La Ciudad Autónoma de Melilla y la Comisión Islámica de Melilla (CIM) han firmado hoy un nuevo convenio de colaboración para la gestión de los servicios funerarios relacionados con el cementerio musulmán de la ciudad. Este acuerdo, que implica una subvención directa de 80.000 euros, consolida la continuidad del compromiso institucional con el respeto y la cobertura adecuada de los ritos religiosos islámicos en el ámbito funerario.
El acto de la firma ha tenido lugar este martes y supone un paso más en la cooperación entre las administraciones públicas locales y las entidades religiosas que representan a una parte significativa de la ciudadanía melillense. Este convenio tiene como objetivo garantizar que los servicios prestados en el cementerio musulmán se ajusten a las normas religiosas islámicas, respetando la tradición y proporcionando a las familias un entorno adecuado para el duelo y la despedida de sus seres queridos.
El contenido del acuerdo recoge una serie de actividades esenciales que deberá ejecutar la CIM, entre las que se incluye el amortajamiento de los cadáveres y la realización de los ritos religiosos islámicos correspondientes al entierro. Además, se establece el mantenimiento regular de la zona de enterramiento, en coordinación con las actuaciones propias de la Ciudad Autónoma, así como la conservación y limpieza de la mezquita ubicada en el interior del cementerio, y la apertura y cierre de sus instalaciones.
Otro de los puntos destacados es la atención a los familiares y allegados del fallecido, en aspectos tanto legales como religiosos y de información general. Esta asistencia se considera fundamental para garantizar que las familias cuenten con el acompañamiento necesario durante el proceso funerario.
El convenio también contempla el mantenimiento de espacios como la zona de comedor, que puede ser utilizada para celebraciones puntuales relacionadas con el rito musulmán, y el traslado de los fallecidos al cementerio. En momentos de alta demanda, como los vividos en determinadas etapas de pandemia o picos estacionales, la CIM podrá complementar las labores de enterramiento realizadas por los servicios públicos.
La Comisión Islámica será la responsable de seleccionar al personal que llevará a cabo las tareas establecidas en el convenio, sin que exista relación laboral con la administración. Esta disposición también obliga a la CIM a garantizar la cualificación y preparación del equipo designado, así como a cubrir todos los gastos relacionados con las funciones asignadas, incluyendo servicios religiosos, pequeñas reparaciones o tareas de asesoramiento.
Esta firma no es un hecho aislado. En 2024, ya se rubricó un acuerdo de similares características, lo que demuestra una continuidad administrativa y un reconocimiento institucional del papel de la CIM en la articulación de los servicios funerarios conforme a la fe islámica.
Este convenio, por tanto, no solo refuerza la infraestructura operativa del cementerio musulmán, sino que también reafirma el valor de la cooperación entre la Ciudad Autónoma y las confesiones religiosas para ofrecer servicios inclusivos, respetuosos y culturalmente sensibles.
Con esta acción, el Gobierno de Melilla busca seguir facilitando el ejercicio de derechos fundamentales como la libertad religiosa y el acceso igualitario a los servicios públicos, en una ciudad caracterizada por su diversidad y su convivencia entre culturas.