• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
miércoles 14 de mayo de 2025   - 01:22 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Cultura y Tradiciones

Los 25 años del Instituto de la Paz y los Conflictos de la UGR, en un libro

La presentación del escrito ha tenido lugar en la sede de la Consejería de Cultura.

por Pablo Luque Peña
03/05/2023 15:14 CEST
Los 25 años del Instituto de la Paz y los Conflictos de la UGR, en un libro

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Este miércoles, a las 13:00 horas, se presentó el libro que conmemora los 25 años del Instituto de la Paz y los Conflictos de la Universidad de Granada (UGR), que lleva como título "La investigación para la paz y la riqueza".

Al acto han acudido el director del instituto José Ángel Ruiz Jiménez, que además es profesor titular de la universidad en el departamento de Historia Contemporánea, el editor del libro Juan Manuel Jiménez Arenas, que también es profesor de la UGR, la consejera de Educación y Cultura, Elena Fernández Treviño y Gloria Rojas, vicepresidenta y consejera de Presidencia y Administración Pública, así como Sebastián Sánchez, parte fundadora del propio instituto.

Antes del acto, en comparecencia ante los medios, José Ángel Ruiz, comentaba que este libro "recoge una trayectoria de un cuarto de siglo" y que ayuda "a ver cómo una ciencia que, en su momento, era absolutamente novedosa se ha consolidado y ahora estamos celebrando la diversidad".

"El tipo de cuestiones que se ven en el libro es como la paz ha pasado de ser una cosa que se relacionaba a lo jurídico o lo religioso a estar en los ámbitos científico, académico y también a la calle", añadió.

Ruiz también ha aprovechado para hablar sobre la guerra en Ucrania diciendo que "hay demanda social por saber qué puede hacer la paz y el pacifismo en una situación así" destacando que "antes esto era impensable porque no existían las herramientas ni los centros de referencia para poder dar respuesta a estas peticiones sociales legítimas".

Para Ruiz, Melilla le parece el "escenario ideal" para celebrar la Semana de la Diversidad Cultural debido a que "es un lugar que refleja perfectamente muchas de las cosas que se perciben como problemas por la existencia de diversas comunidades", pero el director del instituto remarcó que "eventos como esta Semana de la Diversidad Cultural ayudan a ver esto como algo tremendamente positivo".

Por su parte, Jiménez Arenas, editor del libro, señala que "ha sido un auténtico placer reunir en sus páginas la historia de la institución" porque, además, "ha contado un elenco de colaboradoras y colaboradores de primer orden".

"Todas las personas a las que les hemos hecho la propuesta de participar lo han hecho con gusto y, además, hay personas con una trayectoria muy importante. El prólogo, por ejemplo, está firmado por Federico Mayor Zaragoza, que fue director general de Unesco", insistió.

Otra de las cuestiones que, para Jiménez, han resultado muy "satisfactorias", fue "la presencia de colegas de otras instituciones y organismos, así como de referentes culturales de distintos países como Colombia, Marruecos o México".

Estos participantes, como señala el editor, les han dado la visión que tienen del propio Instituto de la Paz y los Conflictos de la Universidad de Granada.

"Muchos de ellos y ellas incluso se han formado con nosotros e incluso han sido compañeros de estudios porque tanto el director, José Ángel Ruiz Jiménez como yo nos hemos formado en el instituto", dijo.

Para Jiménez, todos ellos "son frutos de esa matriz que ha cuidado no solamente desde un punto de vista del conocimiento". Según el editor del libro, el instituto creó "una red muy importante de apoyo dentro de la investigación para la paz".

Por último, Juan Manuel Jiménez quiso agradecer la presencia de Sebastián Sánchez al que definió como "maestro que se empeñó en convertirnos a todos en colegas".

Así, en el buen ambiente que se respiraba, los asistentes coincidieron con él en su apreciación sobre Sánchez y Jiménez terminó diciendo que "la paz debe ocupar el mayor espacio personal, público y también político".

RelacionadoEntradas

Detenidos por robar

Detenidos cuando trataban de robar en un establecimiento del Parque Murias

hace 21 minutos

Melilla obtiene las cuatro banderas azules que había solicitado para las playas

hace 33 minutos
José Miguel Tasende

Tasende anima a tomar medidas ante alcorques vacíos y árboles secos en Melilla

hace 37 minutos

La Ciudad Autónoma amplía el sistema de recogida de cartón a la zona de Beni-Enzar

hace 37 minutos
Antonio Méndez

El PSOE dice que Melilla necesita viviendas "y no pelotazos urbanísticos"

hace 43 minutos
Juan José Imbroda

Imbroda asistirá a la Conferencia de Presidentes del 6 de junio en Barcelona

hace 47 minutos

Lo más visto

  • Los pescaderos del Mercado Central, en una situación límite

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un preso con problemas psiquiátricos agrede a dos funcionarios del Centro Penitenciario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dos detenidos por circular con un coche con documentación falsificada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Imbroda califica de "hipótesis" la propuesta de Vox de derribar la mezquita del Mantelete

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Convocatorias para el ingreso en las Escalas de Oficiales y Suboficiales de las Fuerzas Armadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023