• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
miércoles 14 de mayo de 2025   - 11:41 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Economía, Empleo y Turismo

La Comisión Europea tiene bloqueados 1,5 millones de € de fondos Feder en Melilla

por Redacción El Faro
24/04/2016 19:29 CEST
La Comisión Europea tiene bloqueados 1,5 millones de € de fondos Feder en Melilla

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Es sólo un 1,7% del total del septenio 2007-2013 y el Ministerio dice que es algo habitual.

 

La Comisión Europea tiene bloqueados 1,5 millones de fondos Feder en Melilla tras detectar deficiencias e irregularidades en el control que realizan los organismos que gestionan la aplicación y la justificación de estos proyectos. En el conjunto de España, el bloqueo llega a 1.122 millones de euros. En algunos casos las suspensiones se iniciaron en 2013 y en otros en 2014 y aún no están resueltas.
Los datos se extraen del último informe de la Dirección General de Política Regional y Urbana y fueron publicados ayer por el diario El País. No obstante, cabe señalar que en el septeno 2007-2013, al que hace referencia el bloqueo, llegaron a nuestra ciudad más de 88 millones de euros de fondos europeos, por lo que la cantidad bloqueada representa apenas el 1,7% del total.

Respuesta del Ministerio
Además, el Ministerio de Hacienda, del que depende la Dirección General de Fondos Comunitarios encargada de evaluar y gestionar la subvenciones europeas, asegura que este tipo de “irregularidades” son habituales y que España es el país que más fondos recibe, más proyectos financia y más organismos intermedios tiene gestionándolos. Una portavoz señaló al medio nacional que para el próximo periodo, es decir, para el septeno 20104-2020, se ha contemplado la simplificación del sistema de gestión al pasar de 150 organismos intermedios a sólo 12.
El organismo que tiene más cantidad de dinero bloqueado es la Dirección General de Investigación Científica y Técnica (DGICT) con 483 millones de euros. Las partidas de este órgano están destinadas a proyectos científicos, compra e instalación de equipamientos o construcción de centros.
En cuanto a las regiones con fondos inutilizados por supuestas irregularidades, además de Melilla, están la Comunidad de Madrid, con 20 millones de euros bloqueados, la Dirección General de la Administración Local de Cataluña, la junta de Castilla y León, la agencia andaluza IDEA y el Instituto de Finanzas de Cataluña.

RelacionadoEntradas

Sabrina Moh

Publicada la lista definitiva de la segunda fase de los planes de empleo

hace 7 horas

Los pescaderos del Mercado Central, en una situación límite

hace 1 día
Expovacaciones Bilbao

Melilla se estrena en Expovacaciones de Bilbao para reforzar su promoción en el norte de España

hace 1 día

La salud laboral y la negociación colectiva, en las jornadas de la FeSMC-UGT

hace 1 día
Jorge Vera

Vera: “Es la primera vez que Melilla cuenta, en un año, con 31 millones de euros en Planes de Empleo”

hace 2 días
Así será el stand melillense

Melilla se posiciona como hub tecnológico en el SBC Summit Americas de Florida

hace 2 días

Lo más visto

  • Los pescaderos del Mercado Central, en una situación límite

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Publicada la lista definitiva de la segunda fase de los planes de empleo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un preso con problemas psiquiátricos agrede a dos funcionarios del Centro Penitenciario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detenidos cuando trataban de robar en un establecimiento del Parque Murias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Antonio Bravo pone voz al patrimonio construido en Nador

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel