• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 21 de febrero de 2019   
11 °c
Melilla
9 ° Fri
8 ° Sat
8 ° Sun
9 ° Mon
9 ° Tue
10 ° Wed
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Inmigración
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
No hay resultados
View All Result
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Inmigración
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
No hay resultados
View All Result
El Faro de Melilla
No hay resultados
View All Result

“Melilla es el único territorio sin equipos permanentes de medición del aire”

La Mesa por la Movilidad pregunta a Medio Ambiente por qué se niega a instalar esta maquinaria

por Redacción El Faro
13/09/2018
El paro baja en Melilla en agosto un 1,52 % hasta 10.002 desempleados

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La Mesa por la Movilidad Urbana, Sostenible y Universal de Melilla denunció ayer en un comunicado que nuestra ciudad “es el único territorio español que no ha aprobado instalar equipos permanentes de medición de calidad de aire”.

Según la nota, en las mediciones realizadas en 2013 en nuestra ciudad, “se detectaron picos de ozono que sobrepasaron varias veces los umbrales de emergencia por causa de ozono”.

“Y esas mediciones solo se realizaron durante quince días. ¿Por qué se niega la Consejería de Coordinación y Medio Ambiente a tener equipos de medición de la calidad del aire de forma permanente en Melilla?”, plantean desde la Mesa en el comunicado.

“¿Por qué la Ciudad se niega a aceptar que existe un problema claro de contaminación atmosférica y no reclama al Estado las mismas herramientas de las que disponen el resto de comunidades para luchar contra ella?”, añaden en la nota.

La Mesa por la Movilidad recalca en la nota que el coste sanitario de la contaminación atmosférica es “muy elevado y el pronóstico va en aumento”. Y es que, según la nota, en España, el gasto en sanidad debido a este problema representa un 3,5% del PIB, es decir, unos 35.000 millones de euros.

Problema sanitario

“La contaminación atmosférica es también un problema sanitario y, por ello, un problema social y económico para las ciudades. Los espacios urbanos se están convirtiendo en lugares en los que se supera muy ampliamente la tasa máxima de contaminación permitida, y la alerta es clara: no es sostenible vivir con los niveles actuales de contaminación”, apuntan.

“Si el tráfico es la causa principal de la contaminación atmosférica en las áreas urbanas, donde vive la mayor parte de la población, y el impacto negativo es superior al de los accidentes de tráfico, ¿por qué seguimos siendo el único territorio español que no ha aprobado, tras siete años desde la publicación del Real Decreto 102/2011, instalar equipos de medición de calidad del aire?”, reclaman desde la entidad.

Lo más visto

  • Melilla lleva dos días sin recibir pescado marroquí, pero sí desde la península

    Melilla lleva dos días sin recibir pescado marroquí, pero sí desde la península

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Marruecos no está aceptando a todos sus nacionales con orden de expulsión”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Marín: “Para una Melilla española hay que votar al PP, para una marroquí a CpM”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El dueño del coche accidentado dice que se lo dejó a un amigo que está ilocalizable

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Guardia Civil interviene más de 8 kg de hachís ocultos entre naranjas en la frontera de Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Información de interés
  • Producciones
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad

Grupo Faro © 2018

No hay resultados
View All Result
  • Sucesos
  • Inmigración
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes

Grupo Faro © 2018