• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 15 de mayo de 2025   - 08:22 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Sociedad

Presentada en Madrid una tesis sobre el colectivo musulmán de Melilla

por Redacción El Faro
06/06/2010 22:21 CEST
alt

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Por parte de Manuel Llamas, actual jefe del Departamento de Delincuencia especializada y Drogas de la UCO.

El pasado lunes 31 de mayo fue leída y defendida en el Instituto Universitario ‘General Gutiérrez Mellado’ de Madrid la tesis doctoral ‘Vulnerabilidades de la comunidad musulmana de Melilla (CMM) ante los procesos de radicalización islamista’. Este amplio y profundo trabajo de investigación es obra de Manuel Llamas Fernández, que ha contado con Humberto Trujillo Mendoza, catedrático de la Universidad de Granada, como director de tesis, y con Carlos Echevarría Jesús, profesor de la Uned, como codirector. La tesis alcanzó, por decisión unánime del tribunal, la calificación de Sobresaliente ‘Cum Laude’.
El tribunal estuvo presidido por Romualdo Bermejo García, catedrático de la Universidad de León, y contó como secretaria con Paloma García Picazo, catedrática de la UNED. Los vocales fueron Francisco Galvache Valero, profesor del CEU; José María López Bueno, profesor de Economía de la Universidad de Granada; y José Collado Medina, profesor de Economía de la UNED.
La tesis ha contado con la participación activa y fundamental de la comunidad musulmana melillense -sin la que no hubiera sido posible su realización- y con la de las instituciones autonómica y estatal. A sus responsables agradeció Manuel Llamas su apoyo en el transcurso del acto.
Como expresó el realizador de la misma en la lectura de conclusiones, la investigación se estructuró en dos fases que encierran dos investigaciones diferenciadas, pero sucesivas y complementarias. Primeramente, la comunidad musulmana de Melilla se trató en su dimensión grupal, como colectivo que se desenvuelve en unas condiciones de vida que se intentan analizar, siendo el método elegido para ello el de la teoría del análisis de riesgos. Mientras que el segundo caso se centró más en el posicionamiento del individuo y su circunmundo, a partir del rasgo más característico de la comunidad musulmana melillense, su condición de segunda generación masiva.
El marco referencial teórico no podría ser otro que la evaluación de los indicadores de cambio en los procesos de integración versus radicalización. Se parte de que existe el riesgo de que la no adaptación puede derivar en una aproximación peligrosa al discurso radical. A lo largo del estudio se profundiza en la más ancestral naturaleza de dicha comunidad, su condición amazigh, y la relación con la realidad marroquí patente y sus exponentes socio-económicos de clara influencia en la primera. Igualmente se valoran la precondiciones sociales, políticas, económicas y culturales para la propagación del discurso radical a partir del dimensionamiento y vertebración de la CMM. Analiza sus características demográficas y el uso que ha hecho de las herramientas del Estado de Derecho para interactuar con la sociedad civil y las administraciones, así como las vulnerabilidades y por ello amenazas estructurales de ella desde dos ejes fundamentales para facilitar su integración: Primero, la formación y el mundo laboral y, segundo, la social y cultural.  
Tiene especial relevancia en la segunda fase de la tesis doctoral el posicionamiento de los miembros de la CMM y que, mediante el uso de las herramientas psicosociométricas de la encuesta y la entrevista estructurada, mide una serie de cuestiones clave en los potenciales procesos de radicalización. La encuesta fue realizada a un total de 170 personas de la comunidad en estudio y la entrevista, a su vez, a 19 personas que se configuran como exponentes de referencia de la CMM por su cualificada trayectoria en su reciente historia.
Tras la explicación de las distintas fases de la investigación y como colofón a las conclusiones expuestas, Manuel Llamas resaltó que "queda camino por andar y esfuerzo que realizar por todas las partes, comenzando por la CMM, las administraciones públicas y la sociedad melillense en si misma, pero que la voluntad y actitud de la ciudadanía en general en un buen presagio por su lección de humanidad, deseo de paz y concordia a la hora de, cada vez más, reducir los espacios de convivencia paralelos y su conversión en comunes”.

RelacionadoEntradas

La Encuesta | ¿Cree que el internet ha sido un buen invento para la sociedad?

hace 18 minutos

El estilista Manolo Martín, finalista del 'What's Next Challenge'

hace 14 horas

Presentados el cartel y el programa del XXI Orgullo Norte de África

hace 20 horas

Los jóvenes melillenses apuestan por 'Melilla Joven'

hace 22 horas

El monolito de Yamin Benarroch luce ya en la Plaza de las Culturas

hace 2 días

Alrededor de 300 melillenses se dieron cita en la fiesta noventera más éxitosa de Mohand Infante

hace 3 días

Lo más visto

  • Sabrina Moh

    Publicada la lista definitiva de la segunda fase de los planes de empleo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detenidos cuando trataban de robar en un establecimiento del Parque Murias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Antonio Bravo pone voz al patrimonio construido en Nador

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los pescaderos del Mercado Central, en una situación límite

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla apuesta por la tecnología con contenedores de basura con sensores inteligentes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel