• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 15 de mayo de 2025   - 08:38 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Sanidad

Melilla, única autonomía donde descendió el número de médicos en 2022

La ciudad tiene la tasa más baja de toda España en colegiados por cada mil habitantes

por EFE
29/05/2023 13:00 CEST
Melilla, única autonomía donde descendió el número de médicos en 2022

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El número de profesionales sanitarios colegiados en España se situó en 946.515 en 2022, un 2,7 por ciento más que el año anterior, de los que 292.413 fueron médicos, un 3 por ciento más, y 336.221 enfermeras, lo que representa un 2,1 por ciento más que en 2021.

Así se desprende de la Estadística de Profesionales Sanitarios colegiados publicada este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que cada año investiga el número y características de los profesionales del ámbito de la salud inscritos en sus respectivos Colegios o Consejos.

Durante 2022, el colectivo sanitario mayoritario fue el de las enfermeras, que supusieron el 35,5 % del total, seguido de médicos (30,9 %) y farmacéuticos (8,4 %).

En total, el número de profesionales fue de 946.515, un 2,7 % más que un año antes. La mayoría son mujeres, que crecieron un 3 % hasta las 651.450 mujeres (3 % más), mientras que la cifra de hombres aumento un 2 % hasta los 295.065.

Los médicos fueron el colectivo que más profesionales sumaron, hasta 8.602 personas más (un 3 %), situándose así en los 292.413, mientras que el número de enfermeras se incrementó en 7.066 (2,1 %); de las 336.321 colegiadas, 9.862 estaban registradas como matronas (un 0,7 % más que en 2021).

Por comunidades, el número de médicos colegiados aumentó en todas y solo descendió en Melilla (–1,5 %); de esta forma, los mayores incrementos se dieron en Baleares (4,3 %), La Rioja (4,1 %) y Canarias (3,9 %) y los menores en Aragón (1,5 %), Cantabria (1,7 %) y Asturias (2,1 %).

El resto de profesiones sanitarias que recoge la estadística también aumentó, excepto el de protésicos dentales (–0,6 %), siendo el de los terapeutas ocupacionales (11,5 %), podólogos (7,2 %) y químicos con especialidad sanitaria (6 %) los que mayores incrementos presentaron.

Con todo, la mayor tasa por 1.000 habitantes la tuvieron las enfermeras (7,03 por 1.000 habitantes), seguido de médicos (6,12) y farmacéuticos (1,66). En el caso de los enfermeros con especialidad de matrona, la tasa fue de 0,95 profesionales por cada 1.000 mujeres en edad fértil.

Las tasas más elevadas de médicos colegiados se dieron en Aragón (7,33 por cada 1.000 habitantes), Madrid (7,21) y Asturias (7,14) y las más bajas en Melilla (3,86) y Ceuta (4,40), y en Castilla–La Mancha (4,84).

Por su parte, las tasas más altas de enfermeras se registraron en Cantabria (8,93), Navarra (8,89) y Extremadura (8,12) y las menores en Murcia (4,71), Galicia (5,17) y Baleares (5,79).

Los nuevos datos del INE confirman que el sector sanitario es mayoritariamente femenino: en 2022, había más mujeres colegiadas que hombres en 13 de las 15 profesiones analizadas, sobre todo en el grupo de logopedas, donde representan el 93,1 %; terapeutas ocupacionales (90,4 %) y enfermeras (84,2%).

Por el contrario, las profesiones con menos presencia femenina fueron los protésicos dentales (30,9 %), físicos con especialidad sanitaria (32,9 %) y veterinarios (52,9 %).

RelacionadoEntradas

La Encuesta | ¿Cree que el internet ha sido un buen invento para la sociedad?

hace 34 minutos

El estilista Manolo Martín, finalista del 'What's Next Challenge'

hace 14 horas
Sabrina Moh

Publicada la lista definitiva de la segunda fase de los planes de empleo

hace 16 horas
Jornadas sobre Rehabilitación

II Jornadas de Rehabilitación Geriátrica en el Hospital Comarcal

hace 16 horas
Iglesia de la Purísima

La restauración de la Iglesia del Pueblo, candidata a los Premios Arquitectura 2025

hace 17 horas
Convenio con la CIM

La Ciudad firma el convenio con la CIM para el cementerio musulmán

hace 17 horas

Comments 1

  1. Elena comentó:
    hace 2 años

    Señores médicos esta bien exigir al Ingesa mejoras , aunque tendrian tambien que hacer un poquito de autocritica, que parece ser muy humano echar las culpas a todos menos a uno mismo..

Lo más visto

  • Sabrina Moh

    Publicada la lista definitiva de la segunda fase de los planes de empleo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detenidos cuando trataban de robar en un establecimiento del Parque Murias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Antonio Bravo pone voz al patrimonio construido en Nador

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los pescaderos del Mercado Central, en una situación límite

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla apuesta por la tecnología con contenedores de basura con sensores inteligentes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023