• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
sábado 21 de mayo de 2022   
11 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
8 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los niños del Virgen de la Victoria llevan guantes y mantas en las aulas por el frío

En el instituto se dan clases en el hueco de una escalera y en los baños debido a la falta de espacio

por Cynthia Patricio
17/01/2019
Una imagen de la concentración en el IES Virgen de la Victoria/Escuela de Arte Miguel Marmolejo.

Una imagen de la concentración en el IES Virgen de la Victoria/Escuela de Arte Miguel Marmolejo.


Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter




Los docentes de Melilla se han vuelto a concentrar a las puertas de los centros escolares ayer por la mañana para reivindicar la precariedad endémica de la enseñanza en Melilla. Los centros elegidos para este miércoles fueron el CEIP Pintor Eduardo Morilla y el IES Virgen de la Victoria. Los estudiantes del instituto Virgen de la Victoria usan guantes y mantas en clase debido al frío, así lo denuncian desde el sindicato CSIF Enseñanza de Melilla.





Dadas las características del edificio, que es antiguo y tiene una instalación eléctrica que no se puede sobrecargar en exceso, en algunas aulas la temperatura puede llegar a sobrepasar los rangos mínimos permitidos en los días más crudos del invierno en la ciudad.

A esto se le añade que algunas clases en las que se encuentran alojados los alumnos no tienen ningún tipo de ventilación. “Hay aulas que no tienen ni ventanas”, remarcó una de las asistentes en la concentración. Desde el sindicato CSIF Enseñanza manifestaron que si el IES Virgen de la Victoria fuese un centro privado, y recibiera una visita de una inspección de Sanidad, cerraría por las condiciones en las que se encuentran tanto alumnos como profesores.

Falta de espacio en el centro

Debido a la gran cantidad de alumnos que reciben los centros cada año, una de las cuestiones que más preocupan a los docentes es la falta de espacio. Y el instituto Virgen de la Victoria es quizá uno de los ejemplos más ilustrativos de la situación que viven docentes y alumnos cada año en la ciudad.

En este centro hay clases que se dan en el hueco de una escalera, e incluso en un espacio que hay en los baños. Se trata sobre todo de aulas PT (Pedagogía Terapéutica), explican desde SATE-STEs: este tipo de clases están enfocadas a alumnos con dificultades en el aprendizaje y el lenguaje, por lo que también suelen de grupos reducidos.

Aunque también se dan clases en otros edificios o centros de las proximidades que han cedido espacios y aulas. Una situación que sigue ocurriendo desde hace un tiempo. De hecho, la concentración de ayer se realizó en la entrada de la Escuela de Arte Miguel Marmolejo.

El instituto de FP Victoria Eugenia también alberga aulas del Virgen de la Victoria, solo que este centro, enfocado a la Formación Profesional, se encuentra ya en un barrio distinto, y los profesores tienen que desplazarse hasta esta zona para dar clase.

Casi dos décadas de espera

Una de las demandas del colectivo docente es la construcción de más centros educativos. Sin embargo, esta es una cuestión que puede ir para largo, y así ha sido. Ya hace cuatro años, denunciaban que el centro de secundaria El Jardín Valenciano llevaba al menos 15 años en construcción. Ahora, en 2019, serán 18 años de espera.

Lo más visto

  • Un terremoto de 5.3 hace temblar a los melillenses

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Encuesta | ¿Qué opina sobre que haya que sellar pasaporte para ir a Marruecos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los controles sanitarios: El ¿nuevo? obstáculo para ir de Melilla a Marruecos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Beni Enzar recupera lentamente su carácter fronterizo tras la reapertura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La delegada comprueba de primera mano cómo funciona la frontera en Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2022