• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
martes 8 de julio de 2025   - 06:42 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Frontera e Inmigración

La Operación Paso del Estrecho se hace esperar con una frontera vacía

Un escenario de tranquilidad absoluta, según confirman agentes de la Policía Nacional destinados allí desde primera hora

por Carmen González
16/06/2025 19:23 CEST

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La frontera de Beni-Enzar, epicentro del tránsito entre Melilla y Marruecos ofrecía esta mañana una imagen insólita para tratarse del segundo día de la Operación Paso del Estrecho (OPE). A las 13:00 horas, apenas una decena de vehículos aguardaba en los accesos al control fronterizo. Ni rastro de colas peatonales ni de esperas prolongadas. Un escenario de tranquilidad absoluta que, según confirman agentes de la Policía Nacional destinados allí desde primera hora, se ha mantenido así durante toda la mañana.

El puesto fronterizo funcionaba con normalidad, sin sobresaltos ni tensión, algo poco habitual en estas fechas, marcadas tradicionalmente por la intensidad del tránsito. Incluso la explanada junto al antiguo Cuartel de Valenzuela (espacio habitual de concentración de vehículos en espera) presentaba un aspecto totalmente vacío. Esta superficie, de titularidad privada, ha sido objeto de un reciente acuerdo entre el Gobierno autonómico y el propietario que permitirá su uso provisional durante la OPE, a la espera de formalizar la compraventa definitiva. La operación contempla un primer pago de 300.000 euros este año dentro de una inversión total de 850.000 y permitirá desbrozar y acondicionar el terreno para aliviar las esperas de los próximos meses.

En paralelo, el puerto de Melilla ha recibido hoy dos buques en el marco del dispositivo especial de la OPE. A primera hora, a las 06:30, atracaba el Volcán de Timanfaya, procedente de Motril, con su habitual carga de vehículos y pasajeros que cruzan el Estrecho desde la península. El desembarco ha sido ágil, sin acumulación de coches en el acceso a la ciudad ni demoras en los trámites aduaneros.

Por la noche está previsto que llegue el Rusadir, procedente de Málaga, con llegada programada a las 21:00 horas. Esta conexión, una de las más utilizadas por la comunidad magrebí residente en Europa, forma parte del plan de flota diseñado por Puertos del Estado para escalonar los flujos de viajeros y evitar aglomeraciones en los puntos de embarque y desembarque.

La Dirección General de Protección Civil, dependiente del Ministerio del Interior, ha desplegado desde este domingo el dispositivo completo de la OPE 2025, que estará operativo hasta el 15 de septiembre. Las previsiones apuntan a un incremento del 5 % en el número de vehículos y del 4 % en pasajeros respecto al año pasado, cuando se alcanzaron cifras récord: 3.442.770 personas y 847.429 vehículos cruzaron el Estrecho. En este contexto, Melilla se prepara para gestionar un flujo de tránsito aún mayor que en años anteriores.

Además del Plan de Flota, el dispositivo incluye planes específicos de seguridad vial, coordinación portuaria y atención sanitaria, con la participación de múltiples organismos estatales y autonómicos. En el caso concreto de Melilla, la novedad este año radica en la habilitación del citado terreno de Valenzuela, que servirá no solo como espacio logístico temporal, sino como infraestructura estable para gestionar colas de vehículos más allá de la temporada de verano.

A pesar de estas previsiones, la jornada de hoy se ha desarrollado con una fluidez poco habitual. Sin retenciones en la frontera, sin embotellamientos en el puerto y con un ritmo contenido en la llegada de pasajeros. Si algo ha marcado este segundo día de la OPE ha sido la calma. Pero desde las autoridades no se descarta que el panorama cambie en los próximos días, especialmente a medida que se acerquen las fechas críticas del dispositivo, como los fines de semana de finales de junio y principios de julio.

Por el momento, Melilla vive un respiro en pleno inicio de una de las operaciones de tránsito más complejas del año. La gran incógnita ahora es cuánto durará esta aparente tregua.

Tags: Noticias de Melilla

RelacionadoEntradas

Salvador del Barrio reafirma la confianza de la UGR en Melilla

hace 11 horas

Los funcionarios de la AGE verán aumentado su sueldo un 0,5% a partir de agosto

hace 13 horas
Sofía Acedo

Sofía Acedo se incorpora al equipo de dirección de la nueva portavoz del PP en el Congreso

hace 13 horas

Conducción temeraria en la playa nueva que podría haber acabado en tragedia

hace 14 horas
Nicolás Pascual de la Parte

Eurodiputado del PP: “Conocer Melilla es esencial para garantizar su protección desde la Unión Europea”

hace 14 horas
Daniel Ventura en la playa de Horcas Coloradas

Instaladas las sombrillas en Horcas Coloradas y renovados los pivotes del Dique Sur

hace 15 horas

Comments 1

  1. Florencio comentó:
    hace 3 semanas

    Y si van directos a su país mejor que mejor, ni opes ni sopes. Ganamos tod@s y nos ahorramos embotellamientos masificaciones en la frontera y quebraderos de cabeza con nuestros recursos. Melilla no gana puesto que no compran ni agua pa hidratarse. Gasta más un Marroquí en un día cualquiera de visita en Melilla que todos sus miserablea patriotas juntos de la diaspora por €uropa.

Lo más visto

  • Conducción temeraria en la playa nueva que podría haber acabado en tragedia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Air Nostrum bate su récord histórico y conectará Melilla con 11 destinos este verano

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Guardia Civil incauta 34,5 kilos de hachís en tres actuaciones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El carrillo | "No soporto ver a la gente comer chicle. Y yo tampoco lo como"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Modernismo y la Historia de Melilla cautivan a los turistas durante el primer fin de semana de julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023