• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
sábado 17 de mayo de 2025   - 12:01 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Cultura y Tradiciones

Melilla, celebración del Año Nuevo Bereber 2973

Especialmente atractivos han sido las actuaciones del Ballet de Colores y el Taller de Baile Amazigh.

por Juanjo Florensa
15/01/2023 18:47 CET
Melilla, celebración del Año Nuevo Bereber 2973

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El término Yennayer proviene del nombre latino del mes “ianuarius” o “januarius” en honor a Jano, dios romano de las puertas, de las aperturas y de las elecciones. El actual calendario bereber que en el año 2023 corresponde al 2973 tiene su origen en la propuesta iniciada en el año 1980 (2930 Año Bereber) por Ammar Negadi (1943-2008) activista y fundador de la Asociación de la Unión del Pueblo Amazight.

Para ello estableció en el año 950 A.C la fecha en que fue proclamado Sheshonq I - faraón de Egipto de origen líbico, fundador de la XXII dinastía que reinó hasta el 924 A.C. Este faraón emprendió en al año 925 A.C. una campaña contra Israel y Judea cuyas victorias militares aparecen grabadas en los muros del Templo Amón de Karnak (Tebas).

Las referencias históricas de las campañas militares de Sheshonq I están referenciadas en el Libro I de los Reyes del Antiguo Testamento bajo el nombre de Sésac y Shishaq, según el capítulo y versículos 14:25-26 “El año quinto del reinado de Roboam, Sesac, rey de Egipto, subió contra Jerusalén. Saqueó los tesoros de la casa de Yavé y los tesoros de la casa del rey; todo lo saqueó, con todos los escudos de oro que había hecho Salomón.”

El Yennayer es la celebración cada 13 de enero del Año nuevo bereber, como primer día del año del calendario agrario utilizado desde la antigüedad por los bereberes de África del Norte.

Comentar que este año ha tenido un gran éxito de participación todo el programa de actividades coordinado por la Dirección General de Relaciones Interculturales enmarcada en la Consejería de Cultura, Educación, Festejos e Igualdad, que ha contado con la colaboración entre otras de la Asociación Kahina, Activas Charter 100, Grupo de Teatro La Vidriera, Fundación Euroárabe…..además de otras empresas como Imaz x Insaf o Soraya Monagas.

Ha sido testigo de todas las actividades la Calle O´Donnell, General Pareja, el Teatro Kursaal y principalmente la Plaza de las Culturas.

Por su parte la Consejería de Medio Ambiente organizó una serie de talleres infantiles como la obra de teatro “Los Buscadores de Cuentos”.

El Teatro Kursaal acogió el viernes pasado el concurso de poesía y moda Amazigh. En la velada se sumó un desfile de moda organizado por “Elegans” con la amenización de artistas locales.

Los distintos eventos desarrollados en la Plaza de las Culturas de Melilla los pasados sábado 14 y este domingo 15 de enero consistieron en un Mercado Amazigh, Taller de Cerámica, Concurso Gastronómico (Soraya Monagas y Asocicación Russadir 21), animación musical de Dj SAM, pasacalles, Talleres (Tifinag, Henna, sombreros amazigh, Photocall de Insaf,).

Especialmente atractivos han sido las actuaciones del Ballet de Colores y el Taller de Baile Amazigh.

Celebración del Yennayer en la Plaza de las Culturas

1 de 14
- +
slide 1 to 8 of 14

Tags: Año Yennayer 2973

RelacionadoEntradas

Málaga reservará plazas de Policía Local para militares en su próxima convocatoria

hace 2 horas

ATME propone ampliar la protección económica a los veteranos de tropa y marinería hasta la jubilación

hace 2 horas

Ventura elevará a comisión y pleno las zonas de bajas emisiones

hace 3 horas

Medio Ambiente colocará este año la primera piedra del Macro Centro para Discapacitados

hace 4 horas

El Gámez Morón suma una actividad física más con la llegada de 3 triciclos y 1 bicicleta

hace 6 horas

El PP felicita a la Guardia Civil por su 181 aniversario y reclama mayor atención a sus reivindicaciones

hace 6 horas

Comments 1

  1. Telita comentó:
    hace 2 años

    Está celebración que tiene sus orígenes a partir de 1980 y que nunca se ha celebrado entre los rifeños, por el gobierno melillense se ha proclamado, no sé cuánto lleva ya, más de una semana, está durando más que los juegos que proclamaba el emperador romano Calígula.
    Mucho circo

Lo más visto

  • La Policía detiene a ocho personas relacionadas con contratos falsos como empleado de hogar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Junta de Personal da su visto bueno al calendario escolar 2025-2026

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El calvario de una mujer de 86 años dada por muerta por un error administrativo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Guardia Civil celebra su 181 aniversario en Melilla con un acto institucional

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los sindicatos se reunirán el martes con el secretario de Estado de Educación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel