• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
sábado 17 de mayo de 2025   - 09:32 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Más de 300 personas participan en la plantación de Guelaya

La ONG indica que se han plantado más de 200 árboles y arbustos

por El Faro de Melilla
15/01/2022 17:41 CET
Más de 300 personas participan en la plantación de Guelaya

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Guelaya ha reunido a más de 300 personas en la tradicional plantación que realiza todos los años. La ONG informó de que un año más esta actividad, organizada por el Día de Reyes, aunque se ha retrasado unos días respecto a esta festividad, ha reunido a un gran número de melillenses de todas las edades y culturas.

En una nota de prensa, comentó que se han plantado más de 200 árboles y arbustos, y la asistencia ha sido superior a 300 personas.

 

1 de 4
- +
slide 1 to 4 of 4
Más de 300 personas participan en la plantación de Guelaya

Para la entidad, se remarcó que “se vuelve a demostrar el amor a la tierra y el deseo de colaborar en su cuidado y mejora de una ciudadanía que debe ser correspondida”.

Asimismo, indicó que era necesario resaltar el gran número de familias que han acudido a la plantación y subrayó que esto solo confirma el carácter familiar de este evento, donde la juventud, además, es mayoritaria con creces, matizó.

Guelaya también hizo hincapié en el hecho de que estas actividades atraigan por igual a melillenses de todas las culturas de la ciudad, contribuyendo a la cohesión social de la ciudad.

Además, desde esta ONG se mostró su agradecimiento por la presencia y la colaboración de la Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) del León Solá, la Junta Islámica de Melilla (JIM) y a profesorado y alumnado del instituto (IES) Juan Antonio Fernández. Asimismo, se hizo extensión de ese agradecimiento a las muchas personas que “nos han ayudado de forma desinteresada a que todo saliera bien”.

Por último, Guelaya remarcó que muy pronto habrá otra plantación y que avisará de ello con antelación por sus redes.

Más datos

Fue el pasado día 13 cuando la entidad informó de que hoy sábado en la zona aledaña a las instalaciones del pantano de las Adelfas, frente a Rostrogordo, Guelaya realizaría su tradicional plantación de Reyes porque “no hay regalo más sostenible” que poder sembrar un árbol y verlo crecer y florecer durante años.

De acuerdo con Ecologistas en Acción, además de beneficiar al medio ambiente, el evento que se llevará a cabo a partir de las 12:00 horas, servirá para concienciar sobre “el excesivo consumismo”.

La plantación también se centrará en visibilizar una problemática social o ambiental  y en ayudar a resolverla a través de una pequeña donación.

En esta ocasión, los árboles se adquirirán a través de una tarjeta-regalo por valor de dos euros y el dinero recaudado se entregará a la Federación de Ecologistas en Acción de Málaga para la restauración de los efectos del incendio de Sierra Bermeja, ocurrido en esta provincia vecina en agosto de 2021 y que arrasó con uno de los ecosistemas más singulares de la península.

Guelaya informó que las tarjetas-regalo se pueden obtener en Foto Velox, en Inga-Radio o en el mismo lugar de la plantación, y recomienda llevar calzado apropiado, agua y “mucha ilusión”.

Tras varias plantaciones anteriores, la cobertura forestal de la zona donde se hará la de este sábado es la idónea, por lo que se sembrarán especies autóctonas de pequeño porte que ayudarán a seguir restaurando naturalmente el lugar, sin competir con las que ya están allí.

Se plantaron especies que no alcanzarán gran tamaño, pero que poseen un alto valor ecológico y están adaptadas al duro entorno del barranco del Nano. Todas (palmito, lavanda dentada, jara de Cartagena, azucena marina, jarilla cabeza de gato, esparto y cerrillo) provienen de semillas recolectadas en Melilla y germinadas en el vivero de Guelaya.

El grupo agrega que ya hay voluntarios que se turnan para regar y mantener estas plantas en los meses más secos del año y que siempre son bienvenidos los que se quieran incorporar a hacerlo.

Tags: Medio AmbientenaturalezaNoticias de Melilla

RelacionadoEntradas

Una cita ineludible para ayudar a los más desfavorecidos

hace 4 horas

Melilla celebra por todo lo alto el Día Internacional de los Museos

hace 5 horas

In Memoriam – Tarek Sel-lam Ahmed (26/07/1981-13/05/2025)

hace 6 horas

El PP acusa al Gobierno de generar una “doble injusticia” con los trabajadores con contratos temporales

hace 10 horas

La Duquesa de la Victoria de Ceres Machado, ovación absoluta en el Kursaal

hace 11 horas

El centro de salud Zona Este se vuelca en la prevención de la hipertensión

hace 11 horas

Lo más visto

  • El carrillo | "Una vez vino un hombre que estaba calvo y me dijo que lo pelara con la raya al lado"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Policía detiene a ocho personas relacionadas con contratos falsos como empleado de hogar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • "Me gusta la vida tranquila, como a los hobbits"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ventura elevará a comisión y pleno las zonas de bajas emisiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Málaga reservará plazas de Policía Local para militares en su próxima convocatoria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel