La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha visitado este lunes Melilla para presidir la III Comisión de Seguimiento del Ingreso Mínimo Vital (IMV), dentro de un acto celebrado en la Delegación del Gobierno. La jornada ha tenido el objetivo de poner sobre la mesa tanto los avances en protección social como las carencias detectadas en la cooperación entre administraciones.
Sin embargo, esta reunión no ha contado con la presencia de la consejera de Políticas Sociales de la Ciudad Autónoma, Randa Mohamed, algo que, ha lamentado la ministra, así como el "escaso interés de algunas comunidades autónomas: "Se aspiraba a que fuera un foro de intercambio, de análisis... Y aquí me van a permitir que no solamente me preocupe, sino que incluso denuncie que ni siquiera hoy en Melilla hayamos podido contar con la participación de la consejera titular de Políticas Sociales y Salud Pública"
Ante esto, para la ministra resulta "hipócrita" y "un ejercicio de cinismo tremendo" que desde la oposición, encabezada por el Partido Popular, se pidan más recursos en las cortes, pero que después haya recortes en las comunidades autónomas para combatir la pobreza y la exclusión social. Como ejemplo, Saiz ha señalado autonomías: "En Madrid han reducido un 97% el presupuesto destinado a la lucha contra la pobreza o en Aragón en un 96%".
Así lo ha comentado, al igual que ha mencionado que en la propia ciudad autónoma aún queda trabajo por hacer. "En Melilla, las personas beneficiaras de la renta no llegan a 1% de los que reciben el Ingreso Mínimo Vital". Ane esto, Saiz insiste en saber a qué destinan algunas comunidades autónomas los recortes que implementan en políticas sociales. "Estamos viendo cómo se están destinando a reducir los impuestos a los grandes patrimonios, o a las rentas más altas, y eso es una irresponsabilidad", ha agregado.
Sobre el balance de la reunión de esta mañana, la ministra ha destacado que la comisión de seguimiento del IMV, implementado en 2020, es una cuestión de relevancia, sobre todo en Melilla al ser "una ciudad donde proporcionalmente tiene más despliegue este ingreso, protegiendo a más del 14% de la población". En cifras, más de 12.000 personas y más de 3.000 hogares se benefician actualmente del IMV en Melilla, de los cuales más de la mitad son menores de edad.
Reunión con el presidente Imbroda
La ministra también tiene previsto reunirse con el presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda esta tarde. En este encuentro trasladará su preocupación "por el poco interés mostrado", en relación a la ausencia de la titular de Políticas Sociales en Melilla.
Sobre la reforma de la Ley de Extranjería, que plantea una redistribución más equitativa de los menores migrantes, Saiz ha indicado que el asunto se abordaría en la Conferencia Sectorial de Infancia y Juventud que se celebraba esa misma tarde, aunque ha afirmado que deja la puerta abierta a tratar cualquier cuestión que el presidente de la Ciudad quisiera trasladarle.
Solicitantes de asilo
Durante su atención a la prensa, la ministra de Migraciones fue preguntada por la situación de varios solicitantes de asilo, entre ellos una menor, que se encuentran en la calle tras no poder tramitar sus solicitudes de asilo en Melilla. Ante esto, Saiz ha defendido la labor del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI): "Este centro funciona con total normalidad. La entrada al mismo no se produce llamando a la puerta y que se abra. Tiene que ir precedida de un acompañamiento por las autoridades, por la policía, y de un análisis de cada una de las situaciones de las personas migrantes".
Asimismo, ha explicado en que hay que diferenciar entre solicitudes de asilo y otras formas de migración, haciendo alusión a las mafias a las que acusa de "contar historias que no se ajustan a la realidad". Tras preguntarle sobre los criterios específicos para la solicitud de asilo, la ministra ha insistido en que hay que distinguir "a las personas que ponen su vida en riesgo por persecuciones políticas, religiosas o lgtbifóbicas", y ha asegurado que el Estado trabaja para proteger a las personas más vulnerables.
También ha confirmado que el Gobierno de España trabaja en mejoras de los procesos de acogida: "No solamente reforzando equipos humanos sino también en un grupo creado con otros ministerios para sacarle el máximo partido a la digitalización, por supuesto también explorando las herramientas de la inteligencia artificial para hacer una administración mucho más ágil, mucho más cercana y eliminando burocracias innecesarias". Mientras la ministra daba estas declaraciones, varias personas inmigrantes se concentraban frente a la Delegación del Gobierno para exigir que se les garantice su derecho a poder solicitar asilo.
Elma Saiz ha concluido su comparecencia ante los medios de comunicación reafirmando el compromiso del Gobierno de España con la protección social: "Vamos a seguir protegiendo, vamos a seguir creciendo como país, pero también no dejando caer a personas vulnerables, no dejando dar la posibilidad de oportunidades".
La consejera Randa Mohamed debe ser cesada sin dilación por irresponsable y faltar a sus obligaciones por lo que recibe un sustancioso sueldo de muchos miles de euros al mes .
Publicadlo.