• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
domingo 22 de junio de 2025   - 11:05 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Presentados el cartel y el programa del XXI Orgullo Norte de África

La programación es extensa empezando con la presentación del Orgullo el 24 de mayo y finalizando con el acto institucional, el 27 de junio

por Tania Chocrón
14/05/2025 12:11 CEST

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La sala de prensa ha acogido este miércoles la esperada presentación del cartel y las actividades del Orgullo Norte de África 2025. Un evento, que, en palabras de la viceconsejera de Igualdad, Fadwa Abdelhadj, no solo conmemora una fecha, sino que simboliza el firme compromiso de la ciudad con la diversidad, la igualdad y los derechos humanos.

"Como siempre, empiezo dándoos las gracias por asistir", comenzaba Abdehadj, en un gesto cercano antes de ceder el protagonismo al verdadero motor de la celebración: Rafael Calatrava, presidente de AMLEGA, la asociación organizadora de un evento que este año cumple 21 ediciones. "Yo no soy la protagonista de esta rueda de prensa. Tengo el honor de estar acompañada por Rafa Calatrava, que os va a hablar de todas las actividades que se han trabajado durante todo el año para poder disfrutarlas".

La viceconsejera ha querido, no obstante, aprovechar la ocasión para lanzar un mensaje en nombre del Gobierno de Melilla: "Creemos firmemente en la igualdad, en la diversidad y en todos los derechos humanos, sin importar la orientación sexual ni la identidad de género. Siempre tendréis nuestro apoyo y nuestro cariño". En un tono firme y emotivo, Abdelhadj ha condenado la persistencia de la LGTBIfobia y ha reivindicado el papel del colectivo como "orgullo de esta ciudad". "Los únicos que no tienen cabida en Melilla son los intolerantes y los generadores de odio", apuntaba la viceconsejera de Igualdad.

Un programa amplio, reivindicativo y festivo

Rafael Calatrava ha tomado la palabra para desgranar la programación de un Orgullo que, cada año, se alarga más. "Este año nuestro orgullo ya dura mes y medio. La gente lo pide y se lo damos". Entre las novedades más destacadas está el hermanamiento con el Orgullo de Torremolinos, una de las grandes citas del calendario LGTBIQ+ nacional.

"Gracias a nuestra participación en FITUR y al interés que ha suscitado el Orgullo del Norte de África, el único en su entorno geográfico, este año vendrán autoridades de Torremolinos y celebraremos un acto institucional en conjunto".

La presentación oficial tendrá lugar el próximo 24 de mayo, con la asistencia de autoridades locales y visitantes, incluyendo una fiesta con drag queens invitadas y la presencia de representantes del Ayuntamiento de Torremolinos.

El plato fuerte será la manifestación del 14 de junio, cuyo recorrido aún se está cerrando pero que, según Calatrava, "será el doble de larga", con el objetivo de "tomar la ciudad con alegría, con cariño y con reivindicación". Ese mismo día, la gala principal se celebrará en 'El Cielo Night Club' del puerto deportivo, con actuaciones y un ambiente festivo e inclusivo.

Actividades para todos los gustos y edades

El programa también incluye eventos culturales, sociales, deportivos e institucionales. Entre ellos, las ya clásicas 'queerolimpiadas', con divertidas pruebas como el lanzamiento de bolso con gritos, la carrera de tacones o el pulso con peluca. También habrá talleres de camisetas, manicura, una caminata con orgullo y un homenaje a voluntarios que hacen posible el evento.

Calatrava ha subrayado que AMLEGA trabaja durante todo el año y no solo en el mes de junio. "Nuestro trabajo no se limita a la fiesta. Atendemos casos, damos apoyo emocional y legal, llevamos programas de salud sexual, hacemos pruebas rápidas de VIH, intervenimos en colegios y estamos presentes en los conflictos". AMLEGA, que este año cumple 20 años como asociación, gestiona programas como el Observatorio contra la LGTBIfobia en la adolescencia o servicios de apoyo psicosocial.

Educación, voluntariado y desafíos pendientes

Uno de los focos de la rueda de prensa ha sido el entorno educativo, donde, según denuncian desde AMLEGA, sigue existiendo acoso y discriminación hacia el alumnado y el profesorado de LGTBIQ+.

"Hemos detectado un aumento de casos en el ámbito laboral, incluso en la administración pública. Y ahora, al menos, se denuncian, que antes no ocurría".

Fadwa Abdelhadj ha aprovechado la ocasión para instar a la Dirección Provincial del Ministerio de Educación a implicarse más activamente en la erradicación de la LGTBIfobia. "No se puede dejar esta responsabilidad únicamente a la asociación. Hay que institucionalizar los recursos como ya se hace con la violencia de género".

Sobre el voluntariado, Calatrava ha explicado que cuentan con entre 40 y 50 personas que colaboran según las actividades. "Tenemos gente de todas las edades. Algunos prefieren los eventos culturales, otros se implican más en talleres o logística. En el Orgullo, se vuelvan todos".

Melilla, destino de turismo LGTBIQ+

La viceconsejera también ha puesto en valor la participación de Melilla y AMLEGA en FITUR 2025, donde el Orgullo Norte de África ha despertado un notable interés nacional e internacional. "Melilla tiene todo lo necesario para atraer turismo LGTBI: es una ciudad preciosa, multicultural, con playas, historia y ahora también con una programación diversa y comprometida".

El hermanamiento con Torremolinos no será un gesto simbólico, sino el inicio de una colaboración estrecha con otros eventos y ciudades que apuestan por la inclusión. "El turismo LGTBI es un turismo respetuoso y de calidad. Apostar por él es apostar por el desarrollo económico y social de Melilla".

Una ciudad más abierta, pero con camino para recorrer

Tras 21 años de Orgullo, Calatrava admite que la sociedad melillense ha cambiado, "pero queda mucho por hacer". Reconoce que AMLEGA es hoy una entidad sólida y respetada, con la presencia en las instituciones y en la vida social, pero los discursos de odio, los ataques y las discriminaciones aún existen. "Hemos avanzado en derechos, en leyes, pero mientras haya un solo niño que sufra 'bullying' en un colegio por ser diverso, no hemos alcanzado la igualdad plena".

Con un mensaje claro, emotivo y combativo, Melilla ha dado el pistoletazo de salida a una edición histórica del Orgullo Norte de África. Más que una celebración, es una reivindicación que busca construir una sociedad más justa, igualitaria y orgullosa de su diversidad.

Tags: actividades LGTBIQ+cartelNoticias de MelillaOrgullo Norte de África

RelacionadoEntradas

MELILLA, 24/06/2024.- Una decena de personas de diferentes asociaciones han colocado este lunes flores en la valla fronteriza entre EspaÒa y Marruecos en Melilla, en el paso de Barrio Chino, al cumplirse el segundo aniversario de uno de los intentos de entrada de migrantes m·s tr·gicos en la frontera sur, en el que murieron 23 inmigrantes. EFE/Giner

Flores virtuales para pedir que la tragedia del 24-J no caiga en el olvido

hace 14 minutos

La Delegación del Gobierno confirma a Vox que en los últimos 14 años no ha iniciado el procedimiento de repatriación de ningún mena

hace 1 hora
LEAD Technologies Inc. V1.01

La Clepsidra: el reloj de agua de Fez

hace 2 horas

Malvasía cabeciblanca

hace 2 horas

El Tiempo | Domingo 22 de junio

hace 4 horas

El carrillo | "A lo mejor gano siete u ocho euros al día y, al final, ni siquiera me llega para comer"

hace 17 horas

Lo más visto

  • El carrillo | "A lo mejor gano siete u ocho euros al día y, al final, ni siquiera me llega para comer"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un hombre con un libro en la mano. In memoriam

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ocupa menos de un kilómetro entre España y Marruecos pero es clave en seguridad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla impulsa el golf con un nuevo convenio y un verano repleto de eventos deportivos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • "No hay imposibilidad alguna de juzgar al presidente del Gobierno"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023