusión además a las denuncias por supuesto fraude recibidas en la Audiencia contra el Banco Popular, por su quiebra y venta al Banco Santander.

El juez “que corresponda por turno” analizará las denuncias, para “ver si se tiene que inmiscuir” o “seguir el procedimiento en su caso”, comentó.

Las empresas como responsables en casos de delitos económicos

El presidente de la Audiencia Nacional, José Ramón Navarro, ofreció ayer una ponencia bajo el título ‘La responsabilidad penal de las personas jurídicas y el cumplimiento normativo’, que se enmarca dentro de las Jornadas de Derecho Enrique Ruiz-Vadillo. Navarro señaló que el 85% de los delitos económicos se cometen en el seno de una empresa y por tanto la mejor manera de luchar contra ese tipo de criminalidad es obligar a las empresas a que tengan una cultura de cumplimiento de la norma mediante un sistema de régimen interno en el que se luche contra los delitos que cometan representantes de la propia empresa o cualquier persona que dependa de la organización. El objetivo es trasladar la responsabilidad del delito de una persona que trabaja en una entidad a la propia entidad con sanciones que pueden ir desde multas a la disolución de la sociedad en el caso que se entienda que mantenerla podría llevar a seguir delinquiendo. Señaló que hasta el momento hay poca jurisprudencia sobre este asunto porque sólo se han dictado ocho sentencias. Entre los ejemplos a los que hizo referencia el presidente de la Audiencia Nacional se encuentra el de la consultora del caso Bankia.

RelacionadoEntradas

Sala de vistas

El TSJA absuelve a un joven acusado de abuso sexual por falta de pruebas concluyentes

hace 4 días
Juzgado de Melilla

Una sentencia judicial ordena escolarizar a una menor tras detectar fraude en el proceso de admisión

hace 2 semanas
Reciente detención de un presunto yihadista

Sigue en prisión el presunto yihadista detenido en Melilla en marzo

hace 3 semanas
OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Igualdad lamenta la "saturación" que se dará en el Juzgado Número 4 de Melilla

hace 1 mes
Sala de vistas

El Juzgado número 4 de Melilla denuncia el colapso de su servicio en violencia de género

hace 1 mes
Migrantes recogidos en el mar

El TSJA declara ilegales las devoluciones en caliente por mar en Ceuta y Melilla

hace 1 mes

Lo más visto

  • Su Majestad la Reina Sofía vuelve a Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un reconocimiento a los reservistas y a un "Querido militar español"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Reina Sofía vuelve a Melilla tras 18 años

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Militantes de CpM denuncian la inoperancia del partido y exigen una refundación urgente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla arropa a la Reina Sofía entre reverencias y "gracias"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023