• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
domingo 22 de junio de 2025   - 11:33 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Melilla obtiene las cuatro banderas azules que había solicitado para las playas

San Lorenzo, Los Cárabos-Hipódromo, La Hípica y la Ensenada de los Galápagos renuevan su certificación de calidad

por José Ramón Ponce
14/05/2025 12:49 CEST
Melilla obtiene las cuatro banderas azules que había solicitado para las playas
La temporada de playa en Melilla comenzó hace dos semanas.
La temporada de playa en Melilla comenzó hace dos semanas.

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Melilla ha renovado las cuatro banderas azules que la Consejería de Medio Ambiente y Naturaleza solicitó para sus playas, en concreto para San Lorenzo, Los Cárabos-Hipódromo, La Hípica y la Ensenada de los Galápagos.

De esta manera, Melilla mantiene en 2025 su máximo histórico, ya que consigue revalidar Galápagos y San Lorenzo -en la lista desde hace tres años- y La Hípica y Los Cárabos-Hipódromo, que ya son unas habituales.

El consejero de Medio Ambiente y Naturaleza, Daniel Ventura, ha expresado a El Faro su satisfacción por este hecho, aunque, como ha manifestado, era “lo previsto”. Además, ha asegurado que, si aparecen incidencias, las resolverán como una muestra del compromiso de la Ciudad Autónoma con la calidad de las playas.

La bandera azul para playas depende, principalmente, de cuatro áreas, que son la calidad de las aguas de baño, la información y educación ambiental, la gestión ambiental y la seguridad, los servicios y las instalaciones.

En el Sistema de Información Nacional de Aguas de Baño Náyade, se pueden ver algunos de estos aspectos.

De la playa de San Lorenzo, destaca su buen acceso tanto peatonal, como rodado, como para discapacitados, así como el hecho de que disponga de papeleras y contenedores y se puedan alquilar tumbonas y sombrillas. Igualmente, se valora la limpieza de la playa y la recogida de basuras diaria, así como la existencia de un botiquín. Sólo queda pendiente (regular) el aparcamiento.

El mismo caso se da en Los Cárabos e Hipódromo y en La Hípica. Esta última cuenta además con un plus añadido como es la existencia de un quiosco. Por último, la Ensenada de los Galápagos tiene un buen acceso peatonal y rodado y sólo le falta para discapacitados, si bien dispone de mejor posibilidad de aparcamiento que las otras. También aquí hay papeleras y contenedores y se pueden alquilar sombrillas, pero no existe quiosco o chiringuito.

Cabe señalar que las cuatro banderas azules concedidas a Melilla suponen un 0,62 por ciento del total nacional, que se sitúa en 697 -tres más que el año pasado- contando también las playas fluviales.

Las únicas comunidades autónomas que superan las 100 banderas azules en 2025 son la Comunidad Valenciana (157), Andalucía (151), Galicia (116) y Cataluña (103).

Agua apta para el baño

Por otra parte, el segundo análisis de la calidad del agua de baño llevado a cabo el pasado día 6 de mayo por la Dirección General de Salud Pública y empresas como Valoriza -que posteriormente envían sus resultados al Ministerio de Sanidad- también ha salido satisfactorio, como era de esperar, y todas las playas de Melilla -incluidas Aguadú y Horcas Coloradas, que no tienen la bandera azul- disponen de un baño apto.

Es este un método que mide la presencia de dos bacterias -escherichia coli y enterococos- en el agua y cuya presencia debe ser inferior a ciertos límites.

Las analíticas -la primera de las cuales se realizó el día 22 de abril- se siguen llevando a cabo periódicamente durante temporada de baño, hasta el próximo día 15 de octubre.

La Consejería también cuenta con un servicio marítimo de vigilancia cuyos barcos salen todos los días, por la mañana y por la tarde, y controlan cómo está el agua, por lo que, en caso de detectar cualquier situación extraordinaria -como algún vertido-, avisan inmediatamente y acordonan la zona para que nadie se bañe. De la misma forma, la Guardia Civil colabora en el control. “Es decir, que hay mucha vigilancia en este tipo de cuestiones”, ha reafirmado Ventura.

La información obtenida por todo este muestreo de la calidad del agua del mar se puede ver a través de los códigos QR colocados en la cartelería de las playas, como todo el año.

El consejero adelantó que están esperando una boya inteligente que les proporcionará datos en tiempo real sobre la temperatura, la corriente o el estado del mar y que se volcarán en la aplicación aparejada a esa boya, que estará funcionando las 24 horas del día durante todo el año y no sólo durante la temporada de baño.

Servicio de socorrismo

Cabe señalar también que, aunque la temporada de playa comenzó el pasado día 1 de mayo, el servicio de socorrismo comenzará a funcionar ya este jueves, día 15 de mayo, incluido en la Ensenada de los Galápagos, que este año se ha mantenido abierta todo el tiempo.

Por lo tanto, las playas de Melilla ya estarán preparadas al cien por cien para esta temporada de baño, que concluirá el próximo día 15 de octubre.

Tags: bañoplaya

RelacionadoEntradas

La temporada de playa en Melilla comenzó hace dos semanas.

Las oposiciones docentes en Melilla se desarrollan con total normalidad y una alta participación

hace 20 minutos
MELILLA, 24/06/2024.- Una decena de personas de diferentes asociaciones han colocado este lunes flores en la valla fronteriza entre EspaÒa y Marruecos en Melilla, en el paso de Barrio Chino, al cumplirse el segundo aniversario de uno de los intentos de entrada de migrantes m·s tr·gicos en la frontera sur, en el que murieron 23 inmigrantes. EFE/Giner
La temporada de playa en Melilla comenzó hace dos semanas.

Flores virtuales para pedir que la tragedia del 24-J no caiga en el olvido

hace 42 minutos
La temporada de playa en Melilla comenzó hace dos semanas.

La Delegación del Gobierno confirma a Vox que en los últimos 14 años no ha iniciado el procedimiento de repatriación de ningún mena

hace 2 horas
LEAD Technologies Inc. V1.01
La temporada de playa en Melilla comenzó hace dos semanas.

La Clepsidra: el reloj de agua de Fez

hace 2 horas
La temporada de playa en Melilla comenzó hace dos semanas.

Malvasía cabeciblanca

hace 3 horas
La temporada de playa en Melilla comenzó hace dos semanas.

El Tiempo | Domingo 22 de junio

hace 4 horas

Lo más visto

  • La temporada de playa en Melilla comenzó hace dos semanas.

    El carrillo | "A lo mejor gano siete u ocho euros al día y, al final, ni siquiera me llega para comer"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un hombre con un libro en la mano. In memoriam

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ocupa menos de un kilómetro entre España y Marruecos pero es clave en seguridad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla impulsa el golf con un nuevo convenio y un verano repleto de eventos deportivos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • "No hay imposibilidad alguna de juzgar al presidente del Gobierno"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023