El Salón Dorado del Palacio de la Asamblea de Melilla recibió este lunes a decenas de alumnos procedentes de Lugo y Murcia, que vivirán durante una semana en Melilla, hasta el sábado, y convivirán con los otros docentes del IES Leopoldo Queipo. El objetivo es conocer la ciudad, su cultura, su historia y conectar con otro centro escolar y alumnos a través de unos trabajos programados sobre la sostenibilidad del agua.
La primera en hablar fue María José Aguilar, vicepresidenta primera de la Asamblea de Melilla, quien le dio la bienvenida a los niños, profesores y destacó la importancia de la Ciudad Autónoma, además de ensalzar la iniciativa de este Erasmus nacional. Además, recalcó que el tema de la sostenibilidad del agua es de vital importancia.
“Melilla es muy desconocida todavía para el resto de la península y cualquier actividad que se promueva para que personas de otras partes de España puedan conocer nuestra ciudad tan bonita, tan maravillosa, con tanta historia, pues para nosotros es un placer. Si además esas visitas se hacen precisamente en la ejecución de proyectos como el que me han estado comentando, pues considero que es algo estupendo y maravilloso porque además de el proyecto que en sí se vaya ejecutando, también se dan a conocer otras partes de Melilla y también los alumnos de Melilla conocen también a otros compañeros de otros centros de otras partes de la península y eso es siempre estupendo y maravilloso”, empezó diciendo.
Luego, reiteró que la sostenibilidad es algo que tenemos que tener siempre en cuenta: “Si queremos que en un sistema democrático todos nuestros valores persistan en el futuro, no cabe ese futuro si no existe un futuro sostenible. La sostenibilidad es uno de los hitos que hay que alcanzar para que todas las generaciones venideras podamos seguir disfrutando pues de un sistema de vida como el actual, de un sistema de vida democrático en el cual todos nuestros principios y todos nuestros objetivos se vayan desarrollando en un mundo sostenible que siga existiendo para todos y que el planeta, que es nuestro mundo, no pueda ser destrozado porque nosotros no sepamos llevar a cabo esas políticas de desarrollo sostenible que tenemos que realizar”.
“Estos programas que se puedan hacer con los centros escolares son fundamentales para concienciar y para que cada vez tengamos más pautas para poder desarrollarlas en ese desarrollo sostenible, en esa sostenibilidad del medio ambiente. Para mí es una maravilla que se haya realizado y tengo que dar la enhorabuena al gobierno de la ciudad y especialmente al presidente de la ciudad Juan José Imbroda Ortiz”, concluyó María José.
Acto seguido, cogió el turno de la palabra Moisés Aguilar, coordinador del proyecto de la agrupación de centros educativos del Ministerio de Educación. Explicó que el proyecto acabó el año pasado y han querido darle continuidad durante este curso debido a la importancia de la sostenibilidad medioambiental: “Se acabó el proyecto y yo pues tuve la suerte de conocer a José Manuel Rodríguez, el director del IES Leopoldo Queipo, que le ofrecí continuar este proyecto y a él le pareció muy buena idea. Y entre el IES Leopoldo Queipo de Melilla, el IES A Pinguela en Monforte de Lemos, en Lugo, y el IES Valle del Segura en Murcia, en Blanca, pues formamos esta nueva agrupación de centros. Es una agrupación que va a durar dos años”.
“Este año, cada centro ha preparado un trabajo sobre el uso sostenible del agua, el aprovechamiento máximo del agua en cada lugar y la diversidad medioambiental. Tenemos a Galicia que es una comunidad muy rica en lluvia, en pluviometría, y Melilla y Murcia que creo que son similares en el tema de la lluvia. Somos regiones escasas en lluvia y tenemos que aprovechar mucho el recurso que tenemos”, explicó el coordinador.
Además, resaltó no solo la importancia de hacer esos trabajos y proyectos, sino que es importante que los alumnos de los distintos centros escolares se conozcan entre sí, forjen amistades, convivan y compartan inquietudes y anhelos. Algo que también subrayó María José, que añadió: “Espero que haya un enriquecimiento en lo personal y también aprovecho tanto a profesores como todas las personas que hayan venido acompañando a los menores y a los menores también a que disfruten una ciudad muy bonita como es Melilla, que es además una ciudad modernista, la segunda ciudad modernista de Europa después de Barcelona, que tiene sitios muy bonitos”.