• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
sábado 10 de mayo de 2025   - 03:53 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Frontera e Inmigración

Melilla recuerda con una concentración en silencio a las víctimas de la tragedia del 24J

Alrededor de medio centenar de personas se han concentrado durante media hora en la plaza Menéndez Pelayo

por EFE
24/06/2024 02:30 CEST
Melilla recuerda con una concentración en silencio a las víctimas de la tragedia del 24J

ACOMPAÑA CRÓNICA: INMIGRACIÓN MELILLA - MELILLA (ESPAÑA), 23/06/2024.- Alrededor de medio centenar de personas han recordado este domingo, con una concentración y varios minutos de silencio a las víctimas de “la tragedia” del 24-J, el intento de entrada de migrantes con más víctimas en la frontera entre España y Marruecos en Melilla, del que este lunes se cumple su segundo aniversario. El paso de Barrio Chino, uno de los cuatro que antaño conectaban Melilla con Marruecos, cambió su historia de repente el 24 de junio de 2022, el día en que tuvo lugar una de las mayores tragedias migratorias en la frontera sur de Europa. Han pasado dos años sin que nada pase, como denuncian algunas ONG, que piden “recuperar la verdad” y, sobre todo, medidas para evitar que algo así pueda volver a suceder. EFE/ Paqui Sánchez


Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Alrededor de medio centenar de personas han recordado con una concentración y varios minutos de silencio a las víctimas de “la tragedia” del 24J, el intento de entrada de migrantes con más víctimas en la frontera entre España y Marruecos en Melilla, del que este lunes se cumplen dos años.

Este “círculo de silencio” se ha prolongado durante más de media hora en la plaza Menéndez Pelayo, en pleno centro histórico de Melilla, en la que han participado una veintena de usuarios del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI), que han mostrado varias pancartas, una de ellas de gran tamaño, para reivindicar “No más muertes en la Frontera Sur”.

Este lema, escrito en español, francés y árabe, se repetía en las numerosas cartulinas rojas, blancas y negras que han portado durante la concentración los migrantes, casi todos de origen de subsahariano.

Todos los asistentes han participado activamente también colocando velas en el centro de la plaza, donde una gran pancarta pedía “memoria, justicia y reparación” en este segundo aniversario de aquel intento de entrada sobre el que hay discrepancias en cuanto al número de fallecidos, cifrado en 23 por Marruecos y en más de 70 por las ONG.

Alguna de ellas, como Amnistía Internacional, aseguró hace un año que eran más de un centenar los migrantes que habían perdido la vida intentando llegar a Melilla el 24 de junio de 2022, una cifra que se asemeja un poco más a la de “133 muertes” que varios de los participantes han escrito en sus pancartas.

El silencio de la concentración, organizada por las asociaciones melillenses Mec de la Rue (MdLR) y Geum Dodou para conmemorar el segundo aniversario del 24-J, solo se ha roto con un manifiesto y tres canciones, una de ellas el Padrenuestro, interpretado en vivo por Mr. Juan, un saxofonista solicitante de asilo.

Ha sido uno de los momentos más emotivos del acto, cuando los asistentes, que formaban un círculo en la modernista plaza melillense, se han ido desplazando hacia el centro uno a uno para colocar sus velas encendidas en recuerdo de las víctimas.

El manifiesto, en español y francés, ha expresado su solidaridad con las personas que migran y ha reivindicado justicia para aquellas “que han visto sus derechos vulnerados en el camino”.

“Hoy, en vísperas de que se cumplan dos años de la tragedia vivida en el paso fronterizo de Barrio Chino de Melilla, queremos traer a la memoria a las víctimas. Víctimas de las políticas de hostilidad de los gobiernos europeos que oprimen a los más débiles, de la fuerza y la violencia que se usan para aplicar esas políticas”, han denunciado los organizadores en manifiesto.

Asimismo, han puesto de relieve el “silencio de rabia y de denuncia porque se sigue ocultando la verdad de lo ocurrido, el número y la identidad de las personas fallecidas, así como las personas desaparecidas”, así como por “las devoluciones en caliente” del 24-J, sobre las que el Defensor del Pueblo puso el foco en un informe.

El manifiesto también ha lamentado la falta de voluntad para “reparar a las víctimas y a sus familias” y ha exigido no solo “que se revele la verdad completa de lo ocurrido”, sino también la asunción de responsabilidades y “que algo así no vuelva a ocurrir”, además de la “protección de la vida de todas las personas, especialmente de los más vulnerables, a través de la acogida y la promoción”.

Por último, ha expresado su rechazo a las medidas legislativas incluidas en el Pacto Europeo de Migración y Asilo porque “la externalización de las fronteras, los acuerdos con terceros países, la privación de libertad y la denegación de derechos tienen consecuencias nefastas para las vidas migrantes como ya se vio el 24 de junio de 2022”.

RelacionadoEntradas

La magia y la verdad del oficio: Mesa redonda de actrices y actores

hace 6 horas

El pulso de la comunicación política se libra en las redes sociales

hace 9 horas
Dunia Almansouri

CpM defiende su liderazgo en la oposición frente a críticas internas de militantes

hace 10 horas

La APFP denuncia que "no se ve reflejada" la inversión en el Centro Penitenciario

hace 11 horas
Juan Antonio Aznárez

El arzobispo castrense visita Melilla tras el nombramiento del Papa León XIV

hace 11 horas
Reina Sofía

Melilla y la dinastía Borbón: una relación histórica reforzada con la visita de la reina Sofía

hace 11 horas

Lo más visto

  • La Reina Sofía vuelve a Melilla tras 18 años

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Proyección de una película en tamazight

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un reconocimiento a los reservistas y a un "Querido militar español"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla arropa a la Reina Sofía entre reverencias y "gracias"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La APFP denuncia que "no se ve reflejada" la inversión en el Centro Penitenciario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel